/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/A5JOSURRYNKN45Y3H6EPXWHEYY.jpg)
La peor epidemia de dengue en Bolivia suma 14.000 casos
La precariedad del sistema de salud en Santa Cruz, el departamento más afectado, ha puesto a la población en alerta
La precariedad del sistema de salud en Santa Cruz, el departamento más afectado, ha puesto a la población en alerta
Berlín notifica los casos que se produjeron en septiembre y octubre. Todos los enfermos pasaron las vacaciones en la misma localidad
El oriente del país atraviesa su peor epidemia una una década con al menos 26 fallecidos y hospitales saturados
Al identificar los puntos calientes del virus en México y qué hace que esas zonas sean vulnerables, la herramienta puede guiar las políticas públicas y la asignación de recursos para combatir la enfermedad
El 60% de las víctimas del peor brote de la enfermedad desde que se tienen registros es menor de edad
Desde principios de año han fallecido 11 personas, tres bebés murieron este lunes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Brasil podría terminar el año con más de mil muertos por esta enfermedad tropical. El mosquito Aedes aegypti ya avanza con fuerza por la frontera con Argentina y Paraguay gracias al aumento de las temperaturas
Un estudio reciente sugiere que, debido a las consecuencias del calentamiento global, la probabilidad de otra crisis sanitaria aumenta el 2% cada año
Una emprendedora catalana desarrolla ropa con tecnología antiinsectos en su empresa StingBye
Un informe de Unicef alerta de los riesgos del calentamiento global para la infancia: inundaciones, desabastecimiento de agua y comida, temperaturas elevadas o niveles cada vez más altos de contaminación ambiental son las mayores amenazas
El dengue es una enfermedad tropical en ascenso desde hace unos años, también en España, y aún no hay vacunas ni tratamientos eficaces. El control de vectores mediante ejemplares transgénicos se presenta como la vía más esperanzadora para reducir los casos. Así lo demuestra un experimento en Medellín
La revista ‘The Lancet’ publicará este año por primera vez un análisis sobre los impactos del calentamiento global en la salud pública de la región. La directora de la iniciativa habla de las claves en entrevista con América Futura
La menor fue hospitalizada al regresar a su país después de estar de vacaciones en esta comunidad entre el 4 y el 21 de agosto
Un estudio descubre la adaptación genética, hasta ahora solo conocida en Italia, en Bizkaia y otros siete países europeos del ‘Aedes albopictus’, que transmite enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya
El país caribeño sufre la mayor epidemia de la enfermedad desde 2019, agravada por la reducción de fumigaciones por las restricciones de combustible
Investigadoras de EE UU descubren que las hembras del ‘Aedes aegypti’ tienen varios receptores en sus neuronas olfatorias, cuando el resto de animales solo tienen uno, lo que les proporciona una “atracción inquebrantable” hacia los humanos
Aunque aún no se comprende bien qué aromas atraen más a los mosquitos, varios estudios señalan a un grupo de moléculas
La Palma activa un operativo para evitar que el ‘Aedes aegypti’ se establezca en la isla tras la detección de varias larvas. Fuerteventura erradicó en 2017 una población de la especie surgida ese año
Docenas de activistas proucrania se reúnen en Nueva York, Sri Lanka intenta frenar la expansión del dengue y los camioneros continúan protestando en Canadá... Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas alrededor del mundo
Reino Unido, uno de los mayores donantes del mundo, reduce un 90% los fondos que aportaba para investigar y tratar las infecciones tropicales más olvidadas, una veintena de patologías que afectan a 1.700 millones de personas
El dengue se ha extendido sin control por América desde la década de 1980 y los casos se han multiplicado por 20. Pero la ciencia nos ha dado una poderosa herramienta para cambiar el rumbo
En 2020, Argentina sufrió otra epidemia además de la covid-19: tuvo un récord de casos de la enfermedad transmitida por el ‘Aedes aegypti’. Los casos este año muestran que el virus circula menos, pero se necesitan medidas preventivas
Dos investigaciones analizan el riesgo de transmisión de virus a partir de las preferencias alimenticias de los insectos y de las condiciones más favorables para su expansión
Un estudio internacional confirma que administrar una quinta parte de una dosis estándar de la inmunización brinda protección, lo que abre la puerta a proteger a cinco veces más personas con las cantidades existentes
Crece el temor a que la segunda ola de covid-19 arrase con las barriadas más pobres de la capital, cuyos habitantes apenas han podido resistir a los estragos de la primera. Un recorrido por algunas de ellas
El país padece la peor crisis humanitaria mundial tras seis años de conflicto, aunque el dengue y la desnutrición causan más muertos que las balas o la covid-19
Un ensayo recientemente concluido ha conseguido disminuir el dengue en Indonesia un 77%. El equipo quiere expandir el proyecto a otros países y continentes