RefugiadosBassem huyó de su ciudad, junto al río Tigris, con la llegada del Daesh, pero consiguió regresar cuando fue liberada y seguió construyendo botes, un oficio familiar del que se ocupa desde hace más de dos décadas
La Casa del Trampolín, en Copenhague, representaba un espacio de diálogo, acogida e integración frente a las políticas hostiles a la llegada de refugiados al país nórdico. La covid-19 lo ha cerrado y sus gestores buscan alternativas
LíbanoLas estrecheces de las familias refugiadas por la guerra en Siria en el país vecino derivan en un alza de los enlaces concertados a edades cada vez más tempranas
EDITORIALLa regularización masiva de migrantes venezolanos es un gesto de altura
Desde que la violencia estallara al norte del país en noviembre, unas 60.000 personas se han refugiado en Sudán y cientos de miles se han desplazado de Tigray. El coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras de la zona cuenta lo que se ha encontrado
La minoría musulmana, víctima de persecuciones y matanzas por parte del Ejército birmano, enfrenta con temor y preocupación el regreso de los militares al poder
REPÚBLICA CENTROAFRICANAEl Ejército, con apoyo de mercenarios rusos y soldados de la ONU y Ruanda, combate contra los insurgentes que rodean y tratan de asfixiar la capital
Artículo bajo registroLa práctica de Frontex se asimila a una gestión militarizada de la inmigración, a la que se suma una violación sistemática del derecho humanitario
Una familia hondureña de nueve miembros, acogida en Jaén a protección internacional, relata el calvario vivido por la extorsión de las maras
Conflicto saharauiLa comunidad saharaui en España observa a distancia lo que acontece en su país tras el reciente cese del alto al fuego con Marruecos, después de más de cuatro décadas esperando un cambio y con miles de familiares refugiados en el desierto de Tindouf
La canciller alemana es la líder más veterana del club comunitario y una de las máximas responsables de los aciertos y errores de la UE durante los últimos 15 años.
En ’200 Metros’, el cineasta palestino Ameen Nayfeh desvela las profundas relaciones humanas que encierran las fronteras, reflejo de multitud de dramas personales. Lo ha vivido en primera persona: “No pude volver nunca más”
DINAMARCAEl Parlamento de Dinamarca lleva a juicio a la exministra de Integración Inger Stojberg por separar ilegalmente a parejas de solicitantes de asilo en 2016. El proceso solo se ha activado cinco veces desde el siglo XIX
Los adolescentes migrantes acogidos por la Ciudad Autónoma acaban en situación de irregularidad y con orden de expulsión al cumplir la mayoría de edad por las trabas administrativas a las que se enfrentan, agravadas por la crisis de la covid-19
InmigraciónEl frenazo de la pandemia y la urgencia de reducir el enorme volumen de casos pendientes ayudan a cerrar en solo un año 116.614 expedientes