/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/MPZMSG5X7JDJVBJFTTVYTLISWI.jpg)
Fernando T. Maestre, ecólogo: “Hemos vivido la gran ilusión del agua barata”
El investigador alicantino está en el 1% de científicos más citados del mundo por sus estudios sobre la desertización del planeta por el mal uso del suelo y el agua
El investigador alicantino está en el 1% de científicos más citados del mundo por sus estudios sobre la desertización del planeta por el mal uso del suelo y el agua
Los presidentes de Senegal y España escriben sobre el lanzamiento en la cumbre del clima de Egipto de la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía
Los lectores opinan sobre las divisas digitales, Ana Blanco, los políticos que se definen como liberales y la situación de Doñana
El 18% de las tierras están en riesgo alto o muy alto de convertirse en arenales y pedregales pronto
Lagos que se evaporan y despojan a los pescadores de la vida que conocían, cambios de temperatura que acaban con especies, sequías que convierten tierras fértiles en desiertos… Cuatro latinoamericanos que viven en tiempo presente los efectos del calentamiento global, y luchan para mitigarlos, lo cuentan en primera persona
Un mecánico y su hija impulsan la reforestación del árido municipio granadino con 8.000 ejemplares que crecen cinco veces más rápido de lo habitual
Un amplio grupo de expertos en biodiversidad advierte de la necesidad de que el ser humano haga un uso sostenible de estos animales y plantas
El máximo representante de Naciones Unidas contra la desertificación advierte de que el 40% de las tierras del mundo ya sufren este grave problema, lo que afecta a la mitad de la humanidad
Nos encaminamos a un escenario en el que el agua dulce y el suelo rico y productivo serán solo un sueño para miles de millones de personas. Pero hay maneras de no llegar al desastre
1.829 tipos de tortugas, cocodrilos, lagartos, serpientes y culebras están en riesgo de desaparecer debido, fundamentalmente, al ser humano
¿Traerá el acelerado cambio climático la cordura perdida en la gestión de las zonas áridas del planeta o seguiremos presenciando atónitos más locuras financieras que permitan crear huertas efímeras y tóxicas?
El proyecto de la Gran Muralla Verde aspira a capturar 250 toneladas de carbono y crear 10 millones de empleos derivados de la plantación de huertos, forrajes, árboles y reservas naturales
En la cumbre del clima de Glasgow se anunciaron más ayudas para este proyecto africano que hasta ahora ha permitido restaurar unos cuatro millones de hectáreas al sur del Sáhara de los 100 millones previstos para 2030
La masa de agua, de la que provienen el mar Negro, el Aral y el Caspio, fue retrocediendo en cuatro grandes fases hasta desaparecer casi por completo hace siete millones de años
La degradación de los terrenos en América Latina y el Caribe pone en jaque la agricultura y la ganadería así como la seguridad alimentaria y la biodiversidad de la región
Tichit fue una próspera encrucijada en la ruta transahariana de las caravanas entre los siglos XI y XIX. El tiempo no se ha portado bien con este enclave histórico
El cambio climático condiciona las temporadas de cosecha, reduce la biodiversidad e incrementa los riesgos de los agricultores ante sequías, tormentas, degradación del suelo o nuevas plagas
El colectivo ecologista denuncia con sus ropas los efectos de la emergencia climática: especies extintas, aumento del nivel del mar y desertificación
No hay duda científica de que la subida de la temperatura media global desde hace 150 años está causada por la quema acelerada de combustibles fósiles. Estos son los efectos y algunas acciones ciudadanas
Los chipaya, considerado el pueblo más antiguo de Latinoamérica, sobreviven frente a conflictos territoriales, a una emigración incensante y al impacto del cambio climático
Investigadores de la Universidad de Jaén certifican la expansión de nematodos exclusivos de zonas áridas por buena parte del litoral mediterráneo
Un proyecto piloto en Níger consigue restaurar suelos mediante la pernoctación de animales
La agricultura intensiva, el monocultivo, el sobrepastoreo, la expansión urbana, la deforestación y la industria destruyen cada vez más el suelo, un recurso que tarda 1.000 años en crecer un centímetro
La degradación de tierras de cultivo y pastoreo por la falta de lluvias genera inseguridad alimentaria, emigración y conflictos en esta zona de África
Emprendedores de Almería, Granada y Murcia se alían para restaurar el paisaje durante dos décadas con donaciones de grandes fortunas
Emprendedores de Almería, Granada y Murcia se alían para restaurar el paisaje durante dos décadas con donaciones de inversores y grandes fortunas extranjeras
Un informe de los auditores europeos alerta sobre la falta de medidas adecuadas en la UE ante un problema que afecta especialmente a España y Portugal