/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/Y7QEPNID6NFU3M2BQKAFQTGB2Q.jpg)
Así fue la tormenta geomagnética más intensa jamás registrada, que llevó auroras hasta al sur de Canarias en 1872
La erupción solar que provocó el evento Chapman-Silverman fue para muchos un heraldo divino del fin del mundo
Es cofundador de Materia y escribe de tecnología, inteligencia artificial, cambio climático, antropología… desde 2014. Antes pasó por Público, Cuarto Poder y El Mundo. Es licenciado en CC. Políticas y Sociología.
La erupción solar que provocó el evento Chapman-Silverman fue para muchos un heraldo divino del fin del mundo
El descubrimiento de los zancudos más antiguos complica la historia de la evolución de la hematofagia
Estos delfínidos usan los campos eléctricos para localizar a sus presas escondidas en el fondo del mar
El estudio de casi 100 especies de antófilos confirma que el tamaño del cerebro está relacionado con una mayor capacidad de adaptación a nuevos entornos
El estudio de decenas de caballos, toros y cerdos inmolados en un santuario de Tartesos da pistas sobre la que fue la principal civilización del occidente europeo
El investigador madrileño lidera un grupo en Suiza que usa la estimulación eléctrica para que los enfermos de párkinson puedan caminar con normalidad
El programa supera al principal sistema de predicción en más del 90% de las variables meteorológicas
El enjambre sísmico en el suroeste de la isla cuenta 1.000 temblores al día, y la deformación del terreno se observa desde el espacio
Un informe de la revista ‘The Lancet’ destaca cómo la ciencia y medicina más avanzadas de su tiempo degeneraron por una ideología nacionalista
Los investigadores estimularon la médula espinal directamente y así lograron evitar las caídas y bloqueos en la marcha
El ADN de decenas de muestras desvela que una enzima humana ha acelerado la tasa de mutación del virus hasta “niveles preocupantes” para los científicos
La cuarta parte de los centenares de restos de un enterramiento masivo en Álava tienen heridas provocadas por mazas, flechas o piedras
El descubrimiento muestra que las humanas no son el único primate que vive más allá de su fase reproductiva y añade misterio a este aparente sinsentido evolutivo
Las voces de las personas provocan la huida despavorida de los pobladores de la sabana africana, más que los gruñidos del rey de la selva
El análisis del sarro dental de restos humanos del pasado muestra que el consumo de plantas acuáticas en Europa era habitual hasta la Edad Media
El cambio climático lleva décadas reduciendo la cosecha y calidad del lúpulo. Los cultivos en España serán de los más afectados en el futuro
Un macroinforme desvela que, de seguir a este ritmo, dos de cada tres especies podrían desaparecer en los próximos años
Un estudio muestra que es más habitual en las especies sociales y los animales donde hay agresión letal entre machos, donde funcionaría como mecanismo adaptativo para rebajar la agresividad
El jurado de la Academia sueca destaca que estos “descubrimientos innovadores han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo interactúa el ARNm con nuestro sistema inmunológico”
Agricultores del Neolítico hicieron las esparteñas hace 6.200 años con el mismo material que usaban los cazadores-recolectores para sus cestos tres milenios antes
Investigadores españoles crean un atlas mundial de este fenómeno en el que la vegetación se organiza formando circunferencias
Los científicos introducen genes de arácnido en gusanos de seda para producir hilos tan resistentes como el nailon y seis veces más duros que el kevlar
La ciencia solo había clasificado el 2% de las variaciones detectadas hasta hoy gracias a la inteligencia artificial de DeepMind
Los sementales de Przewalski agrupan sus harenes para protegerlos de rivales y depredadores mientras las hembras del mismo grupo se mueven juntas
Una red sísmica diseñada para detectar ensayos nucleares a miles de kilómetros capta las explosiones en las ciudades atacadas, sean bombas, misiles o cañonazos
Cuatro colonias del oeste de la Antártida colapsaron por el derretimiento del hielo en 2022 antes de que las crías pudieran escapar con vida
El análisis genético de un enterramiento de los Urales muestra que los hombres permanecían en la tribu y las mujeres se iban con otros grupos