
Encontrada una explosión en las ecuaciones de los fluidos gracias al aprendizaje profundo
Un nuevo enfoque halla soluciones a las ecuaciones de los fluidos y podría aplicarse para resolver uno de los problemas del milenio
Un nuevo enfoque halla soluciones a las ecuaciones de los fluidos y podría aplicarse para resolver uno de los problemas del milenio
La trigonometría y la geometría clásica han sido fundamentales desde el diseño de los trajes voladores hasta el desarrollo de los primeros aviones
Cuenta la leyenda que Descartes ideó el concepto de coordenadas al preguntarse cómo podría describir la posición de una mosca que se movía en el techo de su habitación
El Premio Abel fue ideado por el matemático noruego Sophus Lie a finales del siglo XIX, pero no fue hasta 2003 que se convirtió en una realidad
Se suele imaginar como algo enorme, sin límites, pero también está presente en el otro extremo, el de lo infinitésimo, lo más pequeño que cualquier otra cantidad
Alexander Friedmann obtuvo modelos teóricos de un universo en movimiento, partiendo de la teoría de la relatividad general de Einstein, algo inconcebible para sus contemporáneos
El objetivo es bajar el nivel del hipercubo hasta el cero. Para ello, los movimientos permitidos son permutar filas o columnas de la matriz, intercambiar las partes real e imaginaria de una fila o columna, rotar dos filas o columnas y reducir el nivel
Los llamados cuaterniones duales describen de forma eficiente cuadrillas de vehículos no tripulados, que permiten mejorar los censos de especies en sus propios ecosistemas
La Olimpiada Matemática Internacional se celebra hace más de 60 años en diferentes países del mundo y esta es la cuadragésima edición en la que participa el equipo español
El joven catedrático de la Universidad de Oxford recibe una de las Medallas Fields 2022 por sus contribuciones a la teoría de números
El matemático francés Hugo Duminil-Copin ha recibido una de las Medallas Fields de 2022 por sus aportaciones a la llamada teoría de la percolación, que describe la dispersión del fuego, de una enfermedad, de un rumor y otros fenómenos en física
Profesor de Princeton, Huh ha sido uno de los cuatro galardonados con la Medalla Fields 2022, el premio más importante de las matemáticas, por crear una nueva forma de ver la combinatoria, usando ideas de geometría algebraica
El premio Princesa de Asturias de Investigación Científica de 2022 reconoce contribuciones fundamentales al aprendizaje profundo, la principal herramienta que hace que las máquinas piensen
Hoy se cumplen ocho años del fallecimiento de esta científica, reconocida internacionalmente por sus trabajos en geometría algebraica, pero ignorada en España hasta 2006
Un reciente resultado describe la dificultad de demostrar la existencia de funciones de una vía, lo que determina la fiabilidad de muchas de las herramientas utilizadas en ciberseguridad
El Día Internacional de las Mujeres en las Matemáticas, que se celebra hoy, conmemora su nacimiento
Los griegos vieron en esta disciplina la clave no solo para comprender el mundo, sino para alcanzar una verdad absoluta
Su trabajo en diversas áreas de investigación le ha hecho merecedor del ‘Nobel de las matemáticas’
Judea Pearl, galardonado del premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en Tecnologías de la Información y la Comunicación, revolucionó la estadística y la inteligencia artificial con su formalización de las relaciones causa-efecto
Además de su contribución a la ciencia, Kovalevskaya también escribió unas memorias, dos obras de teatro y una novela parcialmente autobiográfica
Su papel, fundamental en numerosas áreas de las matemáticas, pero también en física e ingeniería, tardó siglos en ser comprendido por la comunidad matemática
La física y las matemáticas analizan el interior de los volcanes para descifrar los procesos que desencadenan la erupción
Estas estructuras matemáticas aparentemente sencillas siguen generando nuevas preguntas y avances de investigación casi 90 años después de su descubrimiento
La matemática austriaca, ganadora de la prueba de ciclismo en ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio e investigadora, defendió su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Cataluña
El campo de la teoría de la computación comenzó a florecer en la década de 1930 con los trabajos de matemáticos como Alan Turing
Los estudios teóricos sobre la óptica del ojo humano de Allvar Gullstrand, quien aprendió matemáticas de forma autodidacta, fueron reconocidos con el Nobel de medicina en 1911
La comunidad matemática debe analizar cuestiones éticas y qué sectores resultan favorecidos por el uso de los diferentes algoritmos y cuáles, por el contrario, se ven vulnerados