¿Será posible alguna vez crear campos gravitatorios como ahora creamos campos electromagnéticos?
Ninguna tecnología puede crear, destruir o disimular campos gravitatorios, que son generados directamente por la masa y energía de todo cuanto existe
Ninguna tecnología puede crear, destruir o disimular campos gravitatorios, que son generados directamente por la masa y energía de todo cuanto existe
La interacción gravitatoria hace que se acumule en una especie de halo que rodea a la materia normal, pero no puede formar objetos porque no tiene interacción electromagnética
La descripción que proporciona la mecánica cuántica del mundo es muy poco intuitiva
La primera medición de una secuencia cuántica despeja una de las grandes incógnitas de esta rama de la ciencia
La solución del enigma de las señales extraterrestres y la revolución médica contra las enfermedades hereditarias son algunos de los descubrimientos del año 2020
Simetrías y eventos periódicos suelen encerrar procesos físicos más o menos complejos. Nada en el universo es una casualidad
Cuando hablamos de la velocidad de la luz como la máxima velocidad que se puede alcanzar en el universo nos estamos refiriendo a la relatividad especial
En el 250 aniversario del nacimiento del compositor alemán, dos españoles ofrecen una respuesta al gran enigma sobre su obra: ¿Por qué prácticamente nadie lo toca tan rápido como piden sus partituras?
El 95% de nuestro universo es doblemente oscuro: no solo no emite o refleja ningún tipo de luz, sino que desconocemos completamente su naturaleza
El astro argentino fue el jugador más virtuoso a la hora de interpretar las leyes que rigen el movimiento de los cuerpos, las tesis del físico Isaac Newton eran parte de su fútbol. Con su muerte la cancha pierde un sabio
Los protones, neutrones y electrones parecen ser bastante exóticos en el universo, aunque a nosotros nos parezca que lo exótico sería cualquier otra cosa que no tenga esas partículas
Casi vacío o hecho de vacío, en muchas ocasiones opaco, pero transparente a la vez, el universo pone a prueba muchos conceptos que parecen sencillos en la Tierra
Una serie de acciones feministas estratégicas han logrado modificar estructuras jurídicas masculinas
¿Cómo sería el Universo si tuviéramos rayos-X en los ojos? Bastante “raro” y hostil
A nuestro alrededor hay muchas cosas que no vemos pero que intuimos o sentimos de otras formas diferentes a la vista. En el universo pasa igual, pero a gran escala
El último galardón concedido por la Real Academia de Ciencias Sueca es un gran triunfo de la física matemática
El físico cuántico y divulgador científico conversa con el periodista de EL PAÍS Pablo Ferri sobre el impacto del coronavirus en la sociedad y el potencial de la tecnología cuántica
La llamada teoría de reducción busca simplificar la geometría de los sistemas físicos haciendo uso de sus simetrías, de forma que las ecuaciones resultantes sean más sencillas de interpretar y resolver
Lo imposible existe y vive entre nosotros
Los efectos gravitatorios son una consecuencia de la forma del espacio-tiempo
El físico alemán supo predecir la existencia de ondas gravitacionales, pero erró al pensar que nunca se detectarían
Dos detectores en Europa y EE UU anuncian la colisión de dos agujeros negros que no deberían existir
La cámara anecoica del CSIC evita cualquier reverberación para estudiar las señales acústicas tal y como salen de la fuente
El científico alemán y el ruso Dimitri Mendeléyev trabajaron de forma independiente, pero el segundo se llevó la mayor fama al publicar antes el descubrimiento
Este concepto descrito por la física actual empezó justo una mínima fracción de segundo después del Big Bang
Más allá de la ciencia, la física cuántica traspasó las fronteras científicas para instalarse en el imaginario de los literatos del primer tercio del siglo XX