Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.
El investigador estadounidense ganó el Nobel de Medicina por inventar la inmunoterapia. Ahora busca la forma de ampliar la efectividad de estos tratamientos a los tumores de peor pronóstico
El español Eduardo Vilar-Sánchez prepara una inmunización contra tumores de colon que podría aplicarse a personas con enfermedades hereditarias y también a población general
La genetista británica es una de las mayores expertas mundiales en analizar los millones de mutaciones provocadas por el cáncer y descubrió kataegis, un nuevo fenómeno provocado por hipermutaciones en tumores de mama
La cooperación espacial se resiente tras la invasión de Ucrania y las sanciones occidentales contra Rusia. El director de la agencia espacial rusa alerta de que pueden afectar a la Estación Espacial Internacional, deja de cooperar con la ESA en lanzamientos desde la Guayana Francesa, y suspende el apoyo de EE UU en su misión a Venus
Las organizaciones del sistema de ciencia exigen detalles sobre el blindaje por ley de la inversión pública en I+D+i en la Ley de la Ciencia que tiene previsto aprobar hoy el Consejo de Ministros
Un trasplante de células madre para tratar la leucemia elimina el virus del sida de una paciente en un caso difícilmente extrapolable a infectados que no sufran tumores
La ministra Diana Morant anuncia una batería de medidas en la nueva Ley de Ciencia que aprobará el Consejo de Ministros esta semana, y que incluye la contratación de 12.000 nuevos científicos en tres años
Robert Langer es el ingeniero químico más influyente de la historia y uno de los mayores inventores de fármacos del mundo. En 2010 cofundó Moderna. Acaba de ganar el Premio Fronteras en Biomedicina.
Dani Río es uno de los miles de pacientes que sufren infecciones resistentes a antibióticos cada año en España, un problema que mata cuatro veces más que los accidentes de tráfico
El mayor estudio hasta la fecha alerta de que cada año fallecen 1,2 millones de personas por infecciones resistentes a antibióticos, un número que se multiplicará por 10 en 2050