Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas
La revista ‘Scientific Reports’ retira el estudio que aseguraba que una descomunal explosión aérea devastó una ciudad en el valle del río Jordán hace 3.600 años, inspirando el relato bíblico sobre los sodomitas
En el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, un equipo de científicos internacionales construye una máquina para desentrañar las incógnitas de la materia oscura
El libro ‘Sitios de interés geológico de Iberoamérica’, publicado a principios de 2025, incluye sitios en el territorio nacional que cuentan con una de las primeras huellas de los nómadas norteamericanos, dunas de yeso y el nacimiento exacto de un volcán
El anterior registro en el continente era de hace apenas 18.000 años. El descubrimiento de herramientas en bosques tropicales cuestiona que ‘Homo sapiens’ tenga un único origen en las llanuras africanas
La coincidencia de tres buques oceanográficos españoles y el hallazgo de fugas de metano hace más protagonista que nunca la presencia del país en aguas antárticas
Los investigadores, de un laboratorio español, observan por primera vez la aparición de compartimentos junto a los ingredientes básicos de los organismos
El país aglutina el 19% de las simas más profundas del planeta. Espeleólogos gallegos y asturianos hallan dos kilómetros desconocidos, una nueva entrada y una laguna subterránea en el Geoparque Mundial de la Unesco Montañas do Courel
El volcán muestra una intensa actividad en las últimas 24 horas y el CENAPRED mantiene la alerta volcánica en amarillo, que indica que el coloso está en una fase de incremento en actividad
El buque ‘Ramón Margalef’ empleará el robot sumergible que hace tres años logró recuperar a mil metros de profundidad el cuerpo de una niña asesinada en Canarias
Con las nuevas tecnologías se pueden hacer simulaciones que ayuden a valorar puntos críticos en los que hay que actuar y mejorar la toma de decisiones urbanísticas
La simbiosis entre corales y algas, observada en arrecifes fósiles de 385 millones de años, permitió una explosión de vida que da de comer a 500 millones de personas
Un estudio revela que las bacterias no solo se recuperaron rápidamente tras el catastrófico evento, sino que prosperaron aprovechando los recursos minerales que dejó la roca espacial
Un nuevo estudio detecta el uso de técnicas avanzadas dentro de la Península Ibérica durante la Edad de Bronce para replicar un material que era escaso y muy valorado por las primeras élites sociales
Una conservación entre el escritor mexicano y Estibalitz Ukar, geóloga española, revela las virtudes que tienen estos minerales en varios de los problemas más apremiantes que enfrenta la humanidad. “Como Dante al regresar del Infierno, las rocas nos cuentan una comedia de alcances cósmicos”
Un viaje al parque nacional Matobo, el más antiguo de Zimbabue y donde está enterrado el que fuera el colono más poderoso del continente. Al menos hasta ahora, porque hay un movimiento que quiere sacarlo de un lugar que consideran sagrado
La estigmatización del sector y la exigua educación geológica a edades tempranas ha provocado un déficit de profesionales en España, dependiente en materiales críticos
La desconexión con el Atlántico concentró la sal creando una capa de un kilómetro de grosor provocando una extinción regional tan masiva como la de los dinosaurios
El físico estadounidense David Keith es el promotor más notorio de la geoingeniería solar, una controvertida y discutida alternativa en la lucha contra el cambio climático
Geólogos y arqueólogos identifican el origen de la enorme roca en el norte de Escocia y apuestan por que la llevaron al sur de Inglaterra costeando la isla