/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/CEY6YOG3SREFXA4KRHDMZOWXME.jpg)
Elogio de mi teta egoísta
Si mi libertad de no tener hijos causa problemas, sólo es el resultado de haberme creído que podía escoger mi destino y de las conquistas de las que antes vinieron
Si mi libertad de no tener hijos causa problemas, sólo es el resultado de haberme creído que podía escoger mi destino y de las conquistas de las que antes vinieron
Desde la revolución neolítica, el dilema de la humanidad ha sido si mantenemos la capacidad de elegir o se la damos al tirano a cambio de una hogaza
La amenaza constante a la vida de periodistas, viñetistas, escritores y la exclusión de la información libre en los proyectos políticos hacen visible la enfermedad que nos acecha
El oficialismo reacciona ante los sondeos, que dan un triunfo al “rechazo” en el referéndum vinculante del 4 de septiembre
El exobispo, de 71 años, está en coma inducido en una clínica de Asunción
El Centro Democrático, partido de oposición, anuncia sus diferencias con el Gobierno de Gustavo Petro y hace una defensa de las Fuerzas Armadas
El alza de precios afecta sobre todo al transporte y los alimentos
La primera reunión bilateral del presidente colombiano ha sido con su par chileno, que anunció el respaldo de su país a la búsqueda de paz
El profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica analiza el cuadro político y social chileno a un mes del plebiscito por una nueva Constitución: “Hay una alta probabilidad de que el ‘Rechazo’ se imponga”
El seminario #HablemosDeLaConstitución aborda un debate sobre la oportunidad que representa la votación para procesar los conflictos del país
El exconvencional del Colectivo Socialista, partidario de aprobar la propuesta constitucional de Chile para reformarla, sostiene que uno de los grandes errores de la Convención fue no acoger a algunos sectores dialogantes de la derecha
La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, revela la oferta del presidente chileno en medio de su gira sudamericana
La política, que viajará también a Chile, Argentina y Bolivia, conversó con el exmandatario sobre retos como la lucha contra el racismo y el hambre
La izquierda latinoamericana sabe que alcanzar los gobiernos no significa necesariamente alcanzar el poder. Falta tiempo para saber si Petro, Boric y Castillo son el principio de una nueva hegemonía ideológica
El presidente chileno propone “prolongar este proceso por un año y medio más para discutir todo desde cero”
La idea de un gran frente democrático contra la reeleccion del presidente ultraconservador está lejos de materializarse
Una nueva investigación por corrupción en la familia del presidente, un Congreso enfocado en destituirlo y electores decepcionados por promesas incumplidas ponen en jaque el proyecto del Gobierno
La vicepresidenta presenta este viernes su proyecto político sin la presencia de los ministros de Unidas Podemos pero con representantes de partidos, sindicatos y asociaciones
El ruido en el Gobierno acaba promoviendo un abstencionismo pasivo en capas afines. Los debates ideológicos y culturales dominan el discurso, cuando la población necesita respuestas creíbles ante la inseguridad en la que vive inmersa
Antonia Urrejola defiende la necesidad de abordar de manera conjunta las crisis migratoria y climática, el narcotráfico o la inseguridad
Frente a liderar un cambio en la forma de entender España, Sánchez prefiere disimular o contemporizar con un nacionalismo español que ha ido ganando una influencia decisiva en las actitudes políticas de muchos ciudadanos
El dilema es mantener la vigente línea política al servicio de Sánchez, con un desgaste tal vez irreparable, o buscar un replanteamiento a partir de las funciones de la socialdemocracia en una sociedad amenazada por la crisis
Lo realmente nuevo y distintivo del progresismo que ganó este año es la propuesta de agenda ambiental y modelo económico que entiende que los combustibles fósiles son el pasado
Un movimiento de opinión hacia el progresismo, el aumento de las protestas y movilizaciones tanto genéricas como específicas, y una insatisfacción con la democracia que se rebaja con la elección de nuevos líderes ayudan a explicar la renovada demanda que disfrutan las izquierdas en la región
México, Argentina, Chile, Perú y, ahora, Colombia. Cinco de las economías más potentes del continente estarán en manos de progresistas. El compromiso con la democracia, el feminismo y el ecologismo marcan la nueva agenda
Putin encabeza la mayor reacción autoritaria y conservadora que hemos visto en Europa en el siglo XXI
El nuevo presidente de izquierda colombiano es una esperanza para Brasil, que tiene la esperanza de deshacerse de sus propios fantasmas de ultraderecha