
Perseidas 2023: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas
La lluvia de meteoros podrá observarse especialmente durante las noches del 12 al 13 de agosto y mejor alejados de la contaminación lumínica
La lluvia de meteoros podrá observarse especialmente durante las noches del 12 al 13 de agosto y mejor alejados de la contaminación lumínica
Descubre grandes conciertos, obras de teatro para divertirse junto a toda la familia y los mejores espectáculos para aprovechar al máximo estos días de verano
Más allá de un bello espectáculo en el cielo de agosto, investigar las estrellas fugaces revela muchos detalles sobre la evolución del Sistema Solar
Grandes conciertos, festivales musicales, obras de teatro, exposiciones y los planes más especiales que podrás disfrutar con tus seres queridos durante este mes
La superluna Esturión impedirá que la lluvia de estrellas sea tan intensa como en años pasados
Podrán observarse hasta 50 estrellas fugaces por hora durante las mejores noches, entre el 11 y el 13 de agosto, desde sitios alejados de la contaminación lumínica
De las auroras boreales del Ártico a los cielos más brillantes del Atlántico, y de los observatorios sobre las cimas alpinas a los instalados en islas mediterráneas
Un año más se repite el espectáculo astronómico más importante del verano. Las Lágrimas de San Lorenzo tendrán en esta ocasión una densidad inusual
Cada año, desde mediados de julio hasta finales de agosto, podemos observar desde la Tierra las conocidas como 'Lágrimas de San Lorenzo'
Las Perseidas se pueden observar en zonas con poca luz artificial y a partir de medianoche entre el 17 de julio y el 24 de agosto
De la tentadora provincia de Cádiz al espectáculo que cada agosto nos deja la lluvia de estrellas de las perseidas. Una selección con las 11 historias que han despertado mayor interés este año
La masiva afluencia de público para observar las perseidas obliga a cerrar el acceso al paraje natural a los vehículos
¿Por qué se producen en agosto las lágrimas de San Lorenzo? ¿Por qué brillan? Te respondemos a estas y otras preguntas en menos de dos minutos
La máxima frecuencia de meteoros se producirá en la madrugada del 12 al 13 de agosto, aunque la Luna dificultará su observación
A las 17.54 horas comienza la estación estival en el hemisferio norte, que durará 93 días y 15 horas, hasta que el 23 de septiembre comience el otoño
Esta noche y la madrugada del lunes 22 de octubre el cielo se llenará de las estrellas que desprende el cometa Halley. Te contamos todo lo necesario para disfrutar de este evento astronómico
Un time-lapse con cámaras de alta sensibilidad te muestra el fenómeno de las lágrimas de San Lorenzo
EL PAÍS y Sky-live.tv ofrecieron en directo la observación de las lágrimas de San Lorenzo con cámaras de alta sensibilidad desde El Anillo (Cáceres) y el Obervatorio del Teide (Santa Cruz de Tenerife)
La lluna nova de l’11 d’agost garanteix una foscor al cel ideal per observar les Llàgrimes de Sant Llorenç
La Luna nueva del 11 de agosto garantiza una oscuridad en el cielo ideal para observar las lágrimas de San Lorenzo
Estas aplicaciones nos ayudan a descubrir el espacio, dar nombre y situar los diferentes cuerpos celestes que lo forman
La visita a un yacimiento arqueológico en Cadalso de los Vidrios encabeza una variada propuesta en la que caben mariposas o un maratón fotográfico.
En las madrugadas del sábado y el domingo se podrán ver alrededor de 70 estrellas fugaces por minuto
Agrupaciones madrileñas de astronomía ofrecen cursos de iniciación a la astrofotografía en varios puntos de la región alejados de la contaminación lumínica
A lo largo de este año se van a producir diferentes fenómenos como el eclipse total de luna o la lluvia de las Perseidas
Este festival de estrellas fugaces recibe su nombre porque parece que surgen del lugar que ocupa en el cielo la constelación de Perseo