_
_
_
_

Sumar deja su transición en manos de un grupo de afines a Díaz

El partido plantea una dirección temporal con Elizabeth Duval, Lara Hernández, Rosa Martínez y Txema Guijarro

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, atiende a los medios de comunicación a su llegada a la reunión del Grupo Coordinador de Sumar este jueves en Madrid.Foto: RICARDO RUBIO (EUROPA PRESS) | Vídeo: EPV
Paula Chouza

Sumar abre una nueva etapa a partir de este jueves. Tan solo cuatro días después de las elecciones europeas, y en su primera reunión desde que Yolanda Díaz anunció que daba un paso a un lado y dejaba el cargo de coordinadora general, la dirección del partido ha cedido las riendas de la organización de manera temporal a cuatro miembros que forman parte ya del núcleo duro de la Ejecutiva. Serán la actual responsable de Organización, Lara Hernández; la de Comunicación, Elizabeth Duval; el secretario general del grupo parlamentario, Txema Guijarro; y la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez.

La decisión de contar con una “coordinadora colegiada interina” en los próximos meses, previsiblemente hasta una nueva asamblea en otoño, según ha adelantado ElDiario.es y han confirmado fuentes de Sumar a EL PAÍS, se ha planteado durante el encuentro de los 80 miembros del grupo coordinador, el máximo órgano de decisión del partido, que se ha celebrado por la tarde a puerta cerrada y con la presencia de Díaz. A su llegada a la reunión, el portavoz, Ernest Urtasun, ha defendido que el objetivo es “reforzar la organización” y “garantizar la estabilidad” de los órganos de dirección durante el proceso de “reflexión”, a la vez que centrarse en dar impulso a la agenda legislativa desde el Gobierno.

Los nombres elegidos estaban ya en puestos de máxima responsabilidad en la formación y en el Ejecutivo. Lara Hernández, que en la práctica ejercía ya de número dos con Urtasun, fue nombrada responsable de Organización el pasado abril. La exdirigente de Izquierda Unida con Cayo Lara fue candidata de IU a las europeas, responsable federal de convergencia y encargada de negociar los procesos de confluencia con Podemos. Elizabeth Duval se unió al proyecto ya en la campaña de las generales y en los últimos meses su figura ha adquirido un mayor peso dentro de la organización. Tanto la incorporación de Rosa Martínez como la de Txema Guijarro permiten enlaces directos con el Gobierno y con el grupo en el Congreso. Martínez era ya encargada de Transformación Ecosocial de Sumar, mientras que Guijarro estaba al frente de la Coordinación Institucional.

Con este paso, el partido se enfrenta a una etapa todavía incierta. Díaz dimite como máxima dirigente de la organización, pero sigue en la Ejecutiva y continúa como referente institucional y político de la coalición izquierdista, en la que ejerce aún como vicepresidenta, interlocutora con Pedro Sánchez y presidenta del grupo parlamentario.

El movimiento, con el que la titular de Trabajo asume en primera persona los malos resultados del domingo pasado (tres eurodiputados y el 4,65% de los apoyos), le permite a la vez centrarse en la acción de Gobierno —fundamental para Sumar porque de su capacidad de dar cumplimiento al programa depende en buena medida demostrar su utilidad futura—, pero también distanciarse del lío interno y las disputas con los partidos. Después de la debacle en las elecciones gallegas, y las pobres cifras de vascas y europeas, las críticas de formaciones como Más Madrid e Izquierda Unida por la deriva de Sumar han arreciado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El resto de actores quieren abrir ahora una etapa de mayor horizontalidad entre organizaciones y en la que el partido de Díaz sea uno más. Todas las partes se han abierto a la convocatoria de una mesa de la coalición en la que las fuerzas políticas puedan sentarse a renegociar los términos del acuerdo entre ellas. Hasta ahora las conversaciones se había dado solo de forma bilateral.

El borrador presentado ante la ejecutiva defiende el capital político de Yolanda Díaz y estipula que el grupo parlamentario tiene que ser más beligerante. Entre los acuerdos, además de la coordinadora colegiada, se fija que sea Díaz quien coordine la acción de gobierno con el PSOE dentro del Ejecutivo de coalición y se crea un grupo de trabajo de las fuerzas que integran Sumar para elaborar una propuesta para la negociación de los Presupuestos de 2025.

Sumar tiene por delante varios retos: desde volver a reconectar con un electorado decepcionado, que en casi un 70% le ha dado la espalda desde las generales de julio de 2023; hasta trabajar en su implantación territorial, una tarea compleja cuando la organización ahora mismo tampoco cuenta con un liderazgo claro y Sumar es uno de los partidos más pequeños del espacio, que además cuenta con el apoyo de otras formaciones que sí tienen un arraigo importante en determinadas comunidades.

Queda por resolver también la relación futura con Podemos, un asunto del que ni unos ni otros quieren hablar ahora porque las heridas están muy recientes, la candidatura encabezada por Irene Montero acaba de lograr dos escaños en Bruselas (solo uno menos que Sumar) y tampoco hay elecciones a la vista.

Las dudas que se abren son muchas. La vicepresidenta por ahora no ha confirmado ni desmentido que tenga interés en volver a ser candidata —entrevistada en TVE este jueves se limitó a decir que ella no ha expresado su deseo de volver a serlo— y el proyecto sin su figura queda, cuanto menos, cojo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_