/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/TGKPUFQDBBHBPE55WFHXXUYFWM.jpg)
El Chile partido
Superar la división que persiste en el país es hoy el principal reto de Boric. Ya no se trata de qué lectura irá a parar a los libros de historia, sino de puro pragmatismo político
Es corresponsal de EL PAÍS en Argentina desde 2016. Fue editor de la edición América. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Superar la división que persiste en el país es hoy el principal reto de Boric. Ya no se trata de qué lectura irá a parar a los libros de historia, sino de puro pragmatismo político
‘Al habla… con Warkentin’ cumple este martes 100 episodios. La periodista reflexiona en esta entrevista sobre el valor del formato en la discusión colectiva
Si llega a la Casa Rosada, el candidato de ultraderecha eliminará varios ministerios. Para dejar bien claro su proyecto, subió a TikTok un vídeo con una puesta en escena a la altura de su perfil
El ganador de las elecciones primarias en Argentina rechaza el aborto y promueve la portación de armas. Pero al mismo tiempo defiende la libertad de género y la legalización de las drogas
El triunfo en las elecciones primarias del candidato ultra es la evidencia de un descontento social que la política tradicional no midió en toda su magnitud
Periodista de profesión, forjó su carrera política con una serie de denuncias de corrupción contra el expresidente Rafael Correa
La candidata derechista, antigua guerrillera peronista, representa hoy a la derecha más pertinaz. Los sondeos le son favorables
Un día después de impulsar las precandidaturas presidenciales del ministro de Interior y un exgobernador, la Casa Rosada se decanta por el actual ministro de Economía
El exministro argentino de Desarrollo Productivo, integrante del círculo más cercano al presidente, Alberto Fernández, critica con dureza el boicot que, a su entender, hizo Cristina Kirchner contra la política económica del Gobierno
Cristina Kirchner pretende que en las elecciones primarias de agosto el partido presente un solo aspirante
La vicepresidenta critica con dureza que la investigación se haya limitado a los tres autores materiales del ataque
La conmemoración del 20 aniversario la asunción de Néstor Kirchner como presidente de Argentina confirma la centralidad de la vicepresidenta en el armado electoral del partido
Argentina conmemora los 20 años de la llegada al poder de Néstor Kirchner envuelto en una grave crisis económica y con un peronismo sin liderazgos claros
El presidente argentino, Alberto Fernández, no está invitado al acto que recordará en la Plaza de Mayo el 20 aniversario de la llegada del expresidente al poder
El 8,5% de aumento del IPC registrado en abril encuentra al Gobierno peronista sin reservas internacionales y debilitado políticamente
El IPC de abril subió un 8,4% y el interanual alcanza el 108,8%, una vez más el porcentaje más alto desde la crisis del corralito en 2001
El presidente, Alberto Fernández, acusa a los jueces de “antidemocráticos” y afines a la oposición
“Pusieron en duda todo mi actuar durante la dictadura”, afirma el Pontífice en una conversación con jesuitas en Hungría
Fundado en 1887 en medio del monte, este pueblo de 6.000 habitantes es hoy la evidencia del fracaso de los experimentos raciales antisemitas
Los seguidores de Paraguayo Cubas, tercero en las elecciones del domingo, se enfrentan con la policía ante la sede del Tribunal Electoral
Santiago Peña gobernará desde agosto bajo la sombra del expresidente Horacio Cartes, vinculado por Estados Unidos al crimen organizado
El conservador Santiago Peña gana por más de 15 puntos a una alianza de 40 partidos encabezada por el liberal Efraín Alegre
Los sondeos para la presidencia dan un empate técnico entre el candidato del Gobierno, Santiago Peña, y el liberal Efraín Alegre
El representante del Partido Liberal va por su tercer intento por la presidencia de Paraguay, esta vez con el apoyo una alianza de 40 partidos progresistas y democristianos
El presidente electo de Paraguay, de 44 años, se presenta como la visión “moderna” del Partido Colorado, en el poder desde hace más de siete décadas
Los paraguayos participan con pocas expectativas en las elecciones presidenciales del domingo
El PIB mejoró un 5,2% en 2022 y el país genera empleo. Sin embargo, cada vez más ciudadanos no se pueden alimentar correctamente ni tener una vivienda digna debido sobre todo a una inflación desbocada