En su segunda Cuenta Pública en el Congreso, la más larga desde el retorno a la democracia, el mandatario de izquierda defiende los logros de sus 15 meses de Gobierno y hace un llamado al entendimiento. “Mis prioridades han cambiado”, reconoce
La crítica de la dirigente chilena Piergentili a ‘los monos peludos’ repite en el espejo quizás lo que es el principal defecto de la nueva izquierda en Chile como en España: la pasión que Freud llamó el narcisismo de las pequeñas diferencias
La responsabilidad de avanzar en una nueva Constitución con garantías de derechos es previa y preponderante en cualquier análisis y definición. Esto, a su vez, significa que la izquierda no estará dispuesta a respaldar cualquier proyecto de Constitución
Los resultados de las elecciones del 7 de mayo desafían a todo el arco político chileno. Los ganadores, la facción más extrema de la derecha, deberán demostrar capacidad de gobernabilidad
¿Abstinentes, desilusionados, desinformados, obligados? Varios factores influyeron en que el 21,53% de los votos emitidos el 7 de mayo pasado fueran nulos o blancos, un récord en la historia electoral de Chile. EL PAÍS consultó a votantes que optaron por esta alternativa. Estas fueron sus explicaciones
No pudimos hacer más y los jóvenes que fuimos nos dan vuelta la cara, alzan por última vez sus banderas hechas jirones y se van perdiendo en el humo blanco de la noche incancelable
Gilda Gnecco repitió ante la urna lo mismo que ha hecho en cada votación desde que Chile recuperó la democracia.“Yo voto en voz alta en nombre de Carolina Wiff Sepúlveda, asistente social, detenida desaparecida, asesinada en Villa Grimaldi, mi mejor amiga. ¡Vamos Carola!”
La derecha chilena debe entender que es la hora de asumir la responsabilidad que le han dado los ciudadanos y ver la oportunidad histórica de cerrar de buena forma la discordia constitucional, generando un contraste en forma y fondo respecto del fracasado proceso anterior
Una reforma constitucional de 2022 restableció la obligatoriedad del sufragio para todos los ciudadanos en los diversos procesos electorales, en una medida que provocó un aumento a un 85% de la participación en las elecciones del domingo pasado
El abogado de 45 años se perfila como el favorito de la bancada de la extrema derecha para presidir el órgano que redactará una segunda propuesta de nueva Constitución
El Partido Republicano de José Antonio Kast celebró con sus símbolos el triunfo del domingo tras alcanzar un 35% de la votación y 23 escaños en el Consejo Constitucional
El bloque de la derecha obtiene el 56,5% (un 35,5% de la extrema derecha del Partido Republicano y un 21% del tradicional Chile Seguro). Las listas de izquierda y de centro alcanzan un 37,5% (un 28,5% Unidad para Chile, de Boric, y un 9% Todo por Chile). El populista Partido de la Gente logra el 5,5%
El investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP) plantea que la posición privilegiada del Partido Republicano en el Consejo Constitucional le da ventaja para imponer sus términos en las reformas de pensiones, tributaria y de salud
La extrema derecha del Partido Republicano ha sumado la mayoría de los consejeros electos, superando a un debilitado oficialismo y a la derecha tradicional. Además se asignó un cupo destinado a los pueblos originarios
El Partido Republicano de José Antonio Kast logra el 35% de los votos. Con la derecha tradicional, Chile Seguro (21%), controlaría la redacción de la Constitución. El oficialismo del presidente Boric, con un 28%, cae y pierde el poder de veto
Más allá de los resultados desfavorables que se esperan, es mucho lo que se juega el mundo de la izquierda y la centroizquierda en esta contienda. En primer lugar, la posibilidad de demostrar que mantiene una parte significativa sus bases de apoyo
La oposición a Gabriel Boric libra su propia batalla por la hegemonía: el bloque Chile Vamos, liderado por una nueva generación, se enfrenta al Partido Republicano, con posiciones extremas y conservadoras, ligadas a Vox
Más de 350 candidatos aspiran ganar este domingo las elecciones para integrar el segundo consejo constitucional chileno que redactará la nueva Carta Magna
El Gobierno de Boric y la izquierda esperan con realismo la votación de 50 constituyentes. La derecha tradicional y la extrema llegan como favoritas, aun con elementos que hacen impredecible el resultado
El entusiasmo por las elecciones en Chile y en Colombia obliga a pensar en la posibilidad de que los intelectuales que apoyen o rechacen esas propuestas se despojen del lenguaje adánico que celebra o rechaza sin matices la llegada de un nuevo Gobierno