_
_
_
_

Àgueda Micó (Compromís): “La izquierda tiene que reconectar con la ciudadanía enfadada”

La diputada rechaza que el liderazgo de Yolanda Díaz en el Gobierno quede cuestionado

La diputada y ex secretaria general de Més Compromís, Àgueda Micó, en una imagen de archivo.
La diputada y ex secretaria general de Més Compromís, Àgueda Micó, en una imagen de archivo.MÉS COMPROMÍS (Europa Press)
Paula Chouza

Àgueda Micó, diputada de Compromís y portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, cree que la tarea de la izquierda pasa por “reconectar con la ciudadanía enfadada y desafecta” y rechaza que el liderazgo institucional de Yolanda Díaz, tras su dimisión como coordinadora de Sumar, esté en duda. La también ex secretaria general de Més Compromís, uno de los partidos que integran la coalición valencianista, insiste antes de empezar esta entrevista en que su formación no está dentro del proyecto de la vicepresidenta, son solo aliados electorales, y muestra “respeto absoluto” a las decisiones que tomen.

Pregunta. ¿Tiene sentido Sumar sin Díaz?

Respuesta. Díaz ha dado un paso atrás de un cargo orgánico, pero no de lo que es Sumar como proyecto transformador desde el Gobierno de coalición. Teniendo en cuenta que nadie es imprescindible, que los hiperliderazgos no son buenos y que la construcción de los proyectos se hace poco a poco y desde la base, para Sumar esta dimisión es grave y tiene consecuencias, pero también es una buena oportunidad. Primero, porque hay una persona que lidera un proyecto y que asume responsabilidades tras un mal resultado y eso se tiene que valorar muy positivamente y, después, posiblemente Yolanda Díaz tenga mucha más capacidad de construir su propio proyecto con la labor que hace desde el Gobierno y otras personas van a poder liderar la cuestión orgánica. De hecho, en Compromís separamos los cargos orgánicos de los institucionales. El PNV lo hace desde hace mucho tiempo y es un sistema que funciona. Si lo saben aprovechar, incluso les puede ir bien.

P. ¿Queda cuestionado su liderazgo político en el espacio?

R. No tiene nada que ver, al final nos legitimamos por lo que hacemos. Ella se ha ganado el respeto de todo el mundo por la capacidad de acción y transformación política desde el Gobierno. Está totalmente legitimada como vicepresidenta y como ministra. No podemos mezclar una cuestión puramente orgánica con las cuestiones políticas institucionales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. A la vista de los resultados, ¿ve necesario una candidatura de todas las izquierdas que cuente con Podemos en las generales?

R. Compromís no estamos en ese espacio, no estamos llamadas a reunificar el espacio de la izquierda española porque no es nuestro proyecto. Con quien tenemos que reconectar es con la ciudadanía enfadada y desafecta que está en estos momentos o en la abstención o votando a partidos antisistema y este debería ser el camino que todos los partidos de la izquierda estatal tendrían que repensar.

P. ¿Cuál debería ser el centro del debate?

R. Cómo el electorado se tiene que sentir representado por nosotras y para eso no podemos hablar de metapolítica. Tenemos que intentar dar soluciones reales a los problemas de la gente y el Gobierno de coalición es una oportunidad para los ministros de Sumar y para los grupos parlamentarios que damos apoyo a este gobierno para decirle también al PSOE que tenemos que ser más valientes, y eso quiere decir que la ley del suelo no puede ser la que ellos quieren, que tenemos que ir más allá en políticas de vivienda y que se dejen de ampliaciones de puertos y aeropuertos en todo el Estado e ir al fondo del problema. La desigualdad estructural se tiene que solucionar para que la gente no se sienta desafecta y la izquierda tiene que reconectar, que no es fácil porque el contexto es de posverdad y de a ver quién dice la barbaridad más grande. Pero si no lo hacemos nosotras, no sé quién lo va a hacer.

P. ¿Mónica Oltra podría ser una figura con legitimidad para liderar una candidatura unitaria en la izquierda?

R. Es un tema muy delicado en el que tenemos que ser muy respetuosas porque Mónica decidió dar un paso al lado después de unas circunstancias muy concretas y ninguna de nosotras puede hablar por ella. Por tanto, respeto absoluto a lo que ella quiera hacer. Todo el mundo sabe quela estamos esperando con los brazos abiertos en Compromís para que vuelva cuando ella quiera, pero lo que quiera hacer depende única y exclusivamente de ella.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_