_
_
_
_

Más Madrid pide al Gobierno que detalle sus medidas para “salvaguardar” los derechos LGTBI en instituciones gobernadas por PP y Vox

La formación advierte de la “amenaza significativa” que afronta el colectivo desde las elecciones autonómicas y municipales de 2023

Carla Antonelli, durante un pleno extraordinario en la Asamblea de Madrid convocado para aprobar modificaciones de las leyes trans y LGTBI, en diciembre de 2023.
Carla Antonelli, durante un pleno extraordinario en la Asamblea de Madrid convocado para aprobar modificaciones de las leyes trans y LGTBI, en diciembre de 2023.JUAN CARLOS HIDALGO (EFE)
Paula Chouza

En pleno mes del Orgullo y después de las polémicas suscitadas en varios ayuntamientos y comunidades, Más Madrid redobla su ofensiva y pide al Gobierno que aclare qué medidas piensa tomar para “salvaguardar y visibilizar los derechos de las personas LGTBI”. En sendas preguntas formuladas por la senadora Carla Antonelli y la diputada de Sumar Tesh Sidi, la formación madrileña alerta de la “amenaza significativa” que afronta el colectivo poco más de un año después de que la mayoría de comunidades autónomas hayan pasado a manos de las derechas.

“El PP, que nunca ha sido un defensor activo de los derechos LGTBI, ha asumido postulados ideológicos de la extrema derecha y promete modificar o derogar las leyes que reconocen derechos a este colectivo. Esto incluye la ley trans, y la ley de reproducción asistida para mujeres lesbianas. Las organizaciones LGTBI temen que estos retrocesos puedan llevar a una vuelta atrás en los avances logrados en materia de derechos LGTBI en las últimas dos décadas”, señala el escrito registrado este lunes en la Cámara baja.

Entre los antecedentes citados, Más Madrid incluye la negativa del Ayuntamiento de Huesca a colgar la bandera arcoíris en el Casino y la decisión de repintar los bancos con banderas, algo que, según denuncia, “supone no atender las peticiones del colectivo LGTBI”. En el escrito, Sidi recuerda también que el presidente del Parlamento balear, Gabriel Le Senne —de Vox—, solicitó que se declare “nulo“ el acuerdo para desplegar la bandera LGTBI en la fachada del Parlamento con motivo del Día del Orgullo. “Argumenta que esta acción vulnera la objetividad y neutralidad de las instituciones públicas, conforme a la Constitución y la ley de banderas de 1981. Le Senne sostiene que exhibir banderas no oficiales en edificios públicos es incompatible con el marco constitucional y legal vigente. Además, califica la exhibición de la bandera arcoíris como una “apropiación interesada” por ciertos partidos políticos que apoyan al colectivo LGTBI”, recoge el texto.

Por último, Más Madrid hace referencia a la polémica desatada en Toledo, donde la vicealcaldesa Inés Cañizares, también del partido ultra de Santiago Abascal ha asegurado que, aunque su formación “no se opone a cualquier celebración”, ha insistido en que en el balcón del Ayuntamiento “deben ondear las banderas oficiales” y no la arcoíris. “Esa ha sido siempre nuestra respuesta y será”, ha comentado Cañizares durante el balance del primer año de gobierno local de PP y Vox, en declaraciones recogidas por Europa Press.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_