
Perseidas 2023: cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas más intensa del año desde México
Con picos de hasta 100 meteoros por hora, la lluvia de estrellas alcanzará su actividad máxima este fin de semana
Con picos de hasta 100 meteoros por hora, la lluvia de estrellas alcanzará su actividad máxima este fin de semana
La lluvia de meteoros podrá observarse especialmente durante las noches del 12 al 13 de agosto y mejor alejados de la contaminación lumínica
Las estrellas fugaces alcanzan su actividad máxima este fin de semana, cuando se podrán observar hasta 100 meteoros por hora en cielos despejados
Más allá de un bello espectáculo en el cielo de agosto, investigar las estrellas fugaces revela muchos detalles sobre la evolución del Sistema Solar
La Luna nueva coincide con el pico de actividad máxima de la lluvia de estrellas, que permitirá ver hasta 20 meteoros por hora en cielos despejados la madrugada del sábado y domingo
La Luna nueva coincide con el pico de actividad máxima de la lluvia de estrellas, que permitirá ver hasta 20 meteoros por hora en cielos despejados la madrugada del sábado y domingo
El calendario astronómico de 2023 marca las citas imperdibles para encontrar un sitio libre de contaminación lumínica, levantar la vista y contemplar la bóveda celeste
La lluvia de estrellas alcanzará su actividad máxima la noche del 13 de diciembre y la madrugada del 14, cuando será posible observar más de 120 meteoros por hora en cielos oscuros
Con la Luna a punto de alcanzar su fase nueva, las Oriónidas se perfilan como una de las lluvias de estrellas más visibles del año
La superluna Esturión impedirá que la lluvia de estrellas sea tan intensa como en años pasados
Podrán observarse hasta 50 estrellas fugaces por hora durante las mejores noches, entre el 11 y el 13 de agosto, desde sitios alejados de la contaminación lumínica
Con treinta meteoros por hora y un cielo completamente oscuro gracias a la Luna nueva, la lluvia de estrellas Delta Acuáridas se perfila como una de las más atractivas del año
La NASA explica que las Eta Acuáridas se desplazan aproximadamente a 66 kilómetros por segundo y dejan halos y vetas tras de sí que pueden durar algunos minutos
La lluvia de estrellas alcanzará su actividad máxima la noche del 22 y madrugada del 23 de abril, cuando será posible observar hasta 20 meteoros por hora en cielos oscuros
Esta semana podemos asistir a unos bonitos fuegos artificiales cósmicos, las conocidas como leónidas. ¿Qué historia del universo nos cuenta esta lluvia de estrellas fugaces? Una con una importante moraleja...
Un año más se repite el espectáculo astronómico más importante del verano. Las Lágrimas de San Lorenzo tendrán en esta ocasión una densidad inusual
Este fenómeno astronómico se podrá observar desde la noche del martes 6 de octubre hasta la del domingo 11
Cada año, desde mediados de julio hasta finales de agosto, podemos observar desde la Tierra las conocidas como 'Lágrimas de San Lorenzo'
Las Perseidas se pueden observar en zonas con poca luz artificial y a partir de medianoche entre el 17 de julio y el 24 de agosto
De la tentadora provincia de Cádiz al espectáculo que cada agosto nos deja la lluvia de estrellas de las perseidas. Una selección con las 11 historias que han despertado mayor interés este año
El esperado fenómeno astronómico tuvo su punto máximo de actividad la noche del 14 de diciembre
El punto máximo de actividad tendrá lugar este sábado por la tarde a partir de las 19.00
Esta noche los amantes de la astronomía tienen una de las citas más importantes del otoño. Las leónidas se dejan ver un año más en el firmamento
La lluvia de dracónidas del otoño será visible esta noche del martes al miércoles
La masiva afluencia de público para observar las perseidas obliga a cerrar el acceso al paraje natural a los vehículos
¿Por qué se producen en agosto las lágrimas de San Lorenzo? ¿Por qué brillan? Te respondemos a estas y otras preguntas en menos de dos minutos