_
_
_
_

Cinco buenos vinos singulares elaborados con granito (ha leído bien)

Este material ancestral está recuperando protagonismo gracias a bodegueros innovadores que buscan potenciar la expresión del terruño

Vinos con granito
Carlos Delgado

El granito, un material ancestral y noble, está recuperando protagonismo en el mundo del vino, ofreciendo nuevas posibilidades para la expresión del terroir y la creación de vinos singulares. Ya en la antigüedad, civilizaciones como la romana o la egipcia utilizaban vasijas de granito para fermentar y almacenar sus vinos. Esta tradición milenaria ha experimentado un resurgir en los últimos años gracias a bodegueros innovadores que buscan potenciar la expresión del terruño y la personalidad de sus vinos. Pero, ¿cuánto hay de razones enológicas y cuánto de argumentos comerciales, de gancho para seducir a un consumidor ávido de novedades que aporten algo distinto y sorprendente a la experiencia placentera? La realidad es que hay un poco de todo.

El granito, piedra noble que, en Galicia, sustenta pazos, emparrados y lagares, está teniendo un inesperado protagonismo vinícola. En 2018 la empresa Ánforum empieza a comercializar depósitos ovoides en granito que denominan sorprendentemente como barricas de piedra. Un retorno a las raíces vinícolas que incorpora modernas técnicas de fabricación, lo que incluye no solo la ya habitual forma de huevo, que favorece la circulación natural del vino y mantienen las lías en suspensión, sino nuevas tecnologías para lograr su peculiar estructura de piedra hueca. La nueva moda ya se extiende por numerosas zonas y Denominaciones de Origen como Rías Baixas, Rioja, Ribera del Duero, Priorat, Ribeira Sacra, Toro, Jerez, etc.

Los depósitos de granito, una roca plutónica ígnea formada esencialmente por minerales de feldespato, cuarzo, mica y anfíbol en distintas proporciones, tienen diferencias, como ocurre con el roble, según su origen, la situación de la pieza en el yacimiento, o el grosor y la veta de roca con la que están construidos. Todo ello influye en su comportamiento enológico. Sus distintas formas (ovoides, rectangulares, abiertos) permiten varias opciones en la elaboración del vino además de la tradicional fermentación, como maceraciones y, sobre todo, crianza sobre lías, lo que les hace particularmente indicados para los vinos blancos cuando se pretenda respetar y acentuar la impronta de terruño y el perfil organoléptico de la variedad. Su porosidad, similar a la de la madera, permite una microoxigenación constante y controlada del vino, lo que favorece la estabilización del color, la integración de los taninos y el desarrollo de aromas más complejos, pero sin el impacto del roble. Por otra parte, el granito mantiene la temperatura bastante estable, sin oscilaciones bruscas, lo que es crucial durante la fermentación y la crianza del vino, además de aportar matices salinos de la roca, que algunos llaman minerales.

Por contra, los depósitos de granito son significativamente más caros que los de acero inoxidable o cemento al no contar con una amplia disponibilidad de la piedra adecuada y ser más difíciles de manipular por el fabricante. Pros y contras que el consumidor valorará, finalmente, en función de los resultados. Estos cinco vinos evidencian que la calidad puede ser alta, la experiencia placentera, pero el coste elevado, con alguna feliz excepción.

TORRE PENELAS BLANCO GRANITO 2020

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO VINOS ELABORADOS

Pazo Torre Penelas

Pura aristocracia enológica, no tanto por la acrisolada vetustez del Pazo Torre Penelas, uno de los más antiguos del valle del Salnés, sino por la calidad de sus uvas de albariño, algunas con 40 años, y el hábil uso de los depósitos ovoides de granito que hace el enólogo Víctor Cortizo para su elaboración y crianza sobre lías de ocho meses. El vino ofrece una envolvente expresión aromática cargada de abundante fruta blanca madura, con delicados esquejes florales, recuerdos de maleza, y sutiles notas de bollería. Y en boca ofrece un sabroso adiós pleno de evocaciones marinas.

