
La izquierda y las lecciones del pasado
Los partidos que combatieron contra las fuerzas franquistas en la Guerra Civil gastaron con frecuencia más energía en pelear entre ellos que en derrotar al enemigo
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.
Los partidos que combatieron contra las fuerzas franquistas en la Guerra Civil gastaron con frecuencia más energía en pelear entre ellos que en derrotar al enemigo
Hace 20 años George W. Bush inició la ofensiva para derribar el régimen de Sadam Husein e imponer una democracia, pero terminó provocando un infierno
La idea de no tomarse las cosas en serio y escapar de la gravedad es una alternativa sensata cuando la cultura, como alguna vez quiso Milan Kundera, ha dejado de ser ya el referente del viejo continente
Ángel Viñas se sirve de nueva documentación para mostrar en ‘Oro, guerra, diplomacia’ cuán falso es el relato de una España convertida al comunismo
Los principios de “libertad, igualdad, educación, optimismo y fe en el progreso” que Thomas Mann defendió frente a los nazis deberían alimentar hoy cualquier proyecto político que se enfrente a los autócratas
Las cosas van rematadamente mal, pero siempre hay artistas que refuerzan las ganas de vivir: Wu Tsang, Brad Mehldau, el Teatro Nacional de Croacia
No conviene olvidar en la lucha contra los ataques de Putin que la maquinaria que construye herramientas para matar puede adquirir vida propia y empujar hacia la pura destrucción
Los avances en la lucha contra las brutalidades de los imperios muchas veces se han diluido por la capacidad de estos de reinventarse para seguir beneficiándose de sus colonias
La guerra en Ucrania exige tomar decisiones difíciles y que pueden chocar con dinámicas que proceden de tiempos menos duros
Vladímir Putin sigue cultivando el mito de la Gran Guerra Patriótica para justificar la invasión de Ucrania
La democracia en el país de los zares no pudo alimentarse de una trama institucional que la reforzara y le diera vida, lo que a su vez ha facilitado la deriva autoritaria de Putin
El peso de la culpa por los errores cometidos y el desvalimiento de quien no encuentra un empleo son notas de esta época que Saul Bellow ya recogió en su novela breve ‘Carpe diem’
Campechano, mujeriego y acusado de corrupción, estaba destinado a ser el modernizador de España y terminó convertido en símbolo conservador. Murió en el exilio. El historiador Javier Moreno Luzón aborda la trayectoria del bisabuelo de Felipe VI a la luz de su proyecto nacional. Este año se cumple además un siglo del golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, apoyado por la Corona
Los radicales que asaltaron las sedes de los tres poderes son impermeables a los argumentos que proceden de las instituciones democráticas. Les han dado orgullosamente la espalda
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
La miniserie ‘Exterior noche’, de Marco Bellocchio, reconstruye los largos días del secuestro y asesinato de Aldo Moro por las Brigadas Rojas
El poema de T. S. Eliot, publicado hace un siglo, sigue mostrando las inquietudes y congojas de un mundo roto y sin horizontes
Javier Muñoz Soro se sumerge en la Guerra Civil a través de las cartas que escribieron los soldados italianos que combatieron junto a Franco
En estos días en los que tan fácil resulta volver a la infancia es cuando se descubren los desgarros a los que obliga la vida
El siglo XXI va a estar todavía más repleto de historias en las que Occidente tendrá que dar respuesta a quienes llegan a sus costas escapando del dolor, la guerra o la pobreza
La violencia de los ataques la padece y la conoce la gente que está próxima al frente; desde la distancia es difícil saber lo que ocurre
Una de las lecciones del escritor alemán fue que para acercarse a la verdad conviene escuchar todas las versiones y tomar precauciones frente el embrujo de los héroes
Iba probando cada uno de sus textos, los afinaba, volvía al principio, buscaba el tono, a veces les añadía alguna cita (como ese indispensable punto de sal que le hace falta a un buen guiso)
Hace 100 años murió el autor de ‘En busca del tiempo perdido’ y sus palabras siguen mostrando los múltiples caminos que se recorren al perseguir la felicidad
También a Nietzsche le inventó su hermana un relato nacionalista que no tenía nada que ver con su pensamiento
El ganador del Premio Nacional de Ensayo vuelve a la guerra germano-soviética para reconstruir cómo la recuerdan los países que la padecieron
Es importante que la COP27 aborde los intensos efectos que el cambio climático produce en una región que sigue tocada por las dinámicas heredadas del pasado colonial