Lo que está en juego a la hora de definir el nuevo Concepto Estratégico de la OTAN y lo que explica la decisión de Putin de emprender su criminal aventura es quién domina Europa del Este y con ello la geopolítica mundial
Pedro Sánchez tiene que aclarar si fue informado o no de las escuchas a los independentistas catalanes. Es preciso saber cuándo y quién se lo notificó si así hubiera sucedido, o si nadie lo hizo y por qué, y si eludió una responsabilidad que la ley le adjudica
Sin respeto a las instituciones por parte del Ejecutivo y sin Gobiernos fuertes, la democracia se encuentra seriamente amenazada. No pueden estar al frente del Estado quienes quieren subvertirlo
El periodista Miguel González narra los orígenes y evolución de la tercera fuerza parlamentaria española, que cada vez se parece menos a un partido y más a una compañía centralizada con una red de agentes comerciales
Si la socialdemocracia quiere recuperar el inmenso terreno perdido en el continente, debería aprender la lección portuguesa: la moderación es la base del triunfo, y el reformismo es una manera de hacer la revolución
El ensayo del exministro socialista es un buen manual para estudiar la memoria democrática, además de un resumen histórico de los tiempos de la dictadura y la Transición
Hay una ausencia de debate sobre la actual crisis bélica en Ucrania. Es preciso un camino entre la culpabilidad de Rusia y la intervención irresponsable caracterizada por una guerra económica ya casi descontrolada
Las crónicas antologadas por la periodista mexicana Alma Guillermoprieto son un puñado de grandes piezas de la más reciente literatura de no ficción escrita en Estados Unidos
La recuperación de la ‘realpolitik’ equivale a la aceptación de la convivencia por parte de las democracias vigentes con realidades, proyectos y sociedades distintas, y lamentablemente distantes, del orden liberal
En ‘El gran sucesor’, la periodista Anna Fifield describe al parodiado dictador como un siniestro y hábil heredero del régimen sanguinario de Corea del Norte
Aunque la Europa democrática enarbola con toda legitimidad los valores de la democracia y las libertades individuales ante la invasión de Ucrania, no habrá paz sin concesiones de ambas partes
El deterioro cognitivo y procedimental afecta a todos los sectores, pero es especialmente llamativo y dañoso para la política exterior y solo la atención a la UE es coherente con nuestros empeños y obligaciones
El ensayista venezolano alerta en su ensayo sobre los peligros de la ocupación de las instituciones por líderes semidictatoriales y enemigos del sistema democrático
La política vive hoy el triunfo de las pasiones y la dominación del absurdo. Una agresión a la democracia donde se dan la fragmentación, el populismo, los particularismos identitarios y el relegamiento del Parlamento
Carlos Granés ha escrito un ambicioso ensayo sobre las vanguardias artísticas latinoamericanas y su interacción con las revoluciones y la política en países como Cuba, México o Venezuela
El nuevo orden mundial ya no puede basarse en la estrategia bipolar de la Guerra Fría ni en la autoridad de Estados Unidos; el multilateralismo no funcionará sin zonas de influencia
Los manuales de ciencia política explican que hay dos causas para la inestabilidad de los gobiernos en las democracias: la deslealtad de la oposición y la incorporación al poder de partidos antisistema
Emilio Lamo de Espinosa retrata el repliegue de la civilización occidental, la emergencia de China como superpotencia y la pérdida de influencia internacional de España
La falta de solidaridad de nuestros dirigentes, incapaces de superar fanatismos ideológicos incluso en momentos tan graves como los que vivimos, es desesperante
La diputada popular escribe uno de los libros políticos del año, en el que no faltan algunas venganzas y donde dibuja un plano de las verdaderas cloacas de la democracia
España necesita desde luego una ley que ampare y desarrolle la Memoria Histórica, pero negar el consenso historiográfico sobre la Transición amenaza la democracia y la convivencia pacífica entre españoles
El asalto de las tecnológicas a la dominación del mundo y a nuestros bolsillos. Dos libros reflexionan sobre la libertad de expresión y la privacidad, temas cruciales para el futuro de las democracias
La polarización y el enfrentamiento son agitados en países de Latinoamérica donde corrupción y desigualdad amenazan la convivencia pacífica y decenas de millones de personas viven en la pobreza