Dracónidas 2020: Cuándo y dónde ver la lluvia de estrellas de octubre
Este fenómeno astronómico se podrá observar desde la noche del martes 6 de octubre hasta la del domingo 11
Este fenómeno astronómico se podrá observar desde la noche del martes 6 de octubre hasta la del domingo 11
Cada año, desde mediados de julio hasta finales de agosto, podemos observar desde la Tierra las conocidas como Lágrimas de San Lorenzo
El acontecimiento se puede observar en zonas con poca luz artificial y a partir de medianoche entre el 17 de julio y el 24 de agosto
El esperado fenómeno astronómico tuvo su punto máximo de actividad la noche del 14 de diciembre
El punto máximo de actividad tendrá lugar este sábado por la tarde a partir de las 19.00
Esta noche los amantes de la astronomía tienen una de las citas más importantes del otoño. Las leónidas se dejan ver un año más en el firmamento
La lluvia de dracónidas del otoño será visible esta noche del martes al miércoles
La masiva afluencia de público para observar las perseidas obliga a cerrar el acceso al paraje natural a los vehículos
¿Por qué se producen en agosto las lágrimas de San Lorenzo? ¿Por qué brillan? Te respondemos a estas y otras preguntas en menos de dos minutos
A las 17.54 horas comienza la estación estival en el hemisferio norte, que durará 93 días y 15 horas, hasta que el 23 de septiembre comience el otoño
La lluvia de líridas no es la primera del año, pero sí uno de sus eventos astronómicos más importantes. Te contamos cómo disfrutarla en su máximo esplendor
Las gemínidas alcanzaron su apogeo en la noche del 13 al 14 de diciembre
El fenómeno astronómico más famoso de diciembre se puede ver hasta el 17 de diciembre
El espectáculo más brillante y regular del año en el cielo, con hasta 100 meteoros por hora, tendrá su mayor visibilidad esta noche y a primeras horas de la madrugada
Esta cita astronómica alcanzará todo su esplendor en la madrugada de hoy sábado al domingo. Aquí te damos los detalles para no perderte el espectáculo de estelas cruzando el cielo
Esta noche y la madrugada del lunes 22 de octubre el cielo se llenará de las estrellas que desprende el cometa Halley. Te contamos todo lo necesario para disfrutar de este evento astronómico
Un time-lapse con cámaras de alta sensibilidad te muestra el fenómeno de las lágrimas de San Lorenzo
EL PAÍS y Sky-live.tv ofrecieron en directo la observación de las lágrimas de San Lorenzo con cámaras de alta sensibilidad desde El Anillo (Cáceres) y el Obervatorio del Teide (Santa Cruz de Tenerife)
La Luna nueva del 11 de agosto garantiza una oscuridad en el cielo ideal para observar las lágrimas de San Lorenzo
Estas aplicaciones nos ayudan a descubrir el espacio, dar nombre y situar los diferentes cuerpos celestes que lo forman
La visita a un yacimiento arqueológico en Cadalso de los Vidrios encabeza una variada propuesta en la que caben mariposas o un maratón fotográfico.
En las madrugadas del sábado y el domingo se podrán ver alrededor de 70 estrellas fugaces por minuto
Agrupaciones madrileñas de astronomía ofrecen cursos de iniciación a la astrofotografía en varios puntos de la región alejados de la contaminación lumínica
La astrónoma Lena Okajima, que dirige a un equipo de 17 personas, pretende hacer realidad el proyecto mediante una serie de meteoritos artificiosos que volarán a 80 kilómetros del suelo
A lo largo de este año se van a producir diferentes fenómenos como el eclipse total de luna o la lluvia de las Perseidas
El fenómeno meteórico más famoso de diciembre podrá verse hasta el sábado y su pico máximo de visión será el jueves