
En recuerdo de Enrique Florescano
Conjuraba en la república de las letras con la ‘ars política’ que evidentemente había aprendido, y nunca mejor dicho, de la historia. Era, a un tiempo, querido, seguido y temido
Conjuraba en la república de las letras con la ‘ars política’ que evidentemente había aprendido, y nunca mejor dicho, de la historia. Era, a un tiempo, querido, seguido y temido
La publicación ejercía de puente entre Europa y América, acercando a los pueblos de habla hispana
Annie Ernaux, Susan Sarandon, Viggo Mortensen, Naomi Klein, Ken Loach o Angela Davies figuran entre los firmantes de una carta de apoyo
Un procedimiento de conteo que sirve de base a un sorprendente truco de magia matemática
No se pretende modificar la realidad, sino inventarla, corregirla también retrospectivamente, y forzar el asentimiento público y legal de esa depuración: la nueva normalidad como psicosis colectiva de la corrección política
Ensayista y pensador de la modernidad desde los sesenta, escapó siempre a la ruta de la autoprotección atrincherada y rencorosa contra los cambios en la vida de Occidente
Los 254 firmantes lamentan también que la derecha actual carece de “energía”, “propuestas” y “discurso adecuados para resolver la situación actual”
Aparte de ser un satírico de alto octanaje, Sheridan es un buen mexicano y un infatigable enemigo del fraude intelectual
El novelista francés evita una demanda de la Gran Mezquita de París por incitación al odio tras rectificar unas declaraciones sobre los musulmanes
Sin sentido del ridículo, profesores de la Universidad de Stanford proponen una supresión masiva de palabras “dañinas” que retrasan el progreso moral del mundo
El buen intelectual recoge los premios como si los hubiera perdido y, entre gruñido y gruñido, se va quedando hueco
La FIL no es un foro exclusivo de conservadores, pero arroja un saldo que termina por parecerlo
La cuestión territorial ha provocado un desplazamiento hacia posiciones más cerradas de parte de la generación de la Transición en un movimiento que ya se ha repetido varias veces en la historia de España
El escritor y periodista Mario Jursich recuerda una visita a Bogotá del gran intelectual alemán, recién fallecido a los 93 años
El poeta, ensayista y traductor ha fallecido en Múnich a los 93 años
EL PAÍS visita a la escritora Elena Poniatowska en su casa durante el partido del Mundial entre México y el país de su tatarabuelo lejano, el último rey de Polonia
Huérfanos de creencias fuertes, sin apenas instituciones que ofrezcan seguridad ante la incertidumbre sistémica del poscapitalismo, los contemporáneos vuelven sus ojos a una Antigüedad también individualista y descreída
El imperativo de producir sin parar y ser relevante constantemente impone un tipo de creación presa del miedo a los posibles ataques, en vez de un pensamiento libre que favorezca el encuentro con los otros
El control social y el nacionalismo de Xi Jinping suponen un nuevo reto para los intelectuales en China, cuya valía y diversidad de opiniones Occidente desconoce
El historiador mexicano publica ‘Spinoza en el Parque México’, una conversación de 700 páginas con José María Lassalle sobre las lecturas que lo marcaron
Los ‘Ensayos’ son probablemente la obra más relevante de la historia cultural de los Estados Unidos
La ensayista y periodista, inédita en español hasta ahora, se trasladó de Londres a las islas griegas en los años cincuenta, presidió la escena artística de bohemios expatriados en Hidra y se suicidó en 1969
Para el pensador indio, cuanto más vigorosa es la personalidad, más tiende hacia lo universal, no puede contentarse con los mundos creados por su propia fantasía. Necesita mundos ajenos, desafíos, contradicciones. Meditación soleada
La intelectual, que apenas tiene vida pública, revela que está escribiendo otro libro “muy largo”
El historiador Peter Burke relata en un nuevo libro las vidas de 500 polímatas, sabios que realizaron aportaciones sustanciales en distintos campos del conocimiento
Han tenido que romperse muchos sueños, presenciar muchas insidias y traiciones para comprender que la ideología es una capa muy liviana del alma humana frente a la ética
Deberíamos dedicar más atención a los ciudadanos que han huído de Rusia por ser contrarios al régimen de Putin. Desean lo mismo que nosotros: que esta guerra la gane la democracia