
Gracias, Portugal, por descansarnos de España
Con los años uno se plantea quién tuvo más suerte. Quién lo hizo mejor. Quién cayó del lado bueno de la Península
Con los años uno se plantea quién tuvo más suerte. Quién lo hizo mejor. Quién cayó del lado bueno de la Península
La historia nos enseña que a los hombres poderosos se les terminan perdonando sus corrupciones y atropellos
La escritora cubana explora el cuerpo fuera del canon, la autoficción migrante y los residuos del poder a través de una estética de lo abyecto
La autora puertorriqueña publica una edición ampliada de ‘Las Negras’, en la que retoma historias de mujeres esclavizadas y las lleva a un escenario futurista: un juicio que les devuelve la dignidad y la verdad en el año 2229
L’expectació causada pel retorn de l’exdirector del Reina Sofía culmina amb ‘Fabular paisatges’, la gran exposició que ha de transformar la idea de què és un museu
En Barcelona, el Macba dedica una gran exposición al artista colombiano, autor de una contrahistoria ‘queer’ que se opone a los relatos dominantes y que convierte al cuerpo en un territorio de disidencia
El multimillonario y filántropo británico-sudanés pide unidad africana para hacer frente al nuevo desorden mundial, en el que cree que el continente africano operará de forma más transaccional
Si sabemos que los animales sufren, que su dolor es real y aun así elegimos cerrar los ojos, estamos renunciando a una de las cualidades más valiosas de la humanidad: la compasión
La multitud de premis i les vendes assolides per la novel·la indiquen la fi del mite colonialista francès a Algèria
La socióloga y fotógrafa estadounidense expone por primera vez en una institución europea en el marco de PHotoEspaña 2025, con una muestra que reinterpreta los retratos de personas negras bajo la mirada colonialista
Criminalizar a los menores migrantes en lugar de protegerlos contrasta con la benevolencia de la memoria nacional con quienes se enriquecieron vendiendo a africanos
El mayor estudio de muestras antiguas y actuales retrata una variante de la enfermedad que evolucionó durante milenios en el continente
Leonardo García-Alarcón dirige una versión latina de ‘Las indias galantes’ que convierte los estereotipos coloniales del libreto original en una historia de amor moderna
Sociedad civil y expertos llaman a romper con el enriquecimiento de países extranjeros y la élite congoleña a costa de la población
Finlandia devuelve el último objeto que faltaba para completar la colección, un kataklé o taburete ceremonial que había pasado las últimas dos décadas en los almacenes del Museo Nacional de Helsinki
Una exposición en el Archivo de Indias explica cómo el ‘Libro de las Maravillas’ del mercader veneciano expandió el conocimiento por el mundo gracias a la fascinación que ejerció en el almirante genovés y en el fundador de la Universidad de Sevilla
La serie mezcla de forma orgánica situaciones cómicas típicas de las ‘sitcom’ norteamericanas con críticas anticolonialistas y comentarios sobre el trauma intergeneracional fruto de la represión y violencia sobre este pueblo
El reparto de la antigua colonia británica en dos Estados tras su independencia en 1947 desató una violencia que explota ahora de nuevo tras el mayor ataque de Nueva Delhi a territorio paquistaní en décadas en la llamada Operación Sindoor
Islamabad cifra en más de 25 los aparatos no tripulados utilizados por Nueva Delhi. Las autoridades indias informan de la muerte de al menos 16 civiles en ataques paquistaníes
La reciente reelección de Anthony Albanese se suma al apoyo mayoritario que recibió Mark Carney en el país norteamericano
A propósito del nuevo mundo que presenciamos: una propuesta de final alternativo al sitio de Cartagena, en 1741, por parte de la armada británica comandada por el almirante Vernon
Una sentencia reconoce la petición de un grupo de académicos, activistas y políticos para “descolonizar” todas las calles y monumentos en Kampala
Justicia, anticolonialismo, antiimperialismo y cercanía a los más vulnerables caracterizaron las palabras y gestos del pontífice en sus viajes por el continente africano
El académico Dan Hicks rescata en su libro ‘Every Monument Will Fall’ (Todos los Monumentos Caerán) la historia del vaso hecho con restos humanos y otros muchos sacrilegios
Esta escritora y cineasta de Zimbabue denuncia la destrucción provocada por el colonialismo en su país y reconstruye una identidad que ha sido cercenada. Su trilogía ‘Condiciones nerviosas’, ‘El libro del no’ y ‘This Mournable Body’ relata su experiencia personal a partir de su vida con una familia de acogida británica.
Una avería generalizada, que podría extenderse hasta tres días, deja nuevamente a buena parte de la isla sin luz
El escritor persiguió la pista del diplomático Roger Casement en el Congo en un viaje que hizo en 2008 para componer su novela ‘El sueño del celta’ y escribir un reportaje para ‘El País Semanal’
El escritor y periodista estadounidense acaba de publicar en español un libro en el que desgrana cómo la naturaleza se convirtió “en una arma de dominación” para los europeos y contribuyó a configurar las sociedades actuales
En EE UU y Gran Bretaña, presidentes y primeros ministros saben lo que Israel espera y tolera. Lo escribe en su nuevo libro Ilan Pappe, el historiador israelí afincado en Reino Unido, que hace un año fue interrogado por su postura antigenocidio en el aeropuerto de Detroit (EE UU)
Las cenizas del hijo de Túpac Amaru y Micaela Bastidas, dos revolucionarios que desafiaron a la monarquía española, regresaron a Perú en una urna
Organizaciones locales reivindican su lugar en definir el desarrollo de un país repleto de oenegés extranjeras. “No agarramos cualquier cosa. Trabajamos con quienes nos entienden mejor”, dice un líder campesino
Trabajó en la ONU y salió desencantada. Ahora, esta somalí criada en Estados Unidos es una de las voces principales que reclaman una “descolonización” de la ayuda internacional
La autora encarna una literatura comprometida y política que huye de la ficción para encarar cuestiones que duelen a la sociedad de Francia, en la que sí celebra la creciente presencia de las mujeres en movimientos antirracistas
A 43 años del inicio de la guerra del Atlántico Sur, el presidente ultra se alinea con la postura del Reino Unido, que considera que los isleños tienen derecho a decidir sobre el reclamo de soberanía argentino
El periodista y autor de varios libros, entre ellos una biografía sobre William McKinley, el nuevo modelo a seguir de Trump, considera que su relato está incompleto
Las novelas y ensayos llegados del continente o que hablan de él muestran un amplio abanico de realidades que ayudan a comprender mejor la diversidad y complejidad de la región
La abogada paquistaní Rafia Zakaria, la lingüista mexicana Yásnaya Elena Aguilar Gil y la jurista guatemalteca Adilia de las Mercedes debaten sobre la continuidad del colonialismo en el mundo actual
Cinco activistas LGTBIQ+ cuentan cómo afrontan el retroceso de sus derechos en los últimos tiempos, con legislaciones muy severas y una normalización del odio. Su respuesta pasa por crear un frente de acción para desmontar el relato que asocia ser homosexual con una traición a las esencias africanas
La reacción colonialista a las independencias africanas produjo una explotación de los recursos naturales que todavía sigue
El movimiento en España pone en el centro de su agenda el antirracismo como escudo contra la precariedad e invisibilidad de miles de mujeres, la mayoría migrantes. El machismo y la violencia sexual de la que acusan a políticos como Errejón, Ábalos o Monedero dañan el discurso de la izquierda