/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/6IMUOGDDYZCIFFJUJYXU6GFWEA.jpg)
Los indios americanos adoptaron caballos españoles antes de ser colonizados
Nuevas evidencias arqueológicas apuntan a que los indígenas americanos ya poseían estos animales en 1600, antes de la colonización europea de América
Nuevas evidencias arqueológicas apuntan a que los indígenas americanos ya poseían estos animales en 1600, antes de la colonización europea de América
Un consorcio internacional logra mapas personalizados del epigenoma, el “bibliotecario” que elige qué leer en el manual de instrucciones de las células
La falta de agua, los tallos cortados o las infecciones generan ondas sonoras por el movimiento de fluidos, pero los expertos descartan que sea comunicación
Una firma australiana usa la secuencia genética del paquidermo extinguido, junto con genoma de un elefante africano, para elaborar el producto, no apto para el consumo
La ciencia ficción tiene respuestas para todo y, en este caso, la novela de Liu Cixin nos acerca a un futuro no muy lejano que se hace presente con un juego virtual donde el orden del mundo ha perdido su equilibrio
Uno de los problemas más difíciles a los que se enfrentan los astrofísicos es conocer cómo funciona la formación de estrellas y planetas a escala cósmica
ChatGPT exhibe el cociente de inteligencia de un genio. ¿Qué significa eso?
Barcelona és objectivament un dels nodes globals més potents de recerca i docència avançada en salut pública
El vacío como espacio sin materia puede contener otros ingredientes, y esto lo diferencia de la nada
La genetista acaba de recibir dos millones de euros para investigar por qué los óvulos no envejecen como el resto de las células del cuerpo
Aunque crece la población que desconfía de la información de las farmacéuticas sobre las vacunas y un 17% duda de que la humanidad haya llegado a la Luna, el 64% considera que los beneficios de la ciencia superan los perjuicios
Profesor de la Universidad de Harvard, destacó en aplicaciones como la robótica, astrodinámica, IA o el control cuántico de sistemas
El centro consigue un hito de la reproducción de esta especie, de la que apenas existen 1.300 ejemplares en libertad
El científico ha inventado una revolucionaria herramienta para modificar el genoma que ya ha salvado la vida de una niña con un cáncer muy agresivo
La sonda ‘Chang’e 5′ confirma que el viento solar ha almacenado el preciado elemento en el suelo lunar, pero sería muy costoso extraerlo
Casi todo lo que dijo el neurocientífico aragonés ha podido confirmarse en experimentos y observaciones con tecnología moderna. Albergó incluso pensamientos que todavía hoy nos sobrepasan
Los científicos intentan desentrañar el nacimiento, crecimiento y poder de los agujeros negros, las ‘bestias’ que se encuentran entre los objetos más poderosos y difíciles de detectar de nuestro universo
La NASA y SpaceX construyen dos gigantescas lanzaderas espaciales, imprescindibles para poder volver a pisar el satélite en esta década
Este neurocirujano inglés se ha pasado la vida operando tumores cerebrales ajenos. Ahora se enfrenta a su propio cáncer y lo cuenta en su nuevo libro, ‘Al final, asuntos de vida o muerte’
La investigadora en cronobiología publica ‘Que nada te quite el sueño’, una defensa acérrima del buen dormir como pilar fundamental de la salud
Varias investigaciones señalan que la mangosta africana tiene tendencia a enzarzarse en escaramuzas entre grupos y hay quien propone estudiarlas como organismo modelo de la base biología y ecológica de los conflictos humanos
El Big Bang, y la expansión del cosmos desde entonces, se parece más a la superficie de un globo que se hincha: todo se separa de todo
Las máquinas ya superan a los humanos en el ajedrez y otros juegos de estrategia; aunque al parecer no siempre consiguen batirnos
Este fenómeno para el agua sigue sin resolverse, y habrá que esperar unos años más para obtener una respuesta definitiva a porqué se produce
Responsables de las principales instituciones del mundo alertan de la falta de recursos para completar el inventario de la vida y urgen a crear una única colección global digitalizada
La detección de ondas gravitatorias fue el avance más significativo en astronomía desde que Galileo orientase su telescopio hacia el cielo profundo en 1609
Jaime Medina iba para científico, pero terminó fundando una asesoría especializada en ‘start-ups’ que facturó 1,8 millones el año pasado