
El Gobierno de Sunak rechaza que la discriminación a los homosexuales sea motivo para recibir asilo
La ministra del Interior, Suella Braverman, propone restringir la interpretación de la Convención de Naciones Unidas para los Refugiados
La ministra del Interior, Suella Braverman, propone restringir la interpretación de la Convención de Naciones Unidas para los Refugiados
Para Ángel Gabilondo se realizan sin que los entrevistados tengan información suficiente sobre el objetivo de las preguntas y el uso que se hará de sus respuestas
Estrasburgo falla a favor de dos extranjeros con orden de deportación, sentencias que desafían la dura política migratoria impulsada por el Gobierno socialdemócrata
El dinero dedicado a este colectivo pasará de los 3.750 millones de este año a 1.700 el próximo ejercicio, según fuentes gubernamentales
Todo sería distinto si los Estados de la UE entendieran que compartir un espacio común es sinónimo de una política migratoria común. De lo contrario, seguiremos con escenificaciones vacías como el viaje de Von der Leyen y Meloni a Lampedusa
El país se ve desbordado por el número de solicitantes de asilo y de refugiados ucranios y se plantea cambios legales y mayor vigilancia en los límites con Polonia
La aprobación del último capítulo del pacto para cambiar el sistema de asilo se estanca y afronta el rechazo de socios como Polonia y Hungría. Bruselas pugna por salvar su controvertido acuerdo con Túnez para frenar las llegadas
‘ARTE Europa Semanal’ se centra esta semana en la crisis migratoria que vivió esta semana la isla italiana y los retos que esta le plantea al continente
La mitad de los 14,8 millones de desplazados forzosos en edad escolar no recibe educación formal a pesar de ser clave para su integración. A ello se unen particularidades como el país de acogida, si hablan su idioma, si están solos o en familia, su género o si tienen algún tipo de formación. Elena, Jorge y Massouda, que llegaron a España hace dos años, son ejemplos de esa integración y de esas dificultades
La academia alemana EduGlobal tiene un curso subvencionado por las arcas del Estado que es gratuito para los refugiados. En sus clases, rusos y ucranios, así como migrantes de distintas partes del mundo, aprenden a dialogar en una misma lengua
La Fundación Gates distingue en sus premios anuales proyectos que conectan a los refugiados o luchan contra la mortalidad maternoinfantil y el despilfarro de comida en una gala en la que el expresidente estadounidense y el líder de U2 fueron distinguidos por su labor humanitaria
La Eurocámara presiona para reactivar el reglamento de gestión de crisis y alerta de que hasta entonces paralizará las conversaciones sobre dos normas clave
Unicef alerta de que miles de recién nacidos corren el riesgo de fallecer antes de que termine el año por motivos de salud o desnutrición
La presidenta de la Comisión Europea tiene previsto viajar a la isla este domingo junto a la primera ministra italiana
La falta de acuerdo para llegar a un pacto migratorio europeo da la razón al politólogo Ivan Krastev, quien advirtió que la crisis de los refugiados del 2015 constituyó el 11-S de Europa
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, invita a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a viajar con ella a la isla y anuncia la creación de nuevos Centros de Identificación y Expulsión
Vladímir Kosarevsky, que hace seis meses pidió ayuda en EL PAÍS cuando estaba a punto de quedarse en la calle, se ha convertido en un referente de la lucha contra la censura y el recorte de derechos
El alcalde de la isla italiana reclama al Gobierno de Meloni la intervención del ejército tras superar todos los récords de entradas en el país
Una familia siria demandó a la agencia de fronteras por violar sus derechos fundamentales, pero el Tribunal General de la UE considera que esa responsabilidad recae exclusivamente sobre los Estados miembros
La UE acumula 682.000 de solicitudes de protección en la primera mitad de año, la mayor cifra desde 2016. Casi 900.000 personas están pendientes de recibir un veredicto
El Ejecutivo de Alexander de Croo, que ha recibido múltiples condenas internacionales por no garantizar plazas de albergue a los solicitantes de asilo, asegura que es una decisión “temporal”
Causar sufrimiento para evitar que los migrantes y refugiados no deseados lleguen a las costas europeas se ha convertido en un arma habitual en las políticas europeas
Macrocampamentos en Grecia, jaulas en Bulgaria, prisiones flotantes en el Reino Unido. El Viejo Continente exhibe grietas en sus políticas migratorias y su apoyo económico a países que torturan lo pone ante el espejo
El pequeño país del norte de Europa endurece sus normas tras registrar en los últimos años un importante aumento de las peticiones de asilo. Diversas ONG denuncian un cambio de rumbo inhumano y “sin sentido”
Mientras los bomberos e hidroaviones trabajan día y noche en Grecia contra el mayor incendio registrado nunca en la UE, algunos locales culpan de las llamas a Turquía y los refugiados
En medio de un mercado, un grupo de niños migrantes asisten a las clases de los profesores Mayuri Ramírez y Alberto Sinal quienes, como ellos, también tuvieron que dejar sus países
Más de 16.000 personas han cruzado esta peligrosa ruta en lo que va de año. Las ONG alertan de que la creciente bunkerización de Calais es contraproducente y reclaman vías de entradas seguras y legales