Una de las 130 familias realojadas del mayor asentamiento irregular de Europa se aferra a su nueva vida fuera de la chabola tras año y medio sin electricidad. El cambio de contexto implica calles asfaltadas y facturas que se acumularán
El arquitecto de posguerra planificó para sí mismo una vivienda con estructura japonesa en Madrid que 60 años después su nuevo propietario conserva a ultranza
El escenógrafo y dramaturgo portugués cinceló en 1929 una docena de relieves destinados a la fachada y el recibidor del cine San Carlos, actual Teatro Kapital, que acabaron después en manos de marchantes
La dirección del parque del Retiro ordena tras un reportaje de este diario abastecer de agua al capricho mejor conservado de Fernando VII y la fuente de Cuba
Estanques vacíos, monumentos deteriorados y solo un punto informativo. La mejora de los jardines madrileños sigue pendiente seis meses después de que fueran declarados Patrimonio Mundial
La catedral blanca alojará 1.600 plazas rotativas para coches, una plataforma de movilidad compartida y un centro subterráneo de distribución mercantil
Solo la capital rebasa en España el límite legal de contaminación por dióxido de nitrógeno. El Tribunal Europeo fallará al respecto en el primer trimestre del año
El Ayuntamiento paraliza las licencias de obra residencial al menos durante un año con la intención de garantizar servicios públicos de calidad y abre el urbanismo a la participación ciudadana
Múltiples personajes del cine y las series se encarnan en figuras de acción, peluches, disfraces o juegos de mesa, cuyas ventas crecieron en diciembre en España el doble de los productos sin licencia oficial
El parque que este prestigioso arquitecto japonés concibió en La Gavia nunca llegó a término por falta de presupuesto y se inaugura casi dos décadas después con otro proyecto
La cineasta judía puso orden en las 350 horas de entrevistas que compondrían ‘Shoah’, el mayor testimonio del exterminio jamás filmado, cuyo éxito acaparó el director Claude Lanzmann
Una reforma de tres millones de euros retirará los revocos del antiguo telégrafo óptico y primera sede de la Agencia Estatal de Meteorología para restituir su aspecto del siglo XIX
El dramaturgo pasó los veranos de 1920 a 1930 en la Finca de los Almendros de Hortaleza, hoy propiedad de las religiosas adoratrices, que impulsan un acuerdo para levantar oficinas
Los arquitectos madrileños premian una promoción municipal de Villaverde en la que nadie quiere vivir. Sus vecinos denuncian tráfico de drogas, robos, prostitución y al menos una agresión sexual
El profesor Jörg Garms analiza al genio italiano que concibió el Madrid de las Luces con un lenguaje impreciso entre el barroco clasicista y la depuración racional
El fotógrafo retrató al colodión húmedo la villa y corte isabelina con especial hincapié en los grandes proyectos de ingeniería y urbanización, como la construcción del Canal de Isabel II