_
_
_
_

Sumar nombrará este jueves una coordinadora temporal y colegiada para pilotar el partido

Díaz seguirá dentro de la ejecutiva de la formación, pero abre la puerta a la separación de la dirección orgánica del liderazgo institucional

Yolanda Díaz y Ernest Urtasun se reúnen este miércoles durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso.Foto: JAIME VILLANUEVA | Vídeo: EPV (EFE)
Paula Chouza

Sumar abre este jueves el debate sobre el futuro del partido, obligado por el paso a un lado de Yolanda Díaz tras los malos resultados electorales. Está previsto que el grupo coordinador de la formación nombre en su primera reunión tras las europeas a una especie de gestora “con un plazo y tareas tasadas” para llevar las riendas de la organización de manera interina las próximas semanas o meses. El anuncio el lunes de la vicepresidenta, que deja solamente la dirección del partido pero continuará dentro de su ejecutiva y, en la práctica, seguirá ejerciendo como líder del espacio al mantener su posición en el Gobierno y la presidencia del grupo parlamentario, fuerza a la izquierda a una nueva reconfiguración cuando apenas han pasado dos meses y medio desde la primera asamblea de Sumar.

Fuentes de la organización apuntan a que de la reunión que se celebrará por la tarde saldrá elegido con probabilidad un grupo de personas —no un único perfil— encargado de pilotar el partido hasta resolver la situación interna y trazar la hoja de ruta para reconectar con un electorado que en menos de un año ha menguado considerablemente. Casi dos tercios de quienes apoyaron a la formación de Díaz en las generales (12,33%) se decantaron por otra opción en las europeas del domingo (4,65%). “Yolanda Díaz no se va. Yolanda Díaz lo que ha hecho es política de la buena”, explicaba sobre su decisión desde Ginebra el martes, justificando en cierto modo que con ese movimiento asumía en primera persona los malos datos de los comicios y facilitaba el debate sobre el futuro de su fuerza política y de la relación con el resto de partidos de la coalición. Ya el domingo, organizaciones como Izquierda Unida y Más Madrid salieron muy duros contra el equipo de la vicepresidenta por las decisiones tomadas en campaña, que relegaron a ambas a los puestos cuatro y cinco de la papeleta. Distintas voces en el espacio creen que Diaz se ha protegido de las críticas de los partidos y dudan, sin embargo, de que deje de estar a los mandos. En la práctica, sigue como líder en el Gobierno y referente política de Sumar, aunque algunos partidos ya han exigido un modelo de coalición en el que el suyo sea solo uno más y donde la toma de decisiones pueda hacerse de manera mucho más “horizontal”.

En un intento por dar una imagen de estabilidad, la titular de Trabajo llegó este miércoles a primera hora a la sesión de control al Gobierno en el Congreso arropada por los otros cuatro ministros del grupo: Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego. Durante el pleno, Díaz y Urtasun, portavoz también de Sumar, se reunieron en una de las salas contiguas al hemiciclo bajo la atenta mirada de periodistas, fotógrafos y cámaras de televisión. A ese encuentro se unió más tarde el portavoz parlamentario y responsable de Discurso, Íñigo Errejón, y después la vicepresidenta conversó con Enrique Santiago, líder del PCE y diputado de IU. Hemos tenido muchas reuniones en el grupo parlamentario. Ha sido un día muy intenso”, decía escuetamente Errejón a la salida del pleno.

Dirigentes del espacio reconocen que poco se sabe aún sobre los próximos pasos de Sumar, cuánto durará esta etapa transitoria ni en qué desembocará. Díaz no se marcha del partido (así lo quiso subrayar el martes después del revuelo creado con su anuncio), pero sí deja la coordinación, un movimiento que podría apuntar al de modelos bicéfalos como los que practican el PNV y Compromís, donde los cargos orgánicos no ocupan otra responsabilidad institucional. Todas las organizaciones abogan, sin embargo, por una nueva fórmula de coalición que dé mayor peso al resto de partidos con arraigo territorial. Sumar se abre a una mesa de diálogo con ellos, tal y como reclamó Más Madrid esta misma semana y lleva pidiendo IU desde hace más de un año. Pero primero deberá resolver su propio liderazgo interno, aunque no apuesten para ello por un perfil con gran proyección pública porque el referente seguirá siendo Díaz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_