El corresponsal de EL PAÍS en París, Marc Bassets, explica el significado histórico que han tenido las concentraciones en la calle en las últimas décadas, sus logros y sus fracasos
Roman Mars, autor del ‘podcast’ ‘99% invisible’, hace visible en un libro ese mundo de cables, falsas fachadas, túneles, animales urbanos y pinchos en las ventanas
El capítulo #22 de ‘El mundo entonces’ cuenta los grandes cambios de las tácticas militares: en los ejércitos ricos cada vez más máquinas reemplazaban a los hombres. Se gastaban fortunas en armas, sobre todo en Estados Unidos. El “terrorismo” seguía justificando muchas cosas –y, de pronto, estalló una guerra
La Facultad de Medicina de la UNAM reedita un manuscrito de 1552, el ‘Libellus Medicinalibus’, con decenas de recetas y remedios del viejo Imperio. El original se resguarda en la Biblioteca Nacional de Antropología
El periodista y analista, influyente en política exterior estadounidense, afirma que el realismo nos libera del moralismo de sofá, porque asume responsablemente la necesidad del orden como primer fundamento de la comunidad política
La invasión rusa pone de actualidad este erudito y vibrante libro de la periodista estadounidense, que ya alertaba en 1994 de la enquistada inestabilidad geopolítica de la zona
El edificio construido en 1529, una de las primeras edificaciones de la Nueva España, había cerrado por daños causados por el terremoto de 2017. Cuenta ahora con cinco nuevas salas permanentes
La única carta conocida entre dos figuras claves de la Revolución Francesa, que acabaron enfrentadas, es vendida a un particular. Veinte historiadores piden su regreso al dominio público
En países europeos que pasaron por experiencias dictatoriales, el renacimiento de opciones de extrema derecha ha sido más fácil cuando se ha impuesto la amnesia histórica
El viejo/nuevo requiebro de Charlie Brooker (’Black Mirror’) es una ficticia serie de no ficción sobre el origen de nuestra civilización, con la Paquita Salas de los entrevistadores sesudos como máximo reclamo
La entidad pidió un informe “hace unas semanas” sobre la protección del arbolado urbano en esta zona al Ayuntamiento de Madrid que aún no han proporcionado
No es cierto que la industrialización catalana y española fuera el resultado de los beneficios del tráfico de esclavos, pero el negocio de comprar y vender seres humanos sí que fue una pieza decisiva del complejo colonial y de las relaciones exteriores de la economía de nuestro país
Jaime Pita, nieto del fundador del Teatro Alfonsetti, relata los inicios de este cine activo desde 1897. Ya antes de la llegada del cinematógrafo a Galicia aquí se realizaban espectáculos de imágenes en movimiento. Esta es una historia de pasión, tenacidad y una pizca de azar.
Las conversaciones secretas entre el British Museum y Atenas se han visto torpedeadas por las declaraciones del primer ministro británico, Rishi Sunak, que se niega a reformar una ley que impide que los mármoles vuelvan a su lugar de origen
El capítulo #21 de ‘El mundo entonces’ recorre esos tiempos en que la lectura seguía siendo decisiva. Por primera vez en la historia la mayoría de las personas sabía leer. Había más universidades y universitarios que nunca. Pero casi no leían libros y cada vez menos periódicos. Los medios estaban, como siempre, en plena crisis
El 18 de marzo de 1938, Cárdenas dio su decreto por la radio nacional. Pidió el apoyo de los ciudadanos para “salvar al petróleo mexicano y el pisoteado honor nacional de México”
El antisemitismo y la obsesión del régimen hitleriano por el pasado de los pueblos arios supusieron un frenazo en Alemania al estudio de la antigua civilización faraónica, pese a lo que muestra ‘En busca del Arca perdida’