Ir al contenido
_
_
_
_

Milei celebra un recital de rock ante 15.000 personas para salvar la campaña electoral

El presidente ultraderechista pone la voz a un pegadizo cancionero argentino con la excusa de presentar ‘La construcción del milagro’, su último libro

Javier Milei durante su presentación en el estadio Movistar Arena de Buenos Aires, este lunes.Foto: MARIANA NEDELCU | Vídeo: REUTERS

“Dame fuego, dame el fuego de tu amor”, cantó Javier Milei con la voz ronca, enfundado en cuero negro y el cabello ensortijado ante 15.000 personas que lo aclamaban en los límites del éxtasis colectivo en el estadio Movistar Arena de Buenos Aires. Ese fuego, que hace 50 años reclamaba con movimientos pélvicos el músico argentino Sandro, es el que fue a buscar el presidente entre su gente tras un mes en el que recibió una paliza electoral del peronismo, pidió un rescate financiero a Donald Trump y perdió a su candidato estrella a diputado por vínculos con el narco. ¿Cómo definir lo que se vivió este lunes por la noche en Buenos Aires? La presentación de un libro, titulado sin temor La construcción del milagro, fue la excusa de Milei para un recital de rock que fue también un acto de campaña, un gigantesco karaoke con esos temas “que sabemos todos” y un subidón de adrenalina indispensable para superar el mal momento.

A las 20.30, las luces del estadio cubierto se apagaron y sonó el shofar. Milei avanzó entonces entre el público, como una aparición divina arrastrada por la marea al ritmo de un tema de los Rolling Stone. Llegó al escenario después de 10 minutos y se abrazó a su hermana Karina. En la pantalla gigante, explosiones de bombas atómicas y edificios que se derrumbaban sin remedio anticipaban la resurrección. Milei tomó el micrófono y cantó Demoliendo hoteles, un himno de Charly García. La banda presidencial, así se llama, tocaba frenética: en la batería, el diputado Bernie Benegas Lynch, su hermano candidato en la segunda guitarra, el biógrafo presidencial en el bajo y la diputada Lilia Lemonine en los coros. Siguió una hora de versiones de clásicos del rock argentino. “Escucharon kirchneristas, ganaron un round, pero no ganaron la batalla”, dijo Milei entre canción y canción mientras desde las tribunas bajaba un “Milei, Milei” rebosante de energía.

Hacia el final del concierto, Milei hizo silencio y se puso serio. “Israel es el bastión de Occidente y por eso los terroristas y la izquierda están juntos, porque saben que destruyendo a Israel destruyen el mundo y la cultura judeocristiana”, dijo, sin que quedara claro el origen del repentino cambio de tono. Cerró el momento cantando con el público Hava Naguila, canción celebratoria hebrea. Para el gran final, Milei preparó una versión de Libre, de Nino Bravo, con imágenes del muro de Berlín, hombres muertos a tiros entre alambres de púas e imágenes de los atentados a Donald Trump, Charlie Kirk y Jair Bolsonaro.

Milei encabezó en su adolescencia una fugaz banda de rock llamada Everest y es posible que este jueves cumpliese un sueño pendiente. Everest duró menos de seis meses y tocó en vivo solo dos veces, apenas para los amigos. Un concierto en un Movistar Arena repleto no estaba en la lista de sus posibilidades vitales. Por eso, el presidente dejó todo sobre el escenario. Terminada la fiesta, pidió un momento para darse “un baño” y vestirse “otra vez de presidente”.

Llegó entonces el momento de la presentación del libro, que al fin y al cabo para eso estaba la gente allí. Milei volvió ante un estadio ya semivacío, envuelto en una bandera argentina y cantando el himno nacional. Lo entrevistó su portavoz, Manuel Adorni.

La idea era que sobre el escenario estuviera también José Luis Espert, el candidato de Milei a diputado por la provincia de Buenos Aires para las legislativas de octubre. Pero no pudo ser: Espert renunció a su candidatura el domingo por la noche luego de admitir que en 2019, cuando intentó ser presidente, recibió 200.000 dólares de un empresario que hoy está preso por narcotráfico y requerido por Estados Unidos. Tampoco pudo formar parte de la fiesta el ministro de Economía, Luis Caputo, de viaje de emergencia a Washington para apurar una ayuda de 20.000 millones de dólares prometida por Trump.

La crisis se aceleró de tal manera desde la derrota de la ultraderecha ante el peronismo en las elecciones del 7 de septiembre que Milei debe haber lamentado el titular de su último libro. Ya nadie habla de “milagro” en Argentina, sino de un Gobierno que busca fórmulas para salir con vida del atolladero. El concierto presidencial formó parte de esa estrategia: recuperar la mística de la campaña de 2023 y posicionar otra vez a Milei como un outsider de la política de “la casta”.

El derrotero literario de Milei da cuenta de esa necesidad. En mayo de 2024, cuando llevaba cinco meses como presidente y su popularidad estaba por los cielos, presentó en el estadio Luna Park su libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica, editado por Planeta, con una primera tirada de 5.000 ejemplares. Casi un año y medio después, su nueva obra sale por un sello pequeño, Hojas del Sur, en el que también publican otros ideólogos de la extrema derecha argentina como Nicolás Márquez y Agustín Laje. Se trata de una editorial desconocida para el gran público que defiende que los libros de su catálogo “no son solo lecturas, son armas” para ganar la batalla cultural contra la izquierda.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_