·Teléfono: 938 177 400
·DO: Rías Baixas
·Tipo: tinto crianza, 12,5%
·Cepas: albariño
·Precio: 42,65 euros
·Puntuación: 9,7/10

PEDRANAI 2021

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO VINOS ELABORADOS

Santiago Roma

Santiago Roma apuesta por el vino de autor que refleje la esencia de Rías Baixas. Su bodega fue creada en 1997 en la casa de labranza de sus tatarabuelos. Pero la innovación juega un papel crucial en su trabajo, como lo demuestra este vino criado en un ánfora de granito gallego donde fermentan las uvas de viñas viejas, con reposo de siete meses con sus lías finas. Aroma de marcado carácter varietal, dotado de abundante fruta blanca (manzana), con notas de hierbas balsámicas, piel de cítricos, y envuelto por un ligero toque ahumado. Sabroso, graso, termina con fresco sabor salino.

·Teléfono: 679 469 218
·DO: Rías Baixas
·Tipo: blanco crianza, 12,5%
·Cepas: albariño
·Precio: 60 euros
·Puntuación: 9,6/10

ÀNIMA DE L’AVI ARRUFÍ 2023

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO VINOS ELABORADOS

Piñol

Celler Piñol, la bodega familiar fundada en 1947, ubicada en Batea (Tarragona), es la mejor expresión de la garnacha blanca de sus viñas viejas con más de 60 años, plantadas sobre suelos calcáreos de panal (duna fósil) hace más de 60 años. Está elaborado y criado con sus lías durante siete meses, la mitad en un tanque oviforme de cemento, y la otra mitad de granito. Aroma rico en notas afrutadas dominantes, con tonos cítricos, recuerdos florales y de hierbas silvestres, y recuerdos salinos. Sabroso, graso, en boca muestra todo su potente carácter con elegancia y un largo final.

·Teléfono: 977 430 505
·DO: Terra Alta
·Tipo: blanco joven, 14,5%
·Cepas: garnacha blanca
·Precio: 20 euros
·Puntuación: 9,3/10

PEÑA EL GATO GRANITO 2022

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO VINOS ELABORADOS

Juan Carlos Sancha

Juan Carlos Sancha, pequeño viticultor y bodeguero riojano de Baños de Río Tobía, con apenas 24 hectáreas, es grande en proyectos novedosos e iniciativas singulares en un mundo de grandes bodegas y fuerte tradicionalismo vitivinícola. Ha sido el primero en elaborar un tinto riojano en tinaja de granito con viñas de garnacha plantadas en 1917. El vino permanece 11 meses con sus lías. Buena concentración de aromas a frutillos negros algo licorosos con una leve nota mentolada y recuerdos florales. Sabroso, de suave, pero firme estructura, tiene un regusto final a fruta licorosa.

·Teléfono: 639 216 011
·DOCa: Rioja
·Tipo: tinto crianza, 15%
·Cepas: garnacha
·Precio: 20 euros
·Puntuación: 9,2+/10

ADEGA VELLA MATER GRANITE 2022

EL PAIS GASTRO VINOS CARLOS DELGADO VINOS ELABORADOS

Adega Vella

El colleiteiro Jorge Feijoo posee una hermosa bodega de piedra del siglo XII con impresionantes vistas del río Sil, y casi 13 hectáreas de variedades autóctonas como las blancas albariño, godello, treixadura y loureira, cultivadas en bancales con un 67% de inclinación. Con las dos primeras elabora este vino singular, criado durante ocho meses en depósitos ovoides de granito. Fragante aroma a fruta carnosa, notas florales, herbáceas y de bollería, e incisiva frescura cítrica. Sabroso, consistente, pero de paso ágil y sustancioso final de expresivo y vibrante regusto frutal.

·Teléfono: 606 807 897
·DO: Ribeira Sacra
·Tipo: blanco crianza, 14,5%
·Cepas: albariño y godello
·Precio: 30 euros
·Puntuación: 9,2/10

Puedes seguir a EL PAÍS Gastro en Instagram y X.

Sobre la firma

Carlos Delgado
Periodista, escritor, y crítico enogastronómico. Premio Nacional de Gastronomía 2002. Es crítico enológico de EL PAÍS desde finales de los ochenta. En 1989 participó en la fundación de Slow Food, donde ha sido vicepresidente internacional y presidente nacional. Es autor de libros como 'El Libro del Vino' y 'El Libro de los Aguardientes y Licores'.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_