/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/QEXGGZ676FGXNPTHQIVBYH5HZY.jpg)
Seis vinos con monastrell: el patito feo de la viña se convierte en estrella
Ha dejado de ser una variedad destinada a elaborar graneles para convertirse en una de las más apreciadas, siendo la quinta más plantada de España
Periodista, escritor, y crítico enogastronómico. Premio Nacional de Gastronomía 2002. Es crítico enológico de EL PAÍS desde finales de los ochenta. En 1989 participó en la fundación de Slow Food, donde ha sido vicepresidente internacional y presidente nacional. Es autor de libros como 'El Libro del Vino' y 'El Libro de los Aguardientes y Licores'.
Ha dejado de ser una variedad destinada a elaborar graneles para convertirse en una de las más apreciadas, siendo la quinta más plantada de España
Esta nueva clasificación defiende y promueve el cultivo de viñedos en condiciones extremadamente difíciles y en terrenos empinados
Los tapones sintéticos, de vidrio y de rosca protegen contra la contaminación y preservan los aromas, sabores y frescura, ya que el vino evoluciona protegido de agentes externos
Los actuales bodegueros, más centrados en la calidad, no han dudado en aprovechar los avances enológicos y explorar las diversas posibilidades que ofrecen los sistemas de fermentación y crianza, como pequeños depósitos de hormigón, tinajas de barro o fudres de roble
El velo de flor provoca cambios significativos en los vinos: consume glicerina, sustancia responsable de la suavidad, untuosidad, y sensación de dulzor, así como azúcares, por lo que el vino se vuelve muy seco
Los cavistas españoles más prestigiosos se han incorporado a una demanda que no deja de crecer, impulsada por su atractivo frescor afrutado, aupada por una moda que no cesa, y engalanada con el amplio y sutil cromatismo que va del rosa pálido al salmón
Nacidas de las entrañas del planeta, en un vómito de fuego solidificado por el mar, la mayor de las Islas Afortunadas se ha convertido en un vergel de viñas sobre la ceniza
Más allá de los cavas españoles, tan unidos a las celebraciones y a la Navidad, existe una gran variedad de vinos espumosos frescos, juguetones y de gran calidad para diferentes públicos
Concebida inicialmente como una bebida medicinal y como un ingrediente secundario, una buena elección es primordial para los amantes de este tipo de combinados
Lo aconsejable es huir de los jóvenes, desenfadados, ligeros y de bajo precio y optar por los que tienen cuerpo, personalidad acusada, con crianza en depósito sobre lías finas
El consumo de este tipo de bebidas en España gana fuerza en el ámbito doméstico y compite con el vino blanco y la cerveza en los restaurantes
Hace unos años era una de las zonas vinícolas emergentes cuyo brillo se fue apagando, en favor de Rueda y de Rías Baixas, y que ahora intenta recuperar un puñado de bodegas
Elaboradas con ingredientes naturales ofrecen además variedad de estilos, sabores y aromas, como el del café, la miel o el romero
No ha sido tarea fácil, pero poco a poco han ido encontrando su sitio, llegando incluso a las mesas de los mejores restaurantes
Es una variedad minoritaria, de ciclo vegetativo largo, de maduración lenta, no exenta de riesgos, ya que es sensible a enfermedades y plagas
Esta pequeña denominación de origen, conocida por sus variedades tintas, también lo es por sus elaboraciones con garnacha blanca
La fabricación de barricas con este tipo de madera son más costosas por la escasez, pero a la vez dejan un envolvente perfil aromático, donde prima la gama especiada
Es una tierra singular, que determina la personalidad de muchos vinos generosos y tranquilos, frescos, secos y muy aromáticos
España tiene un catálogo de 400 variedades de vid y varias bodegas han salido al rescate de muchas de ellas casi desaparecidas
Relegada a acompañante de variedades tintas, hay bodegas que elaboran grandes vinos de pequeñas producciones
Cada vez más bodegas colaboran con causas sociales, sin descuidar por ello la calidad del líquido embotellado ni el diseño de la etiqueta
Las bodegas españolas elevan la calidad de esta categoría y le añaden complejidad con la madera de roble
Los bodegueros empiezan a elaborar vinos a más de mil metros, con la mirada puesta en un futuro incierto debido al cambio climático
La denominación de origen ha sabido reaccionar con blancos de prestigio. Destacamos ocho de ellos
Un recorrido por la embriagadora ciudad zamorana de la torre del Reloj a los colores de la portada de la Majestad de la colegiata de Santa María la Mayor, con paradas en bodegas, vinotecas y tiendas de productos locales
Llevan la etiqueta y la garantía de las bodegas más prestigiosas, pero su precio es mucho más económico que los que elaboran en la categoría de gama alta
Es tiempo de ferias, empezando por la de Sevilla, festejos en los que se consume sobre todo vinos finos y manzanillas, de los que se espera vender 12 millones de medias botellas