El creador y director del Museo de Historia Natural de la Tatacoa rescató un patrimonio ignorado en una vereda del municipio de Villavieja, Huila, y lo expuso al mundo
Los historiadores debemos enseñar los conflictos y brutalidades de la Guerra Civil y el terrorismo, dos traumas persistentes de la España contemporánea, como parte del proceso de cualquier avance democrático
La actitud de mujer ambiciosa, que no se resigna a comportarse como un ángel del hogar franquista, tiene su traslación en la memorable interpretación de que la actriz hizo de la canción
El Premio Nacional de Historia 2006, con una perspectiva del último siglo, revisa el momento político que atraviesa Chile a dos semanas del plebiscito constitucional
El historiador publica ‘Europa. Una historia personal’, un incisivo ensayo interpretativo en el que advierte de los peligros de dar por abolido el pasado
‘La herencia de la Ilustración. Ambivalencias de la modernidad’, de Antoine Lilti, recoge las principales teorías críticas que se plantean sobre esta etapa, reconociendo que constituye “una tradición de la que no escapamos”
Desde su tesis de doctorado, presentada en Harvard en 1954, el más destacado, longevo y controvertido diplomático que ha dado Estados Unidos publicó valiosos ensayos sobre política y relaciones internacionales durante siete décadas
Llevarnos a 1714, como hace el nacionalismo catalán, para hablar de enfrentamientos seculares mal resueltos es un ejercicio de desorientación que los historiadores no podemos aceptar porque solo trata de cubrir reivindicaciones actuales con una pátina de verdad antigua
La pel·lícula del col·lectiu d’estudiants de l’ESCAC narra el conflicte basc des de la vida i costums dels habitants de Zubieta, un poble a la frontera de Navarra
Hasta hace poco, las máquinas facilitaban las tareas más tediosas de un estudio de arquitectura ayudando a producir planos y maquetas. Pero no sustituían la capacidad de proyectar un edificio con sensibilidad y creatividad. Ahora, la IA se entrena para desarrollar algo parecido a una intuición creativa y todo es posible
‘Karambolage’, programa de culto en Francia y Alemania, cumple 20 años en el canal Arte lanzando una versión en español, que desvela curiosidades históricas y descarta leyendas urbanas
Este manto negro, que solo deja al descubierto un ojo de la mujer, ha sido prohibido varias veces y hoy es un orgullo para las vejeriegas que lo portan
Estandarte de la inefable cultura del pintxo, su leyenda se remonta a los bares de San Sebastián y al mito de Rita Hayworth. Un relámpago de sabores básicos en un solo bocado. La gilda es un clásico que sigue primando en las barras y ha trascendido a la alta cocina
Paloma Díaz-Mas analiza en un riguroso ensayo las desventuras de los judíos en la Península Ibérica. Tras su expulsión, mantuvieron en la diáspora el uso de su lengua originalmente materna, el castellano
Las críticas vertidas a la falta de rigurosidad histórica de la recién estrenada ‘Napoleón’ se suma la película de Ridley Scott a la larga lista de filmes que, deliberadamente o no, han introducido anacronismos o imprecisiones en sus escenas
Una exposición en el Museo Naval, inaugurada por Felipe VI, recupera la figura del militar que modernizó la Armada española y demostró el achatamiento del globo terráqueo