Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.
Los Alpes, evocados en la película ‘Las ocho montañas’, no solo son un espacio de bosques y cumbres. También simbolizan la cultura del continente, de Bach a John Berger
El máximo ejecutivo del grupo televisivo sostiene que la cadena no girará a la derecha y que no hay connotaciones políticas en la cancelación de ‘Sálvame’
El mayor mamífero que ha caminado sobre la Tierra compite en nuestro imaginario con los dinosaurios porque convivió con el ser humano moderno hasta hace solo 4.000 años. Libros, películas y una gran exposición traen de vuelta a los gigantes de la Edad de Hielo con una enigmática advertencia: ¿los exterminó el clima o la acción del ser humano?
La periodista Taina Tervonen relata en ‘Las sepultureras’ la interminable búsqueda de los desaparecidos del conflicto a través de una antropóloga forense y una investigadora
Una pintura parietal en la que aparecen un hombre muerto junto a un bisonte y un rinoceronte intriga a los investigadores desde que fue descubierta en 1940
La tercera temporada de la serie galáctica arranca con un capítulo decepcionante y con signos de que incluso la mejor continuación de la saga ha tocado techo
La periodista, galardonada en 2021, es una mujer valiente perseguida en Filipinas por sus trabajos de investigación. Un documental producido por George Clooney reivindica su figura
En muchos tiempos y lugares, distintos credos han podido convivir de una forma pacífica y enriquecedora. La Iglesia ortodoxa búlgara ayudó a salvar a los judíos de los nazis
Una exposición en París recoge la historia de la misión arqueológica francesa en Asia Central, que encontró la ciudad griega más oriental, fundada por Alejandro Magno
El seleccionador español confesó que los autores que más lo habían influido eran los filósofos Marco Aurelio y Epicteto y el superviviente del Holocausto Viktor Frankl
Se produjeron más de 266.000 violaciones graves contra la infancia entre 2005 y 2020 en más de 30 guerras en todo el mundo. La historia se repite una y otra vez. Incluso los afortunados, los supervivientes, habrán perdido una de las mayores patrias de la humanidad: una niñez en paz.
El mayor encuentro internacional del libro se clausura con una mezcla de optimismo por el aumento de traducciones y el pesimismo por las perspectivas económicas
De la historia de una joven transexual en el Madrid de los ochenta a la última novela de Paolo Giordano: los títulos de los que se ha hablado en la feria más importante del sector
El agente literario más importante del mundo explica que Salman Rushdie ha perdido un ojo y la movilidad de una mano tras el ataque que sufrió este verano