
Podcast | Vivir a oscuras: cómo los cortes de luz minan la salud de un barrio en Granada
Dos doctoras del centro de salud de Cartuja evalúan los riesgos sociosanitarios que provocan los continuos apagones en la zona norte
Dos doctoras del centro de salud de Cartuja evalúan los riesgos sociosanitarios que provocan los continuos apagones en la zona norte
El documental ‘La mala familia’ se adentra en la realidad de una pandilla de chavales de barrio que comparte condena y enfrenta los errores del pasado
Los barrios de La Paz, Cartuja y Almanjáyar sufren cortes de luz desde hace una década, pese a que tres de cada cuatro suministros sean legales y estén al corriente de pago. El poder abrasivo del narco devora sus calles
Colau consolida las supermanzanas y construye dos veces más carriles bici que Almeida en la capital, donde el tráfico se restringe de manera tímida. La batalla por el espacio público se libra en las terrazas y los arcenes
Un cortometraje de Elías León Siminiani, preseleccionado para los Goya, explica la capital durante la dictadura con el romance de dos universitarios y sus espacios compartidos
Los periodistas de EL PAÍS Miguel Ezquiaga y David Expósito cuentan cómo fue acompañar a una familia en sus últimos días en el mayor asentamiento irregular de Europa
El barrio madrileño intenta mantener un equilibrio entre el mestizaje, el turismo, la droga y la dejadez del Ayuntamiento
Un mecánico y su hija impulsan la reforestación del árido municipio granadino con 8.000 ejemplares que crecen cinco veces más rápido de lo habitual
La rehabilitación de la antigua central lechera se prepara entre críticas a la calidad del proyecto y dudas sobre la limpieza del concurso, mientras Metrovacesa se apea de la operación por motivos de imagen
Una de las 130 familias realojadas del mayor asentamiento irregular de Europa se aferra a su nueva vida fuera de la chabola tras año y medio sin electricidad. El cambio de contexto implica calles asfaltadas y facturas que se acumularán
El arquitecto de posguerra planificó para sí mismo una vivienda con estructura japonesa en Madrid que 60 años después su nuevo propietario conserva a ultranza
El escenógrafo y dramaturgo portugués cinceló en 1929 una docena de relieves destinados a la fachada y el recibidor del cine San Carlos, actual Teatro Kapital, que acabaron después en manos de marchantes
Patrimonio Nacional vacía el embalse de El Romeral para acondicionarlo y utiliza una barrera en desuso que levantó el maestro mayor de Carlos IV
La dirección del parque del Retiro ordena tras un reportaje de este diario abastecer de agua al capricho mejor conservado de Fernando VII y la fuente de Cuba
El cineasta retrata el conflicto norirlandés en una película de tintes autobiográficos protagonizada por un niño con vecinos católicos y protestantes
La mejora de los jardines madrileños sigue pendiente seis meses después de su declaración como Patrimonio Mundial
Estanques vacíos, monumentos deteriorados y solo un punto informativo. La mejora de los jardines madrileños sigue pendiente seis meses después de que fueran declarados Patrimonio Mundial
La catedral blanca alojará 1.600 plazas rotativas para coches, una plataforma de movilidad compartida y un centro subterráneo de distribución mercantil
Solo la capital rebasa en España el límite legal de contaminación por dióxido de nitrógeno. El Tribunal Europeo fallará al respecto en el primer trimestre del año
El tribunal concluye que los ayuntamientos carecen de potestad en materia de homologación de turismos
El Ayuntamiento de Madrid ajardinará y abrirá al público un solar sin edificar que contiene restos de las defensas medievales
El Ayuntamiento paraliza las licencias de obra residencial al menos durante un año con la intención de garantizar servicios públicos de calidad y abre el urbanismo a la participación ciudadana
Múltiples personajes del cine y las series se encarnan en figuras de acción, peluches, disfraces o juegos de mesa, cuyas ventas crecieron en diciembre en España el doble de los productos sin licencia oficial
El parque que este prestigioso arquitecto japonés concibió en La Gavia nunca llegó a término por falta de presupuesto y se inaugura casi dos décadas después con otro proyecto
La cineasta judía puso orden en las 350 horas de entrevistas que compondrían ‘Shoah’, el mayor testimonio del exterminio jamás filmado, cuyo éxito acaparó el director Claude Lanzmann
Una reforma de tres millones de euros retirará los revocos del antiguo telégrafo óptico y primera sede de la Agencia Estatal de Meteorología para restituir su aspecto del siglo XIX
El fotógrafo de Lavapiés recogió celebraciones populares y numerosos oficios que componían el paisaje urbano del siglo pasado