
La transparencia y los ‘mossos’ racistas
Interior hizo una jugada de trileros: anunció la expulsión de los seis policías tras su condena cuando el decreto de la función pública le obliga a hacerlo
Interior hizo una jugada de trileros: anunció la expulsión de los seis policías tras su condena cuando el decreto de la función pública le obliga a hacerlo
La celebración ha sido distinta este año, puesto que cada vez más voces del soberanismo admiten encontrarse en un momento histórico para negociar
El populismo del gran valedor del Brexit, opositor también al peaje urbano de Londres, tiene similitudes con quienes se oponen a la peatonalización de Consell de Cent
Desde el partido esperan que el nuevo tablero planteado por los vascos permita que dentro de Junts se imponga el sector realista al del independentismo mágico
El partido de Oriol Junqueras se dejó 410.000 votos en la campaña del 23-J que fueron a parar a PSOE y Sumar
Endesa deja sin suministro desde hace dos semanas a 150 personas declaradas vulnerables por los servicios sociales de Sabadell, denuncia la PAH. Las 28 familias tenían la luz pinchada
Junts actuará de forma tan inesperada como mande su líder, quien después del revés del TGUE quizás prefiere un Ejecutivo de derecha y extrema derecha que otro que le ofrezca salidas personales y políticas
En realidad, lo pactado entre Trias y Maragall era un cúmulo de vaguedades que como siempre que hay pactos políticos de alcance quedan para concretar en la vida del más allá
Es urgente y necesario comunicar beneficios empresariales y salarios: en 2022 las empresas no financieras casi duplicaron beneficios, mientras los precios de los alimentos aumentaron un 15%
Para muchos votantes socialistas resultaría duro de digerir una sociovergencia que hiciera alcalde a Xavier Trias
La derecha españolista y la independentista han convertido el distrito en un bastión antialcaldesa
La derecha –en Barcelona, Madrid o Londres– acaba aplicando medidas medioambientales que criticaba cuando las tomaba la izquierda
La idea del alcaldable de crear su cocina de autor en el partido independentista está fracasando y corre el peligro de acabar en menú adocenado
No hay otra manera de entender cómo se permitió desde 1998 y hasta 2015 la inmatriculación 35.000 de bienes –que algunos cálculos elevan a más de 100.000– por parte de la Iglesia católica
El caso Palau muestra como CDC se abastecía de comisiones ilegales canalizadas por el melómano Millet y pagadas por los ahora “holandeses” de Ferrovial por obtención de obra pública
El parque de viviendas sociales en Cataluña en 2019 era de 54.088, lo que supone el 1,7% del total. Estamos por detrás del global de España (2%) y en el vagón de cola de Unión Europea
El expresidente catalán está pasando de apestado a referente tanto para sectores de jóvenes soberanistas como para provectos independentistas de centro-derecha
Aunque la gran mayoría de las demandas contra la alcaldesa de Barcelona hayan sido archivadas, la habilidad de los abogados y sus contratadores ha solido obtener buena acogida en algunas instancias judiciales
Los viejos colores de CiU hubieran conjuntado estupendamente en el primer gran acto del alcaldable, con Pujol y Mas aplaudiendo desde el patio de butacas. Los nuevos tiempos permiten resucitar a viejos protagonistas
La falta de una mayoría de los republicanos fuerza a los republicanos a renunciar y a asumir las peticiones del PSC
El encuentro hispano-francés del próximo día 19 entre Pedro Sánchez y Emmanuel Macron brinda a los republicanos la oportunidad de practicar un ejercicio desdoblamiento de personalidad
David Madí hace gala de un profundo sentido patrimonial del poder, similar al que exhibe sin complejos la derecha española
El día de la Constitución sirve para que quienes estaban en contra ahora la defiendan y que parte de los que la defendían hayan cambiado también de opinión
Cuando los padres de los autodenominados hijos del 1-O aplicaban políticas de austeridad, la Generalitat y algunas administraciones trabajaban como una suerte de fábrica de moneda y timbre convergente
Han pasado los años y, tras un decenio en el que nadie sabía dónde estaba la derecha y dónde la izquierda, el tiempo ha vuelto a poner las cosas en su sitio
Urgen medidas y un discurso común en políticas sobre la crisis de vivienda, exigible sobre todo a las formaciones progresistas
La pureza soberanista esconde una mera pugna por la hegemonía