_
_
_
_

El juez responde a Begoña Gómez que sigue investigando “dos bloques” de la causa tras la cesión a la Fiscalía Europea

La defensa de la esposa de Pedro Sánchez preguntó a Juan Carlos Peinado qué parte de la investigación seguía en sus manos

Begoña Gómez en el colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo de Madrid el 9 de junio, día de las elecciones europeas.
Begoña Gómez en el colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo de Madrid el 9 de junio, día de las elecciones europeas.Claudio Álvarez
J. M. Abad

El juez ha respondido a Begoña Gómez que solo ha pasado a la Fiscalía Europea (EPPO) uno de tres bloques de los hechos en los que se basa para mantener sus sospechas de delito de tráfico de influencias y de corrupción de los negocios. En una providencia de este domingo, Juan Carlos Peinado contesta que su juzgado sigue investigando “dos bloques” que no tienen relación con los contratos adjudicados a sociedades del empresario Juan Carlos Barrabés, la parte que se quedó, por avocación, la instancia europea.

La pasada semana la defensa de Gómez, dirigida por el exministro Antonio Camacho, solicitó a Peinado que aclarara qué hechos conforman la causa después de que el magistrado accediera a la petición de la Fiscalía Europea para que esta instancia se quedara con la parte del caso relativa a la adjudicación de los contratos financiados con fondos europeos por la entidad pública Red.es. Gómez preguntó qué parte de la investigación, tras ese traspaso a la fiscalía, quedaba en el juzgado madrileño.

El argumento de la defensa de Gómez estribaba precisamente en considerar que, tras la resolución de la Audiencia Provincial de Madrid, el objeto del procedimiento abierto por Peinado era “exactamente” esa adjudicación de contratos que investigará la EPPO y, por tanto, pidió al juez que le aclarara cuáles son los hechos que aún quedarían en manos del titular del juzgado madrileño. En esa resolución de la Audiencia, que rechazaba la petición de la Fiscalía de cerrar la causa, el tribunal descartó que se debiesen investigar los otros hechos denunciados por el pseudosindicato ultra Manos Limpias, incluida la supuesta relación de Gómez con el rescate de Globalia, al considerarlo “una simple conjetura”.

En su respuesta, Peinado considera “una interpretación subjetiva, que extrae una conclusión interesada y no ajustada a la realidad” que la defensa considere que el objeto del caso es el que ha pasado a instancias europeas porque, asegura el juez, en su auto “no se contiene esa afirmación”. Sostiene Peinado que la deducción de una presunta comisión de delitos deriva del análisis de “tres bloques fácticos de documentos” y que los contratos de Red.es son solo uno de esos bloques. “Existen otros dos bloques que no conciernen esos contratos”, afirma en su providencia Peinado, que recalca que ya se levantó el secreto judicial y que la defensa de la esposa del presidente del Gobierno “tiene acceso” y “cuando lo estime conveniente”, a través de su procuradora, a “los hechos por los que se sigue llevando a cabo las diligencias de instrucción que son competencia de este juzgado” y que “son todos los que constan en las actuaciones”, salvo, indica, los que se han derivado a la Fiscalía Europea.

La defensa había argumentado la semana pasada que, “aunque [la defensa] es consciente de que no puede tener acceso al contenido total del auto” en el que el juez reconoce la avocación a la Fiscalía Europea de parte del caso, sí cabe que Peinado la informase al respecto del contenido del caso que aún es competencia del juez porque, explicó, así lo requiere “la tutela del derecho de defensa” de Begoña Gómez, cuya cita para declarar como investigada sigue prevista para el 5 de julio.

En la causa abierta sobre Gómez, las partidas europeas son las afectadas por el núcleo central de la investigación, el relativo a los 10 millones de euros de ayudas recibidas por una Unión Temporal de Empresas (UTE) vinculada a Barrabés, con quien la esposa del presidente del Gobierno había colaborado profesionalmente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

J. M. Abad
Es redactor de la sección de España de EL PAÍS. Antes formó parte del Equipo de Datos y de la sección de Ciencia y Tecnología. Estudió periodismo en las universidades de Sevilla y Roskilde (Dinamarca), periodismo científico en el CSIC y humanidades en la Universidad Lumière Lyon-2 (Francia).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_