_
_
_
_

Eta Acuáridas 2022: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas formada por los fragmentos del cometa Halley

La NASA explica que las Eta Acuáridas se desplazan aproximadamente a 66 kilómetros por segundo y dejan halos y vetas tras de sí que pueden durar algunos minutos

Eta Acuáridas 2022
La Vía Láctea se despliega sobre Colorado, EEUU, mientras una lluvia de estrellas atraviesa el cielo.Don Grall (Getty Images)
José Carlos Oliva López

“Sí, son millones de estrellas. Y millones de estrellas son dos ojos que las miran”, advirtió alguna vez, con justa razón, el poeta ítalo-argentino Antonio Porchia. Como si la función de aquéllas solo fuera la de ser vistas; disfrutadas como postre para el gusto del ojo. Y cada año, entre abril y mayo, los cielos regalan desfiles sidéreos en los que todo el mundo está invitado.

A mediados del mes pasado el fenómeno de las Líridas, una lluvia de meteoros provocada por la nube de partículas de polvo y escombros cósmicos del cometa C/1861 G1 Thatcher, inició la temporada de avistamientos de estrellas fugaces en diferentes latitudes del globo. El turno ahora corresponde a las Eta Acuáridas, una nueva lluvia estelar que, según la Sociedad Americana de Meteoros, alcanzará su punto máximo de visibilidad durante la madrugada, previo al amanecer, del 5 de mayo.

Así como con las Líridas, los destellos que caracterizan a esta manifestación celeste se originan por la fricción de los granos de polvo estelar que entran a la atmósfera. Las Eta Acúaridas están relacionadas con los residuos del paso del cometa Halley 1P, astro que aparece cada 76 años. Esta es la primera de dos lluvias de estrellas anuales producidas por los fragmentos del Halley; la segunda, las Oriónidas, se registran cada octubre. Las Eta Acuáridas son llamadas así por su punto radiante dentro de la constelación de Acuario. La NASA explica que las Acuáridas se distinguen por su velocidad: se desplazan aproximadamente a 66 kilómetros por segundo y dejan halos y vetas tras de sí que pueden durar algunos minutos.

¿Cuándo será visible la lluvia de estrellas Eta Acuáridas?

Este fenómeno comienza el 19 de abril y termina el 28 de mayo. Sin embargo, es durante los primeros cielos nocturnos de este último mes cuando el despliegue de las estrellas fugaces puede apreciarse mejor. Aunque se estima que por hora serán visibles entre 10 y 20 meteoros, habrá picos en los que la cantidad de cuerpos celestes aumente a 30. Se piensa que durante las madrugadas del 5 y 6 de mayo, el número llegue a 50 fragmentos de luz por hora.

¿En dónde se puede ver las Eta Acuáridas?

Las Eta Acuáridas podrán verse desde el hemisferio norte en cielos despejados y oscuros, pero la mayor apreciación de estas estrellas fugaces será desde el hemisferio sur. Se estima que, en promedio, en Estados Unidos y otras zonas del hemisferio norte se alcancen a distinguir hasta 20 estrellas por hora en los puntos máximos de visibilidad. Mientras que en algunas partes del hemisferio sur, se espera contar hasta 50 en el mismo tiempo. Para percibir mejor a las Eta Acuáridas, la Nasa recomienda buscar áreas alejadas de la ciudad para evitar la luz de la urbe.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Carlos Oliva López
Es responsable de audiencias y SEO en la edición americana y mexicana del diario EL PAÍS; además colabora con artículos de literatura latinoamericana. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM y cuenta con una diplomatura en creación literaria por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_