
Según la teoría del Big Bang, no deberíamos existir
La famosa teoría, con todos sus éxitos, no explica una cosa fundamental: que la materia debería haberse anulado con la antimateria y nuestro universo estuvo a punto de no existir
Es investigador del Centro de Astrobiología, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (CAB/CSIC-INTA)
La famosa teoría, con todos sus éxitos, no explica una cosa fundamental: que la materia debería haberse anulado con la antimateria y nuestro universo estuvo a punto de no existir
Escapar de la gravedad de la Tierra no es fácil, pero sí lo es viajar entre planetas y dejarse llevar por el espacio gracias a soluciones basadas en física básica
La sonda ‘Juice’ de la Agencia Espacial Europea empieza su viaje para visitar y entender cómo se forman mundos de agua y hielo
Uno de los problemas más difíciles a los que se enfrentan los astrofísicos es conocer cómo funciona la formación de estrellas y planetas a escala cósmica
Hablamos del Sol, de paneles solares y compartimos un poco de cultura general sobre dónde podemos encontrar al Sol en cada momento del año
Las galaxias mueren y de hecho la mayor parte de ellas se está muriendo desde hace tiempo. ¿Por qué? ¿Cómo? ¿A la Vía Láctea también le pasa? Empezamos a contestar a estas preguntas, aunque el tema que nos ocupa es un caso abierto para los astrofísicos de todo el mundo
El planeta más grande de nuestro sistema solar ha tenido una gran influencia en lo que somos hoy en la Tierra
El planeta más bello del Sistema Solar (salvando el nuestro) puede que sea Saturno gracias a unos anillos que no son únicos, pero sí son los más brillantes. Al menos ahora mismo; quizás no duren para siempre
La existencia, la nada y el vacío, hablamos de conceptos físicos y filosóficos. Todos juntos dan pie a lo que se conoce como la peor predicción teórica de la historia de la física, y de la ciencia por extensión
Algo (sutil) se nota en el alma en nuestro planeta cuando una estrella se va y deja un agujero negro detrás
Empezamos a hablar de algunas palabras que se quedan cortas para describir lo que ocurre en el universo; hoy nos centramos en la lluvia, la nieve y los lagos extraterrestres
¿Cómo puede ayudar a la Tierra saber sobre la física del billar? Pues a través de una misión que buscaba estrellar un artilugio a millones de kilómetros de distancia en un objetivo de menos de 200 metros
¿Por qué nos atrae lo vertiginoso? Sí, la adrenalina nos encanta, pero deberíamos tener la adrenalina a tope todo el rato porque ¡en el universo no paramos quietos!
Arquímedes nos enseñó a contar números grandes, Johan Napier lo perfeccionó, y nosotros lo usamos para contar por qué el universo que conocemos es como es
Desde hoy mismo cualquier científico puede usar sus datos para estudiar el origen del todo
Claves para empezar una discusión, seria, sobre la existencia de civilizaciones avanzadas extraterrestres
Hablamos de un concepto físico muy importante para entender el universo y que, como muchos, se puede entender mejor con ejemplos del día a día: la libertad
Hablamos mucho de la ciencia y de lo que nos puede dar como sociedad. Pero, al final, la ciencia no se hace sola; la cultivan personas. ¿Qué nos motiva a científicas y científicos?
Clasificar es una de las actividades científicas principales, ayuda a entender la naturaleza de las cosas. La clasificación de estrellas que usamos hoy se la debemos a un grupo de mujeres de finales del siglo XIX, entre las que destacamos a Annie Jump Cannon
¿Cuántas cosas hay en el universo? Empezamos contando (de narrar) lo que conocemos bien y realmente cuenta (de medir) en la báscula
Relatividad General, óptica, el concepto de tiempo, todo se junta en la historia de Earendel, cuyo final se escribió, pero todavía no ha pasado
Quizás debemos dar las gracias por poder aplacar nuestra sed y, más en general, por existir, al rey de los planetas, a un planeta helado y desaparecido y a un satélite surgido de los designios de ambos y de la gravedad
¿Cómo es el agua de la Tierra? ¿Ha estado siempre aquí o tiene un origen diferente? Empezamos explicando cómo distinguir agua de diferentes orígenes
Venus, la Tierra y Marte comparten sus inicios, pero en algún momento separaron sus caminos, siendo hoy muy diferentes, sobre todo en las características de sus atmósferas y en un pequeño detalle: solo en uno el destino encerraba que apareciera la vida y evolucionara por doquier
Hablamos hoy de una propiedad del universo que no casa con nuestra experiencia diaria, que va en contra de lo que damos por sentado, y que ha sido demostrada con la ayuda de agujeros negros: las cosas no siempre parecen más pequeñas cuando te alejas de ellas
¿Cómo es y qué hay ahora mismo en el universo? Astrofísica, cosmología, cuántica y filosofía tratan de nuestra percepción de lo que nos rodea. En esa percepción, el concepto de tiempo es de los más importantes, junto con el de realidad, y no parecen ser tan sencillos y comprensibles como nos gustaría
La ciencia española arrastra problemas, agravados en la última década, que necesitan solución urgente. Exponemos algunos puntos que no se abordan en la que pretende ser la nueva Ley de la Ciencia, a revisión en estos días