Neandertales, los humanos solitarios
Nuevas hipótesis sobre el final de esta especie humana señalan que su desaparición está relacionada con la mayor interconexión de los grupos de ‘sapiens’
Nuevas hipótesis sobre el final de esta especie humana señalan que su desaparición está relacionada con la mayor interconexión de los grupos de ‘sapiens’
El biólogo brasileño Alysson Muotri afirma que quiere “reconstruir la mente” de la especie extinta
El instrumento, encontrado en la cueva de Marsoulas, perteneció a cultura Magdaleniense y produce un sonido similar al de un cuerno francés
Un grupo de investigadores localiza a más de dos kilómetros del monumento la cantera prehistórica de la que se obtuvo la mayor roca del conjunto megalítico, de 170 toneladas de peso y 48 metros cuadrados
Descubiertas en Huelva las huellas del antecesor del cerdo ibérico, un jabalí de hasta 300 kilos que se refugió del hielo en el suroeste de la península Ibérica con los últimos neandertales, elefantes, leones y leopardos europeos
El dibujo rupestre de 136 por 54 centímetros fue descubierto en una cueva de la isla de Célebes en Indonesia
La Universidad de Valladolid descubre y reconstruye el camino que los pastores del Neolítico recorrieron en los Pirineos en busca de pastos verdes hace 7.500 años
La discutida nomenclatura de un megalito burgalés suscita la cruzada de un vecino contra las instituciones
El paleontólogo, "objetor de Whatsapp" y "virus-escéptico", admite que ser portada de 'Nature' en 1993 fue la cima de su carrera y confiesa que, tras cumplir el mandato biológico de criar a sus hijos y perpetuar sus genes, se vuelve a sentir como un preadolescente de 12 años
Los europeos con un gen arcaico cuadriplican el riesgo de muerte por el virus
Las figuras están representadas en una placa de piedra descubierta en Ulldemolins
Un equipo de arqueólogos suizos busca en un glaciar restos de utensilios fabricados con cristal de roca durante el Mesolítico
Diversos estudios muestran que las mujeres intervenían en las actividades adjudicadas a los hombres hasta ahora
Arqueólogos de la universidad confirman que el sarcófago fenicio femenino encontrado hace ahora 40 años está ocupado por los restos de un varón
Estos descubrimientos tienen cerca de 27.000 años y representan un estilo artístico previamente desconocido en la Península Ibérica
La enorme cavidad de Ojo Guareña alberga pinturas rupestres de significado desconocido que fueron visitadas por humanos durante doce milenios. Los últimos, de la Edad Media, plantaron una cruz junto a las imágenes “paganas” para cristianizarlas
Una investigación sitúa a los ‘Homo sapiens’ en una cueva portuguesa 5.000 años antes de lo que se pensaba
Un estudio multidisciplinar de universidades españolas y británicas ofrece evidencias de que estas representaciones artísticas no fueron solo obra de hombres
Varios libros recuperan la memoria perdida de la franja de tierra que unía Gran Bretaña con el continente, inundada por el deshielo al final de la prehistoria
Una tala de árboles sacó a la luz el antiguo poblado lucense y la perra localizó la construcción semienterrada, de la que ya no se quiso mover
Ubicado en la Peña de los Enamorados, los investigadores creen que es anterior a los tres existentes en la zona, declarados Patrimonio Mundial desde 2016
La ampliación del Museo Xeolóxico de Quiroga saca a la luz los últimos resultados genéticos de Elba, la pastora de uros que murió tras caerse en una cueva lucense
La curiosidad de dos vecinos de Huelva durante un paseo permite el descubrimiento del fósil de vertebrado más antiguo del suroeste de la península, un saurio de hace 220 millones de años
Un estudio demuestra que el rinoceronte lanudo desapareció por el cambio climático y no por la llegada del Homo Sapiens en Siberia. Otros trabajos van en la dirección contraria
Una investigación identifica las huellas de la megafauna del sur de la península Ibérica hace 125.000 años, con elefantes de cuatro metros de altura y jabalíes de más de 300 kilos
Madrileños indignados, integrados o indiferentes, la ciencia les informa de que no hay escapatoria.
Hay microbios funcionales en estratos suboceánicos de 100 millones de años