12 obras que retratan la España seca
Luis Buñuel y Miguel Delibes son algunos de los autores que mostraron la decadencia del entorno rural a causa de la sequía
Desde la escasez de tórtolas y perdices en las jornadas de caza narradas por Miguel Delibes, hasta el revelador viaje por Las Hurdes entre la jara y el brezo seco del cineasta Luis Buñuel, la sequía se ha colado en el arte español. Durante mucho tiempo, artistas y creadores no abordaban la crueldad de la falta de agua de forma específica y frontal, sino que quedaba reflejada como parte del entorno que retrataban. La miseria, hambruna y hostilidad del entorno rural durante la Guerra Civil y la posguerra fueron la puerta de entrada de obras literarias, cinematográficas y de un considerable catálogo pictórico.
El Realismo del siglo XIX representa la vida cotidiana con precisión, por lo que algunas obras de la época sugieren paisajes áridos y secos. Hasta finales de esa centuria los creadores no componían las obras con una intención de denunciar el impacto social de la falta de agua o de registrar los estragos de la sequía.
En la época contemporánea, el reflejo de la cotidianidad da un paso más y los creadores se transforman en activistas para adoptar una postura crítica frente al problema y lo vinculan a experiencias personales. Esta es una selección de algunas piezas de pintura, cine y literatura, muchas de ellas recomendadas por el Museo del Prado, el Reina Sofía y la Filmoteca, para entender cómo ha sido abordada históricamente en el arte la persistente carencia de agua en un país que avanza inexorablemente hacia la desertificación.
‘Estudio del natural’ (paisaje) [1873] | José Jiménez (1846-1873)
José Jiménez fue uno de los más destacados paisajistas del Realismo español. Este óleo, que se puede ver en el Museo del Prado, es uno de los muchos parajes que pintó en tonos ocres y amarillentos con fuertes empastes, inspirados principalmente en los alrededores de su natal Madrid, donde más pintó. Los expertos calculan que fue realizado aproximadamente el año de su muerte. Su fallecimiento prematuro a los 27 años le hizo merecedor de un homenaje póstumo promovido por las Exposiciones Nacionales.
‘Las Hurdes, tierra sin pan’ (1933) | Luis Buñuel (1900-1983)
Luis Buñuel describe en este documental la ruina de la comarca extremeña de Las Hurdes con crudas imágenes. El conjunto de 52 aldeas de 8.000 habitantes está azotado por el hambre, la miseria y las enfermedades entonces incurables como el bocio (hipertiroidismo). Los escasos recursos hídricos son en parte responsables de estos problemas. Durante el verano los cauces de los arroyos que bajan de las montañas llevan la única agua de la que disponen. La usan a pesar de su suciedad. Un hilo mínimo que sirve para todo, desde lavar la ropa o ser la fuente de tres niñas que ablandan un mendrugo de pan.
‘La aldea maldita’ (1942) | Florián Rey (1894-1962)
El cineasta aragonés Florián Rey muestra el drama agrícola a través de la historia del dueño de una finca que decide migrar a la ciudad porque las malas cosechas, causadas por el temporal, no le producen ganancias. Al hambre, la pobreza y la represión de los primeros años de la dictadura franquista se le sumaron prolongadas sequías que provocaron cortes de agua y la casi desaparición de ríos como el Manzanares, en Madrid.
Para Valeria Camporesi, directora de la Filmoteca Nacional, tanto esta cinta como la de Buñuel son “dos producciones que se posicionaron de forma clara delante de la complejidad y la dureza de la España rural”.
‘El molino viejo’ (1948) | Javier de Winthuysen (1874-1956)
Javier de Winthuysen, natural de Sevilla, es conocido por el estudio de los entornos naturales y la arquitectura de los jardines. De formación impresionista, en este cuadro recrea una atmósfera desoladora. Después de su muerte, su obra fue distribuida entre las colecciones del Museo Reina Sofía, donde se puede encontrar este trabajo, Museo de Bellas Artes de Sevilla, Museo de Bellas Artes de Valencia y del Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás, en Cáceres.
‘Castilla. Verano’ (1950) | Godofredo Ortega Muñoz (1899-1982)
Godofredo Ortega Muñoz es uno de los paisajistas más importantes de la primera mitad del siglo XX. Una etapa en la que el paisaje fue uno de los temas más tratados, junto con el bodegón y el costumbrismo. Realizó un recorrido entre Castilla, La Rioja y el lugar de su nacimiento, Extremadura, lugares en los que se inspiró para crear ambientes desérticos y estériles, como estas montañas agrietadas dominadas por un amarillo que representa el intenso sol del verano. Esta pieza forma parte de las colecciones del Reina Sofía.
