La periodista Gabriela Warkentin conversa sobre la posibilidad de vida extraterrestre con Antígona Segura Peralta, astrobióloga del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM
Explicamos una propiedad de la luz (y de las personas) que permite conocer los rincones más pequeños y recónditos del universo (y del pensamiento): la coherencia
La detección de CO₂ y metano en K2-18 b por el telescopio ‘James Webb’ sugiere la presencia de océanos y una atmósfera similar a la Tierra, aunque se necesitan mejores datos para hablar de indicios de vida
Expertos de varios países piden que los gobiernos compartan la información en su poder sobre inteligencia y tecnología no humanas para el progreso de la ciencia y el conocimiento
¿Cómo se descubren cometas y asteroides? Hablamos de una tarea astronómica (¡y vital!) gracias a la cual todos podemos aprender un poco de la física básica que rige el universo de manera implacable
Cuatro sondas planetarias lanzadas en la década de 1970 llevan información sobre la Tierra por si en el muy lejano futuro caen en manos de alguna civilización extraterrestre
El movimiento iniciado entre intelectuales ilustrados de finales del siglo XIX, que hoy recuerdan varios ensayos, influyó en la carrera espacial soviética y tiene conexiones con las corrientes transhumanistas del Silicon Valley actual
Un error humano provocó el 21 de julio una ligera desorientación de la antena principal de la veterana sonda espacial, que se encuentra fuera del Sistema Solar y podría quedar incomunicada con la Tierra hasta el mes de octubre
Tras un susto en los sensores, el aparato de la Agencia Espacial Europea está listo para completar su misión de estudiar la energía y la materia oscuras
El hallazgo más relevante del telescopio espacial de la NASA, en su primer año de funcionamiento, nos recuerda que explorar el universo es descubrir fenómenos que escapan a los conocimientos actuales
El nuevo telescopio espacial que acaba de lanzar la ESA medirá lentes gravitatorias débiles y también oscilaciones acústicas bariónicas, unas reliquias del universo primigenio
El lanzamiento desde Cabo Cañaveral (EE UU), con un cohete de SpaceX, inicia una misión para estudiar los grandes enigmas del universo desde un punto a un millón y medio de kilómetros de la Tierra
La aparición de inteligencia requiere una complejidad biológica que precisa tiempos muy largos para surgir, lo que convierte a la vida más simple en mejor candidata a habitar fuera de la Tierra
Uno de los rasgos más característicos de nuestro satélite es el color más oscuro de algunas de sus regiones, los conocidos como mares de la Luna. ¿Qué son? ¿Por qué son más oscuros? ¿Cómo se formaron?
Dos de los resultados más inesperados del telescopio JWST, en su primer año de observaciones, tienen que ver con las imágenes de Nueva York que circulan estos días desde el punto de vista físico
La actividad del Sol se ha incrementado los últimos meses y el punto máximo de su ciclo vital, previsto para mediados de 2025, parece adelantarse a este año
Todos los artefactos y estaciones colocados en órbitas bajas sin propulsión acabarán cayendo a la Tierra, y calcular el momento depende de la actividad de nuestra estrella