
En búsqueda de la coherencia en el cosmos
Explicamos una propiedad de la luz (y de las personas) que permite conocer los rincones más pequeños y recónditos del universo (y del pensamiento): la coherencia
Explicamos una propiedad de la luz (y de las personas) que permite conocer los rincones más pequeños y recónditos del universo (y del pensamiento): la coherencia
Con los 250 gramos de regolito tomados en esa roca espacial de 500 metros, ya son seis las muestras de mundos extraterrestres traídos a la Tierra
Mañana por la tarde, hora peninsular, la mayor muestra de un asteroide aterrizará en nuestro planeta. ¿Por qué es importante estudiarlos? ¿Cuáles son los secretos de esta misión?
La sonda OSIRIS-REx de la NASA trae una cápsula con restos del asteroide Bennu, el que mayor riesgo tiene de colisionar con la Tierra
¿Cómo se descubren cometas y asteroides? Hablamos de una tarea astronómica (¡y vital!) gracias a la cual todos podemos aprender un poco de la física básica que rige el universo de manera implacable
Más allá de un bello espectáculo en el cielo de agosto, investigar las estrellas fugaces revela muchos detalles sobre la evolución del Sistema Solar
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Marta Curiel, periodista de EL PAÍS Audio, viajó al desierto del Sáhara para comprobar donde empieza el mercado de las piedras espaciales
Dos de los resultados más inesperados del telescopio JWST, en su primer año de observaciones, tienen que ver con las imágenes de Nueva York que circulan estos días desde el punto de vista físico
Que haya uracilo en un asteroide puede significar que nuestro planeta tomó los componentes básicos de la vida de las ancestrales colisiones de asteroides
El descubrimiento de uracilo en muestras traídas a la Tierra desde Ryugu refuerza que los compuestos orgánicos fundamentales llegaron a bordo de meteoritos
La ESA y la NASA buscan establecer un tiempo oficial en el satélite para facilitar la navegación de las sondas y la comunicación en las próximas estaciones habitadas
Parte 1: los cazadores. Las piedras espaciales abren el conocimiento del cosmos. Pero primero hay que encontrarlas. La distancia entre quienes las buscan y los precios que se manejan en las casas de subastas es sideral
La glacióloga Veronica Tollenaar ha publicado un “mapa del tesoro” con la probable ubicación de más de 300.000 rocas espaciales en la Antártida
El objeto luminoso fue capturado en la localidad de Barx, aunque también se dejó ver en otros puntos de España
Estos días se puede disfrutar de este evento astronómico, mejor con ayuda de binoculares o telescopio y lejos de la contaminación lumínica
El planeta más grande de nuestro sistema solar ha tenido una gran influencia en lo que somos hoy en la Tierra
El ser humano cortoplacista sigue confiante de que la tecnología nos va a salvar de todo
El presidente del Gobierno canario asegura que el impacto de un asteroide contra la atmósfera es la causa más probable del sonido percibido a las 15.36 en la isla, aunque se han producido daños ni “incidentes relevantes”
El mayor choque, detectado en diciembre, dejó un cráter de 150 metros y desenterró al menos una tonelada de hielo cerca del ecuador del planeta, según las observaciones de la NASA
La misión de la NASA triunfa con creces en su objetivo de ensayar un sistema de defensa planetaria contra futuros asteroides peligrosos, al desviar la roca espacial más de lo esperado
El choque del artefacto de 600 kilos con la roca espacial lo frenó ligeramente y expulsó toneladas de escombros que ahora forman una cola de 10.000 kilómetros de longitud
El choque provocó un cráter de varios kilómetros colapsando el terreno bajo una presión 200 veces mayor que la existente en la fosa de las Marianas
La sonda golpeó al satélite este 26 de septiembre a una velocidad de 6,6 kilómetros por segundo
¿Cómo puede ayudar a la Tierra saber sobre la física del billar? Pues a través de una misión que buscaba estrellar un artilugio a millones de kilómetros de distancia en un objetivo de menos de 200 metros
¿Podrá una sonda del tamaño de una nevera desviar un asteroide que podría destruir una región como Madrid?
Deberíamos tener lista al menos una misión como la del impactador que ha probado la NASA contra Dimorfo, porque nos permitiría desviar asteroides de pocos cientos de metros
El sistema formado por las dos rocas espaciales Dídimo y Dimorfo se mueve como un reloj y los telescopios podrán observar cambios en el ritmo al que orbitan