‘Dos días de caza’ (1980) | Miguel Delibes (1920-2010)
El encanto pero también las vicisitudes del campo en el siglo XX fueron narradas por el escritor vallisoletano Miguel Delibes. El director de la fundación que lleva su nombre, Fernando Zamacola, explica que en sus libros de caza se aprecian las referencias más claras a la sequía. En el diario Dos días de caza narra la primera y la última jornada de caza del año 1963. Se centra en la sequía de Monte Morejón, el bosque próximo al municipio de Medina del Rioseco, en Valladolid, donde cazaba con su familia. En otros trabajos como El libro de la caza menor (1964), Las perdices del domingo (1981) y El último coto (1992) alerta de la pérdida de aves, como la tórtola o la perdiz, por la ausencia de precipitaciones.
‘El agua prometida’ (1995) | Alberto Vázquez Figueroa (Santa Cruz de Tenerife, 86 años)
Alberto Vázquez Figueroa abordó la falta de agua en sus libros, influenciado por su experiencia personal. Creció entre Marruecos y el Sáhara español. Residió también en Lanzarote, donde se construyó la primera desaladora del país. En su libro de memorias El agua prometida, publicado en 1995, en un momento donde los embalses se quedaron al 15% y hubo recortes de agua, reconstruye todos esos recuerdos.
‘Tierra con tronco superpuesto’ (2006) | Victoria Cano (Alcalá la Real, Jaén, 66 años)
La simbiosis entre el ser humano y la naturaleza está presente en la obra de Victoria Cano. La artista visual, creadora de collages y esculturas, utiliza una variedad de soportes como la madera o la tela de lino para dar fuerza a sus expresiones. Esta pieza, pintada con acrílicos sobre lienzo, contiene dos cuadros. El primero, la base, representa la tierra seca, cuarteada y cuyas grietas representan perfiles humanos. El segundo, superpuesto, es un árbol desnudo del que solo queda un tronco que se mantiene firme ante un sol abrasador.
‘Sequía severa’ (2018) | Lola Martínez (Madrid, 42 años)
Cuando en 2018 la fotógrafa Lola Martínez vio el embalse de Valmayor (Madrid) al 32% de su capacidad, pensó en los veranos que pasaba ahí rodeada de agua y se volcó en la obra Sequía severa, una quincena de imágenes de este paisaje transformado por la sequía. La artista genera un sentimiento de soledad, al trabajar la composición adecuada en la edición, como ella misma afirma. Las instantáneas fueron tomadas aprovechando las primeras horas del día, cuando la neblina acentúa la sensación de abandono y desamparo.
‘Aseo salvaje’ (2020) | Pablo S. Herrero (Salamanca, 45 años)
Los lugares abandonados y en proceso de degradación son los lienzos del salmantino Pablo S. Herrero. Trabaja con tinta china, pero sus principales obras son murales. El autor aprovecha las texturas rugosas y agrietadas de las paredes para dar una mayor impresión de deterioro del entorno. Este trabajo fue realizado sobre las ruinas de un baño junto a una estación de tren olvidada en Comarca del Abadengo (Salamanca).
‘Somos agua que piensa’ (2022) | Joaquín Araujo (Madrid, 75 años)
El agricultor y escritor Joaquín Araujo fusiona poesía y divulgación científica para sorprenderse frente a la omnipresencia del que llama el bien más público. “Cuando ves crecer lo que te hace crecer, solo puedes describir estas bellas realidades”, afirma. El naturalista mantiene que “la sequía es un negocio” y que existe el “riesgo de que este recurso se privatice y se convierta en sinónimo de especulación”.
Este trabajo forma parte de un especial sobre la sequía realizado por los alumnos de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Consulta aquí más información sobre el máster
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
Archivado En
- Sequía
- Agua
- Aguas residuales
- Aguas subterráneas
- Ríos
- Embalses
- Ahorro energético
- Escasez agua
- Confederaciones hidrográficas
- CSIC
- Regadío
- Huerta
- Desalación agua
- Potabilización agua
- Ganadería
- Campo de Cartagena
- Desertización
- PP
- PSOE
- Vox
- Sumar
- Política ambiental
- Política energética
- Comunidades autónomas
- Ganadería ecológica
- Ayuntamientos
- Arte
- Pintura
- Literatura
- Cine
- Documental
- Filmoteca Española
- Luis Buñuel
- Paisajismo
- Arte siglo XX
- Arte contemporáneo
- Fotografía
- Embalse Valmayor
- Caza