Las redes sociales están creando una España de dibujos animados. Un país tan singular, tan extravagante, que incluso a los que vivimos en él nos cuesta reconocerlo. Es una España que se construye a partir de miradas ajenas y que está empezando a fascinar incluso a los propios españoles
La serie de Netflix desafía los límites del humor a través de una peculiar guardia urbana compuesta por personas con discapacidad y de diferentes minorías
El vídeo, publicado el viernes, lleva ya casi ocho millones de visionados. Y mucha polémica. Quizás porque España no es el país en el que mejor se vive del mundo, sino en el que mejor te conformas con lo que hay
Nos gustan cuando están bien hechos, pero hemos abusado tanto de ellos (y de sus malas versiones) que no nos cabe uno más. Del red velvet a la panna cotta, abrimos lista negra de dulces con los que habría que parar.
Los contemporáneos influencers de las redes se quedan muy chicos, en cuanto a poder y alcance, ante lo que llegaron a representar figurones como Chabelo, Chespirito, Jacobo Zabludovsky, Raúl Velasco o Silvia Pinal
Repasamos los distintos perfiles de nómadas digitales que trabajan con su ordenador en bares y cafeterías. Del que habla en voz alta en las 826 reuniones que tiene en una mañana hasta los que solo buscan wifi y cerveza.
Distancias, modelo educativo, instalaciones, horarios... Cómo encontrar el centro educativo ideal o, al menos, uno donde los padres y madres crean que puede entrar su niño según el sorteo de plazas y la natalidad de su zona
El programa de debate de la plataforma digital de RTVE dedicado a los temas candentes de los jóvenes aumenta su duración y diversifica su contenido en su versión XL