
Un funcionario fuera del lugar
Hablar de transición energética sin hablar de los minerales que la hacen posible es como hablar de la noche sin mencionar a la luna y las estrellas. Es negar lo lógico, faltar a la verdad o, tal vez, hacerse el ciego
Hablar de transición energética sin hablar de los minerales que la hacen posible es como hablar de la noche sin mencionar a la luna y las estrellas. Es negar lo lógico, faltar a la verdad o, tal vez, hacerse el ciego
La UE quiere cubrir el 10% de su demanda de minerales esenciales con explotaciones europeas y reclama a los Estados miembros que hagan un inventario de reservas
La glacióloga Veronica Tollenaar ha publicado un “mapa del tesoro” con la probable ubicación de más de 300.000 rocas espaciales en la Antártida
El análisis de 200 terremotos confirma la existencia de una quinta capa del planeta, la más profunda y desconocida
Las ciudades de Colombia con mayor peligro de sufrir un terremoto devastador son Cali, Quibdó, Tumaco y Popayán, en el Pacífico; Armenia, Pereira y Manizales, en el eje cafetero, y Bucaramanga, en Santander. Bogotá y Medellín tienen un riesgo medio
Expertos en terremotos explican las claves científicas para entender correctamente el fenómeno sísmico sucedido estos días en la región
La confluencia de cuatro placas tectónicas y dos fallas de gran longitud propicia que se puedan producir seísmos de mucha intensidad, hasta 50 en el último siglo
El descenso de la velocidad de rotación del núcleo del planeta tiene efectos imperceptibles para los humanos, pero es de máximo interés para comprender su origen y comportamiento
Puy Ayarza, directora del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca, trata de resolver en este vídeo las dudas del lector sobre el hallazgo científico
El estudio de cientos de terremotos muestra que la capa más interna del planeta ha perdido velocidad y girará en sentido contrario a la superficie, lo que puede acortar el día e influir en el nivel del mar
Otros planetas y cuerpos celestes del sistema solar muestran actividad volcánica, como Venus e Io, una de las lunas de Júpiter. En Marte también hubo, pero cesó hace millones de años
Los 30 vecinos cuyos inmuebles se hunden día a día en Cazalla de la Sierra (Sevilla) culpan al Ayuntamiento por sobreexplotar el acuífero que hay bajo sus pies
Las autoridades han puesto bajo alerta a la población de la isla de Hawái, aunque se descartan evacuaciones en las próximas horas
Comienza el proceso final para elegir entre nueve lugares la marca más evidente del inicio del Antropoceno
Más de 80 personas, entre científicos y personal militar, pasan el invierno con temperaturas de hasta 50 grados bajo cero
El choque provocó un cráter de varios kilómetros colapsando el terreno bajo una presión 200 veces mayor que la existente en la fosa de las Marianas
El mineral, que partió desde una profundidad de 660 kilómetros, revela una parte desconocida de la historia del agua en las entrañas de la Tierra
La Ciudad de México, construida sobre lo que fue el lago de Texcoco, se entierra hasta 40 centímetros al año debido a las extracciones de agua subterránea
De los gigantescos prismas de selenita de la gruta de Naica al parque nacional más inhóspito de Estados Unidos o la ciudad subterránea de Coober Pedy, en el desierto de Australia. Un viaje por los lugares más bizarros del planeta
Los científicos intentan explorar la red de tubos volcánicos formada bajo la superficie del Tajogaite, que puede superar los 10 kilómetros de largo, pero las temperaturas en su interior siguen siendo infernales
Varios grupos de investigación en diversos países estudian la posibilidad de usar esta materia prima para paliar la crisis energética
La Asociación Española de Espeleología denuncia ante la Fiscalía que peligra el futuro de una gruta descubierta en la cantera de una fábrica de cemento de Málaga que contiene formaciones rocosas “excepcionales”
La Asociación Mineralógica Internacional reconoce una nueva especie analizada por la Universidad de Santiago, de la que solo se han localizado unos miligramos en un monte de Moaña (Pontevedra)
Reaparece el monstruo del lago Ness, la madre de todas las noticias falsas. Justo lo que necesitábamos
La última erupción en la zona se produjo el año pasado y duró más de seis meses
Cinco argumentos fácilmente comprobables en la vida diaria y que no cuadrarían en una Tierra plana
El agujero, que continúa expandiéndose, tiene 32 metros de diámetro y 64 de profundidad