/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/PVEGOHDVVRH7RBATAZX7J2JMZY.jpg)
El ADN retrata a una pareja de Pompeya enterrada por la erupción del Vesubio hace 2.000 años
Uno de los ciudadanos sufría de una dolorosa afección provocada por la tuberculosis que pudo impedirle huir
Es cofundador de Materia y escribe de tecnología, inteligencia artificial, cambio climático, antropología… desde 2014. Antes pasó por Público, Cuarto Poder y El Mundo. Es licenciado en CC. Políticas y Sociología.
Uno de los ciudadanos sufría de una dolorosa afección provocada por la tuberculosis que pudo impedirle huir
Una modificación genética permite que estas hortalizas generen cantidades importantes de este micronutriente esencial
El aumento de las noches calurosas está ampliando la duración de la vigilia en especial de mayores, mujeres y en países más empobrecidos
Un informe de Naciones Unidas muestra los efectos en cascada que ha provocado la covid y las medidas para frenarla, más allá de la salud, e incluso allí donde no ha llegado el virus
El aumento de la temperatura y las sequías reducen la esperanza de vida de los bosques del planeta
Un grupo de investigadores cultiva por primera vez en el regolito traído a la Tierra por las misiones ‘Apolo’
El seguimiento a un millar de pacientes de un hospital de Wuhan muestra la persistencia de secuelas de la covid
La sustitución de las proteínas animales en la dieta rebajaría las emisiones, la deforestación o el abuso de los recursos naturales
La migración de los animales al ritmo del calentamiento podría provocar más de 15.000 nuevos eventos de transmisión vírica
La comparación entre diferentes mamíferos sugiere la existencia de una ‘ley natural’ que relaciona los cambios en el ADN celular con la esperanza de vida
La acción combinada de agricultura y cambio climático ha reducido las poblaciones de estos animales a la mitad en las zonas más alteradas por los humanos
Un grupo de arqueólogos identifica el registro más antiguo del almanaque sagrado de 260 días en fragmentos de un mural
Un proyecto español rastrea a estas aves para usarlas como vigías de explosiones demográficas de roedores y con ellos de la tularemia, una enfermedad grave
El estudio de las ondas sonoras grabadas por el ‘rover Perseverance’ permite conocer en detalle la atmósfera marciana
Un estudio con personas de diferentes lugares del mundo muestra la universalidad de los aromas y los malos olores
Un estudio con 400.000 personas de 38 países muestra que el entorno en el que se crece afecta a la habilidad para guiarse
La administración de esta hormona relaja la vigilancia de los felinos y favorece el juego entre ellos
Nidos del siglo XIX permiten comprobar cómo el calentamiento global ha adelantado la época de cría de las aves
Un estudio muestra que dejan de alimentarse al oír tanto los sonidos antropogénicos como los de su gran depredador
El trébol blanco del centro de ciudades de todo el mundo se parece más entre sí que a las poblaciones de los campos cercanos
Un grupo de científicos abre la era de la ‘sonogenética’ al manipular neuronas de ratones y líneas celulares humanas con ondas sonoras
La utilidad para la civilización humana ha decidido el destino de muchas especies vegetales
Imágenes neurológicas muestran que las mayores alteraciones se observan en las áreas relacionadas con el olfato, según un estudio británico
La mayor parte de la superficie marina sufre episodios de calor considerados excepcionales hace un siglo
Las ideologías políticas extremas están más relacionadas con la creencia en que unos pocos poderosos maniobran en la sombra para imponer sus planes, según dos grandes encuestas
La dispersión de las semillas a larga distancia se está reduciendo desde hace décadas
Combinando genética, aprendizaje de máquinas y algoritmos, la ciencia está usando el plasma sanguíneo materno como ventana al feto