¿Pudo un enorme agujero negro ser la causa del Big Bang?
Sabemos que el comienzo del cosmos fue una singularidad, el Big Bang, pero no conocemos qué había antes
Sabemos que el comienzo del cosmos fue una singularidad, el Big Bang, pero no conocemos qué había antes
La compañía Blue Origin estrena su gran lanzadera espacial, diseñada para convertirse en alternativa a la supremacía de SpaceX, y supera el principal objetivo de su misión inaugural aunque no logró aterrizar el propulsor en su regreso a la Tierra
La directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos, expositora en el Congreso Futuro en Santiago, dice que las redes sociales, tal como las drogas, estimulan el sistema de recompensa del cerebro y generan adicciones
‘Delicioso algoritmo’ es el primer libro que aborda la relación entre tecnología y gastronomía para hacer realidad emplatados fantasiosos, optimizar cultivos y elaborar recetas cotidianas
El podcast ‘The Good Whale’ relata la historia del cetáceo que protagonizó ‘Liberad a Willy’, que nunca supo vivir sin los seres humanos
El laboratorio del último ganador del Nobel de Química, con la investigadora Susana Vázquez a la cabeza, habla de “democratizar” el descubrimiento de terapias
Jeff Bezos quiere probar que su plan de avance cauto puede competir con la audacia de Musk
Los huevos parecen un alimento sencillo, pero encierran muchos secretos. La bioquímica y cocinera Mariana Koppmann explica cómo la ciencia puede ayudarnos a cocinarlos, congelarlos o saber si son frescos
El análisis de ADN de hace 2.000 años recuperado de cementerios demuestra el poder de las mujeres en las tribus de la actual Inglaterra
Dos módulos privados, uno de EE UU y otro de Japón, ya van camino del satélite terrestre donde recabarán información para preparar futuras misiones
Desde hace varias décadas, estudios científicos han advertido sobre los riesgos que tiene esta zona por el calentamiento global. Las temporadas de grandes incendios que ocurren en el sur del Estado pueden alargarse hasta por el doble de días
La comisión pide no calificarla siempre como enfermedad, desterrar el IMC como único baremo y diferenciar entre obesos clínicos y preclínicos
El litio es uno de los elementos más controvertidos para los cosmólogos, los modelos predicen que debería haber mucho más del que vemos, pero una parte no la encontramos
“No estamos en condiciones de satisfacer las necesidades alimentarias futuras. Ni siquiera estamos cerca de hacerlo”, han señalado los firmantes, ganadores del Nobel y del Premio Mundial de la Alimentación, que recuerdan que en la actualidad hay 700 millones de personas en una situación de inseguridad alimentaria
Un equipo de científicos revela el mecanismo del osteosarcoma, un tumor que se extiende desde los huesos: “Hay cromosomas que son como Frankenstein”
La jurista valenciana, autora de dos libros, reclama en el programa de Broncano más inversión en ciencia para el tipo de patologías que ella misma padece
Los investigadores del CSIC se embarcan en el Francisco de Paula Navarro para evaluar la afectación de los sedimentos sumergidos en la Comunidad Valenciana y avanzan en el uso de una sustancia contra la humedad
Un estudio muestra cómo pintaban bajo la piel de miembros de la cultura Chancay, en el actual Perú
El lanzamiento de la primera misión de la nueva lanzadera espacial de la compañía espacial Blue Origin se detuvo a escasos minutos de iniciar la cuenta atrás por anomalías en los sistemas del vehículo, tras dos aplazamientos previos durante la pasada semana
Repasamos algunas de las buenas noticias que nos ha traído 2024 para empezar 2025 con optimismo
La secretaria de Ciencia asegura que se mantendrán todas las becas y programas. Su departamento trabaja en el vehículo Olinia y tiene como prioridad colaborar en la limpieza de los ríos Lerma-Santiago, Tula y Atoyac
Ambos consejeros de I+D+i piden un pacto de Estado a nivel nacional y explican el auge del noroeste español gracias a pozos mineros reconvertidos en ambientes lunares o una IA que predice el abandono escolar
El climatólogo italiano Carlo Buontempo lamenta que la sociedad no sea capaz de aprovechar la abundante información científica disponible sobre el desajuste climático del planeta
Una nueva investigación señala que tomar más de la mitad de las calorías después de las cinco de la tarde se asocia a un aumento de los niveles de glucosa
La Tormenta y el Museo de Historia Natural de La Tatacoa albergan miles de fósiles. Con pocos recursos, y sin la ayuda del Estado, se han convertido en un atractivo turístico y en un referente de investigación internacional para entender las claves de la vida hace 12 millones de años y los efectos del calentamiento global actual
El científico Pedro Alonso, que fue colaborador del colombiano, recuerda su “enorme legado y personalidad irrepetible”
A lo largo de los últimos cinco millones de años el polo magnético de la Tierra se ha invertido unas veinte veces
Las difíciles relaciones que se aventuran con el republicano han polarizado el debate político y económico
Mejorar genéticamente a una persona sana evoca unos escenarios de ciencia ficción que pocos expertos están dispuestos a asumir por ahora
El último avistamiento de la madre orca fue el domingo pasado mientras empujaba el cuerpo inerte. Los científicos se muestran preocupados por el desgaste del animal
¿Cómo determinarías el punto cuya suma de distancias a los tres vértices de un triángulo es mínima?
Los envases reutilizables son más ecológicos que los desechables, pero sin la higiene correcta pueden acumular más microorganismos que un inodoro
La iniciativa inicia su segundo año de andadura. En 2024 se publicaron casi 200 artículos, se celebraron dos eventos presenciales y se editó una revista como un compendio de los grandes temas abordados
La noticia fue confirmada por la rectoría de la Universidad Nacional de Colombia, donde fue profesor desde 1972
Un estudio revela los mecanismos neuronales que llevan a estos animales a cambiar su preferencia por las hembras y orientarla hacia los machos cuando sienten que un depredador está cerca
Los últimos lanzamientos en ciencia y tecnología se revelan en la emblemática feria, en Las Vegas
Un ingenioso experimento a gran escala en Barcelona ha permitido elaborar un catálogo con los efectos de medio millón de mutaciones en el ADN
La Fundación BBVA reconoce las investigaciones del canadiense Daniel Drucker, el danés Jens Holst y los estadounidenses Svetlana Mojsov y Joel Habener que han revolucionado el mercado de los fármacos
Un metaanálisis con datos de más de seis millones de pacientes analiza la efectividad de la vacuna en las cepas más comunes en distintos grupos de edad, señalando sus fortalezas y debilidades
Un experimento muestra cómo los insectos cooperan de una forma más eficiente que las personas en igualdad de condiciones para comunicarse