_
_
_
_

Feijóo en 2016 sobre un posible concierto económico en Cataluña: “Estas cosas se pueden plantear”

El líder popular sitúa la “financiación singular” fuera del ordenamiento jurídico a pesar de que fue un concepto incorporado por el PP catalán en su programa electoral de 2012

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en las jornadas del Círculo de Economía de Cataluña en mayo de 2024.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en las jornadas del Círculo de Economía de Cataluña en mayo de 2024.Quique García (EFE)
El País

La primera salida de Alberto Núñez Feijóo como jefe de los conservadores fuera de Madrid y de Galicia fue ante el Círculo de Economía de Cataluña, un foro que reúne a representantes del sector empresarial y económico y les da altavoz para interrogar a altos cargos de la política. Acudió como líder de los populares en 2022, poco después de la guerra interna que acabó con el entonces presidente popular, Pablo Casado, fuera de la política. Y en mismo foro ya había intervenido en 2016, como presidente de la Xunta de Galicia, cuando habló de un posible concierto económico para Cataluña. “Yo no conozco, salvo un par de comunidades autónomas, que no digan que Madrid no me da lo que me corresponde. Con lo cual, bueno, no digo yo que el concierto catalán no tenga razón en cuanto a la demanda, porque es verdad que lo tiene Euskadi y lo tiene Navarra. Eso es absolutamente cierto. También es cierto que en la discusión constituyente, pues, se llegó al acuerdo de que Cataluña no tuviese concierto. Ahora bien, es verdad que estas cosas se puedan cambiar y se puedan plantear y se pueden discutir, ¿no?”.

La dificultad que entraña cerrar un acuerdo sobre financiación autonómica, caducado desde 2014, ha vuelto estos días a la política nacional tras las palabras de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María José Montero, que el pasado jueves lanzó su intención de atender a las “singularidades” de Cataluña, como las de otras regiones, aprovechando una reforma global del actual modelo. En una entrevista este domingo en La Vanguardia, el presidente Pedro Sánchez fue más allá y aseguró que la idea de una “financiación singular” para Cataluña, que reclaman los republicanos, “es factible”, porque en su opinión “es compatible mejorar el sistema de financiación autonómica desde el plano multilateral y al mismo tiempo articular una financiación singular para un territorio tan importante como Cataluña”.

El Partido Popular ha salido en tromba contra los planes del PSOE. A pesar de su discurso de 2016, este lunes, en Bruselas, Núñez Feijóo ha llegado a asegura que la “financiación singular” está fuera del ordenamiento jurídico. Sin embargo, en 2012, el PP Catalán llevaba en su propuesta electoral para las elecciones autonómicas catalanas un guiño a la financiación de esta comunidad autónoma en los mismos términos. “Trabajaremos para conseguir un nuevo sistema de financiación singular para Cataluña, que responda al objetivo de resolver el problema sistemático de insuficiencia financiera de la Generalitat para atender a sus competencias”. Según la propuesta de Alicia Sánchez Camacho, ese modelo se debería basar en el “principio de ordinalidad y la solidaridad finalista”.

El PSOE se ha mostrado este lunes en contra de un concierto para Cataluña, como proponía Feijóo en 2016. “Lo que sí proponemos”, ha dicho la portavoz del partido, Esther Peña, es una “financiación singular” porque hay una cosa que se llama “voluntad política”. Peña ha criticado las palabras del entonces presidente de la Xunta de Galicia en 2016, que en aquella charla ante los empresarios catalanes se abrió a la posibilidad de un concierto. “Comprendo que no es fácil de explicar que a Cataluña no se le dé un concierto cuando lo tienen los vascos y los navarros”, añadió. Minutos antes, en aquella charla que aún está visible en YouTube, el propio Feijóo advertía de que el problema sería ponerse de acuerdo en los contenidos del concierto. “¿Qué es lo que se mide y lo que no se mide y lo que se pondera y lo que no se pondera? De la misma forma que los ciudadanos de Barcelona pueden pedir un concierto dentro de Cataluña... porque me imagino que hay unas rentas de Cataluña inferiores que digan: ‘¿Por qué Barcelona tiene que financiar otras partes de Cataluña?’. El localismo al máximo. Hay algún alcalde en Galicia que dice que su ciudad siempre tiene menos que las demás. Si usted coge el periódico, sabrá a quién se refiere”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_