_
_
_
_

Seis vinos de la singular variedad tintilla de Rota

Los tintos de esta variedad, de fuerte personalidad, empiezan a tener protagonismo más allá de la elaboración del vino dulce

Vinos tintilla de Rota
Carlos Delgado

La variedad autóctona andaluza tintilla de rota, o simplemente tintilla, está cobrando lentamente protagonismo, superando su casi exclusiva elaboración como delicioso vino dulce. Sus tintos comienzan a mostrar las cualidades y fuerte personalidad de una uva que tuvo su mayor época de esplendor durante los siglos XVIII y XIX, especialmente en el mercado británico. Sin embargo, su popularidad decayó hacia finales del siglo XIX debido a los cambios en las preferencias de consumo. Como consecuencia, la superficie de viñedo de la tintilla de rota disminuyó drásticamente. Esta reducción se vio favorecida por su baja producción por hectárea (menos de 1,5 kilos por cepa) y la competencia de otros varietales mucho más rentables, como jerez y palomino. El golpe final fue la construcción de viviendas costeras en sus principales áreas de cultivo, lo que provocó que prácticamente desapareciera en el siglo XX.

El actual renacimiento de la tintilla de Rota, genéticamente similar a la graciano riojana y la parraleta de Somontano, se debe, entre otras razones, a la recuperación de su cultivo en afamados pagos de arenas (barros) tales como Valdespino, Aguadulce, o Bresque, que aportan intensidad aromática, finura y elegancia a los vinos, además de buena capacidad de envejecimiento debido a su acidez marcada, y donde la viña se encuentra a salvo de la filoxera, lo que permite el cultivo en pie franco. Si bien en otros lugares, como en Ronda (Málaga) adquieren un perfil más mediterráneo.

A grandes bodegas como González Byass y Barbadillo se han unido pequeños elaboradores en el mismo afán: mostrar la gran calidad de los tintos y el potencial único en el terroir gaditano. Según el enólogo e ingeniero agrónomo Santiago Jordi, Presidente de la Unión Internacional de Enólogos, y propietario de Hacienda La Quintería, “dada la calidad del terruño que tenemos en nuestra zona, con suelos únicos y singulares formada por fondos marinos y un clima diferente a cualquier área del mundo, según la situación del viñedo: altura, cercanía al mar o la orientación a los vientos; se podrían obtener vinos tipificados con su propio sello de identidad”. Actualmente, según la distribución de superficie plantada de uva de vinificación por variedades del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2023 había plantadas unas 34 hectáreas de tintilla. Existen otras estimaciones, como la realizada por la Asociación Cultural Tintilla de Rota, que las elevan a unas 50 hectáreas, de las cuales tan solo unas cinco están destinadas a la producción del vino dulce original. La diferencia se explica porque muchos viticultores no declaran sus pequeños majuelos. Pero todos, grandes y pequeños viñadores, están empeñados en recuperar las glorias pasadas de una variedad de uva muy minoritaria, pero capaz de emocionar con su singular perfil organoléptico. Estos seis tintos son una buena muestra.

FINCA MONCLOA TINTILLA DE ROTA EDICIÓN LIMITADA 2019

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO TINTILLA DE ROTA

González Byass

Tras 50 años investigando la variedad tintilla de rota, la bodega más icónica del Marco de Jerez, elabora un gran tinto de la mano de Jorge Balón Jiménez. En realidad, una recuperación porque González Byass ya elaboraba un vino similar en 1841. Tras escoger los mejores racimos y realizar la fermentación, el vino se cría durante más de 12 meses en barricas de roble americano y francés. Aroma a fruta roja y negra madura, con elegantes notas de la crianza (especias, cacao, torrefactos, cedro). Sabor ligeramente goloso (confitura) pero fresco, con largo pos-gusto afrutado.

·Teléfono: 956 357 000
·VT: Cádiz
·Tipo: tinto crianza, 14,5%
·Cepas: tintilla de Rota
·Precio: 36,5 euros
·Puntuación: 9,3+/10

FÁBRICA DE HOJATALA TINTILLA 2019

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO TINTILLA DE ROTA

Fábrica de Hojalata

El economista Enrique Ruiz, responsable del proyecto vitivinícola de la Real Fábrica de Hojalata ha logrado un hito con su monovarietal de tintilla en la Serranía de Ronda. Emplazada a orillas del río Genal, en Júzcar (Málaga), la bodega ocupa la nave principal del antiguo taller de laminado. El vino, elaborado de forma natural, tiene una crianza de 14 meses en barrica de roble francés y americano. Aroma fresco a frutillos silvestres maduros, con notas de matorral y matices de flor azul, todo en un fondo de especias, cacao y torrefactos. Sabor potente, cremoso, equilibrado y muy largo.

