Las mujeres que se embarcaron en 200 expediciones oceanográficas
Ana Ramos, Ana Giráldez, Belén Alonso y María Gómez, unidas por su paso por la Antártida, relatan sus experiencias como investigadoras en un mundo tradicionalmente masculino
Ana Ramos, Ana Giráldez, Belén Alonso y María Gómez, unidas por su paso por la Antártida, relatan sus experiencias como investigadoras en un mundo tradicionalmente masculino
Es de la firma Brita y también permite ahorrar en agua enbotellada y reducir el consumo de plásticos
Hacienda y la Guardia Civil constatan que la empresa privada se enriqueció a costa de los ayuntamientos
Nueva ‘commodity’ en el mercado de futuros, su valor se basa en los precios de las principales cuencas de California
Las reservas hídricas de las cuencas del Segura, Guadiana o Guadalquivir están por debajo del nivel medio de la última década, pero en ese tiempo han aumentado los regadíos
El relator especial de la ONU para los derechos humanos al agua potable y al saneamiento lanza un mensaje de alerta ante la cotización de este recurso esencial en los mercados de futuros de Wall Street
Si bien algunos expertos defienden que estos mecanismos financieros pueden contribuir a una gestión más eficiente, también se considera un sinsentido permitir que se especule con este recurso
Las soluciones basadas en la naturaleza, como las infraestructuras ecológicas, pueden impulsar la captación de carbono y reponer los recursos hídricos
Los niveles del carbón activo, utilizado para potabilizar el agua, son demasiado altos en la red
España es el país con mayor estrés hídrico de Europa y el más afectado por el cambio climático. Invertir en tecnologías y empresa hidráulicas a través de los fondos comunitarios permitirá recuperar el empleo perdido en la crisis
SUEZ España, comprometida desde 2015 con la Agenda 2030, ha orientado su estrategia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que ahora, con los retos asociados a la actual pandemia, potenciará a través de sus Pactos Sociales de Reconstrucción
Lastras de Cuéllar (Segovia), con sus acuíferos contaminados por purines de granjas y abonos químicos, lleva seis años recurriendo a botellas y garrafas para beber o cocinar
El derrame tóxico de una mina de Grupo México en 2014 afectó a más de 20.000 personas que siguen bebiendo agua contaminada con arsénico y plomo, lo que implica graves consecuencias para su salud
Posibilitar de forma asequible y sostenible electricidad a mil hogares y dar acceso a agua potable, saneamiento apropiado y cocinas mejoradas a 137 familias son objetivos cumplidos del proyecto 'EncASa Oaxaca 2018' que acciona.org desarrolla en este estado mexicano
SUEZ España impulsa distintas iniciativas para asegurar el acceso a agua limpia y a servicios de limpieza, en línea con los objetivos marcados por Naciones Unidas
El 19 de noviembre se celebra la existencia del inodoro, un preciado bien que solo se valora de verdad cuando se carece de él. Algo que le sucede a más de la mitad de la población del planeta, 4.000 millones de personas
Cerca de 3.000 millones de personas no disponen siquiera de una pileta donde lavarse las manos, mientras cuatro 4.500 millones no tienen un cuarto de baño ni letrina
Mientras los agricultores de Málaga solicitan nuevas infraestructuras para aumentar el riego, los ecologistas aseguran que la situación es ya insostenible
El aumento de las muestras en las depuradoras coincide con la expansión del virus en Cataluña
Nuevas observaciones confirman que el satélite tiene grandes reservas de hielo que pueden ser claves para las próximas misiones tripuladas y robóticas
El presidente mexicano da las gracias a Trump por su "comprensión y solidaridad" después del conflicto en la presa de la Boquilla en Chihuahua
Los ciudadanos de a pie, aún las más humildes, administran recursos y proyectos públicos de agua y saneamiento, en diversas zonas de Perú, y hasta con mejores resultados que los contratistas de siempre
Seis expertos independientes de las Naciones Unidas, actuales y antiguos Relatores Especiales de derechos humanos advierten que tomarse en serio los derechos humanos requiere abandonar la idea de que los Estados pasen a un segundo plano frente a los entes privados
La lucha para que el Estado mexicano reconozca a los pueblos indígenas como naciones que pre-existen a su establecimiento, y no solo como un grupo de ciudadanos mexicanos peculiares, ha sido larga