
Muere la pintora Lucinda Urrusti, exiliada española y retratista de García Márquez
La artista, que inmortalizó a figuras como Carlos Fuentes, Octavio Paz o Juan Rulfo, falleció el sábado, según confirmó el Ateneo Español en México
La artista, que inmortalizó a figuras como Carlos Fuentes, Octavio Paz o Juan Rulfo, falleció el sábado, según confirmó el Ateneo Español en México
La hermana de la secretaria de Trabajo ha sorteado todas las fases de evaluación. Ahora tendrá que decidir el Congreso sobre la última lista presentada
El fondo de garantía de depósitos amplió hasta el viernes el plazo para presentar ofertas
Lo que en la pandemia fue una medida emergente se ha convertido en una ley que permite a los locales de la capital invadir el espacio público sacando sus terrazas al aire libre
El actor mexicano habla con EL PAÍS sobre su participación en la película ‘¡Que Viva México!’ y sobre los orígenes que lo catapultaron a la fama
El encuentro de Santo Domingo mostró la brecha que existe entre Gobiernos progresistas y el antiguo modelo revolucionario o bolivariano
Los 22 países de la comunidad iberoamericana cierran la cita de Santo Domingo con consenso sobre cambio climático, seguridad alimentaria y digitalización
El expresidente llama en un video a “agrandar el espacio político del cambio” en las elecciones generales de octubre próximo
La Secretaría de Marina asegura que el cambio pretende “agilizar y mejorar la puntualidad”
La película y la obra cuestionan, a través de sus protagonistas, el mundo y un sistema creado por los hombres y para los hombres donde fueron violadas estas mujeres
La muerte de una carabinera en Quilpué, en la Región de Valparaíso, genera un rechazo transversal en una sociedad que ha instalado la seguridad pública como su principal prioridad
Las autoridades amplían el protocolo de contingencia ante la mala calidad ambiental y piden a los ciudadanos que se resguarden en las horas centrales del día
La profesora de Literatura y custodia de la obra del universal escritor argentino falleció en Buenos Aires a los 86 años
El hombre a quien Petro ha encomendado la paz maneja seis negociaciones simultáneas con grupos armados y la implementación de los acuerdos de La Habana. Sus críticos sostienen que es demasiada responsabilidad para una sola persona y consideran que a menudo cae en la improvisación
Kristalina Georgieva señala que “las incertidumbres son excepcionalmente elevadas” y avisa en Pekín de los riesgos geopolíticos
El recinto en Usaquén, en el norte de la capital colombiana, alberga a 110 reclusos en un espacio con capacidad para 10. Aguardan durante meses y hasta años para que se liberen cupos en las prisiones
El periodista Roberto Pombo analiza los desencuentros entre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele y el presidente Gustavo Petro, quienes han discutido en las últimas semanas a través de Twitter
Hay un proceso de ajuste ante nuevas gobernanzas y con una política de paz total improvisada
La violencia auditiva se convierte, mucho más a menudo de lo que podríamos imaginar, en violencia física de enormes proporciones
Debemos ocuparnos en cómo usar las nuevas tecnologías para ser más productivos y para resolver más preguntas (incluso en tener más tiempo libre) y no paralizarnos por si nos van a reemplazar
Cincuenta gatos, bebés en su mayoría, murieron por el fuego que algún poseso decidió prenderles hasta calcinarlos
El joven de 22 años recibió 36 perdigones por la espalda disparados por un policía en Cusco y murió esta semana tras dos meses hospitalizado
En algunas estaciones el porcentaje de capacidad de cada celda excede hasta el 1000%
La deforestación será un componente neurálgico en la mesa del Gobierno con las disidencias del Estado Mayor Central
Un informe de la OCDE señala que el país se despierta a las 6.31 de la mañana, pero es el menos productivo
Como ya aprendimos con la crisis financiera global de 2008, no podemos confiarnos y hay que mantenerse siempre alertas frente a los enormes riesgos de un sistema financiero cada vez más grande e interconectado
La ecóloga trans asegura que adaptarnos a un planeta que nunca habíamos conocido por el cambio climático le va a exigir a la humanidad un verdadero ejercicio de contorsión