·Teléfono: 619 751 164
·DO: Sierras de Málaga
·Tipo: tinto crianza, 14%
·Cepas: tintilla de Rota
·Precio: 40 euros
·Puntuación: 9,3/10

HACIENDA LA QUINTERÍA PAGO BALBAÍNA 2019

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO TINTILLA DE ROTA

Hacienda La Quintería

El enólogo e ingeniero agrícola Santiago Jordi, especialista en la variedad tintilla de rota, elabora este vino de fuerte personalidad a partir de las uvas procedentes de su pequeño viñedo plantado sobre suelo de albarizas de lentejuelas y barajuelas en el prestigioso Pago Bilbaína (Jerez de la Frontera). Fermentado en acero inoxidable, tiene una crianza de 14 meses en barrica de roble francés. Aroma intenso a frutillos rojos maduros en un fondo balsámico de sotobosque, con elegantes notas de crianza (especias, tabaco, tostados). Sabroso, equilibrado, fresco, termina con un potente final.

·Teléfono: 609 445 935
·VT: Cádiz
·Tipo: tinto crianza, 14,5%
·Cepas: tintilla de Rota
·Precio: 19 euros
·Puntuación: 9,2+/10

TINTILLA CORCHUELO 2022

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO TINTILLA DE ROTA

Luis Pérez

Luis Pérez elabora este vino con las uvas procedentes del pago jerezano del Corchuelo, situado en la Finca Vistahermosa, y cultivadas sobre un suelo de margas yesíferas. Tras una estricta selección en mesa, se vinifica en pequeños depósitos de inox y en barricas abiertas con un 60% de uva sin despalillar. Finalmente, se cría durante unos 12 meses en barrica de roble con seis años de uso. Aroma profundo a frutillos silvestres rojos y negros, recuerdos herbáceos y florales, y con la dis-creta presencia de las especias. y tostados. Concentrado, sabroso pero ligero, de largo final afrutado.

·Teléfono: 956 031 193
·VT: Cádiz
·Tipo: tinto crianza, 12%
·Cepas: tintilla de Rota
·Precio: 21,5 euros
·Puntuación: 9,2/10

VARA Y PULGAR 2022

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO TINTILLA DE ROTA

Vinos del Atlántico

El enólogo Alberto Orte es un entusiasta de la variedad tintilla, con la que elabora este vino, cuyo nombre hace referencia al jerezano método de poda. Las uvas proceden de viñas casi centenarias, plantadas en el acreditado pago jerezano de Balbaína. Tiene una crianza de 20 meses, los 12 primeros en tina de roble (el 40%) y depósito de hormigón de 6.000 litros, con otros de ocho en barrica de roble francés. Aroma concentrado y fresco a frutillos silvestres, notas de flor seca, balsámicos, especias y ligeros tostados. Jugoso, de vivo sabor afrutado, tiene un complejo y largo posgusto. ·

·DO: No tiene
·Tipo: tinto crianza, 13%
·Cepas: tintilla de Rota
·Precio: 16,90 euros
·Puntuación: 9,2/10

TINTILLA NUDE 2023

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO TINTILLA DE ROTA

Bodegas Barbadillo

Barbadillo, la bodega más dinámica de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) apuesta por un vino joven que exprese limpiamente la singularidad aromática de la tintilla de rota, de ahí el nombre de Nude y el diseño de la botella. Es el primer paso antes de envejecer en roble los siguientes tintos. Las uvas proceden de sus viñedos todavía jóvenes ubicados frente al mar, con cepas plantadas sobre suelos de albarizas. Aroma expresivo, fresco y delicado, en el que dominan los frutillos silvestres muy maduros, con ligeras notas de flor y hierbas aromáticas. Agradable, de ligero gusto compotado.

·Teléfono: 956 385 500
·VT: Cádiz
·Tipo: tinto joven, 15%
·Cepas: tintilla de Rota
·Precio: 15 euros
·Puntuación: 9/10

Puedes seguir a EL PAÍS Gastro en Instagram y X.

Sobre la firma

Carlos Delgado
Periodista, escritor, y crítico enogastronómico. Premio Nacional de Gastronomía 2002. Es crítico enológico de EL PAÍS desde finales de los ochenta. En 1989 participó en la fundación de Slow Food, donde ha sido vicepresidente internacional y presidente nacional. Es autor de libros como 'El Libro del Vino' y 'El Libro de los Aguardientes y Licores'.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_