Productos en formato espray o en stick con los que mantener a raya todo tipo de insectos. En esta selección, también encontrarás ‘gadgets’ para erradicarlos de casa
Al identificar los puntos calientes del virus en México y qué hace que esas zonas sean vulnerables, la herramienta puede guiar las políticas públicas y la asignación de recursos para combatir la enfermedad
Los niños menores de cinco años son la población más susceptible a los impactos del paludismo. Construir un sistema sanitario que contemple la inmunización a gran escala reducirá la mortalidad de los más pequeños
La OMS alerta del riesgo de expansión de ‘Anopheles stephensi’, que ya está en cinco países de África. Resiste a la sequedad e insecticidas, y tiende a proliferar en barrios de chabolas
Brasil podría terminar el año con más de mil muertos por esta enfermedad tropical. El mosquito Aedes aegypti ya avanza con fuerza por la frontera con Argentina y Paraguay gracias al aumento de las temperaturas
Una distribuidora de mosquiteras cuenta en primera persona su experiencia con la enfermedad en Nigeria, el país con mayor número de fallecidos por esta enfermedad en África
En una década de trabajo de la Fundación Anesvad y Madrid Microteatro, cerca de 20.000 espectadores en España han conectado con historias de resistencia y lucha por el acceso a la salud en África subsahariana
El dengue es una enfermedad tropical en ascenso desde hace unos años, también en España, y aún no hay vacunas ni tratamientos eficaces. El control de vectores mediante ejemplares transgénicos se presenta como la vía más esperanzadora para reducir los casos. Así lo demuestra un experimento en Medellín
La voluntad política, la financiación, la investigación y una robusta red comunitaria permiten al país africano reducir un 76% sus casos de paludismo en cuatro años
Un ensayo realizado con 450 participantes en Burkina Faso ha logrado unos resultados que cumplen con la hoja de ruta marcada por la OMS de una vacuna contra la malaria con una eficacia de al menos el 75 %
Un estudio descubre la adaptación genética, hasta ahora solo conocida en Italia, en Bizkaia y otros siete países europeos del ‘Aedes albopictus’, que transmite enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya
Investigadoras de EE UU descubren que las hembras del ‘Aedes aegypti’ tienen varios receptores en sus neuronas olfatorias, cuando el resto de animales solo tienen uno, lo que les proporciona una “atracción inquebrantable” hacia los humanos
Una región en la frontera con Nicaragua concentra el 98% de los casos de paludismo. Una red de vecinos hace lo posible para librar al país de esta enfermedad
Olivia Ngou, una apasionada defensora de la batalla contra el paludismo en su país de origen, Camerún, y en todo el mundo, cree que la eliminación de la enfermedad no será posible a menos que las comunidades locales participen de manera plena y significativa
Colocar sobre el alfeizar de la ventana una planta de albahaca, tomillo o distintas mentas pueden ahuyentar a los mosquitos, pero no son universales: todo depende de la especie de insecto que tratemos de evitar