

Antes de la emergencia. Cómo prepararse para la mayor crisis de refugiados del siglo
Acnur cuenta con un equipo especial para atender de forma inmediata emergencias humanitarias como la que ha causado la invasión rusa de Ucrania. Pero antes de que el primer desplazado cruce la frontera, existe todo un proceso previo en el que se evalúa junto con autoridades locales y expertos la probabilidad y la magnitud de que estalle un conflicto para ofrecer la mejor respuesta posible
La nueva y esperanzadora vida de tres refugiados LGTBIQ+ en España
La persecución a este colectivo ha traspasado las puertas de Europa. Lo que ocurre en Rusia o Bielorrusia ha comenzado a tomar forma en Hungría o Polonia. En una tercera parte de los Estados de la ONU se pena la homosexualidad, en otros 43 la protección es inexistente y en seis se aplica la pena de muerte. Las solicitudes de asilo crecen. Una rusa, un salvadoreño y una venezolana que huyeron y ahora viven en Barcelona, Madrid y Jaén lo atestiguan

Los desastres naturales causan el triple de desplazados que la violencia o los conflictos
Las catástrofes medioambientales provocaron 30,7 millones de migraciones forzosas en 149 países y territorios en 2020, según el Centro de Monitorización del Desplazamiento Interno. El problema está detectado; las autoridades, el sector privado y la ciudadanía lo reconocen. La acción debe ser rápida y ambiciosa

24 horas en Mozambique. La emergencia de Cabo Delgado
Esta región costera del norte ha pasado en cuatro años de ser objeto de deseo de los turistas a una zona atemorizada por un grupo armado. 700.000 personas han huido ya de ella. Margarida Loureiro, jefa de la oficina de Acnur en Pemba, nos narra una jornada en el terreno

Perseguidos en sus países, cuidadores en España
Cristian, Santiago y Gleici son tres solicitantes de asilo y refugiados que pasaron de temer por su vida en sus países de origen a velar por la de los más vulnerables en España en el peor momento de la pandemia

Ser mujer refugiada
De los 80 millones de desplazados forzosos registrados en 2020 aproximadamente la mitad son mujeres y niñas que, solo por su condición, afrontan formas de violencia que no padecen los hombres. Hoy, avanzan hacia la igualdad gracias al trabajo y la inspiración de otras mujeres

Desplazados climáticos: pobres, cuantiosos e invisibles
Con una degradación medioambiental desatada y mientras la comunidad internacional se pone de acuerdo para remediarlo, las zonas más susceptibles de sufrir catástrofes naturales demandan atención primero y estrategias para contener el desplazamiento forzoso de sus habitantes después

“Todo el mundo tiene un arma en Yemen. Puedes salir a comprar y no volver”
Un refugiado yemení, un residente venezolano por razones humanitarias y una colombiana forzada a abandonar su tierra: tres historias que ponen cara al informe anual que Acnur publica con motivo del 20 de junio, Día Mundial de los Refugiados

La clave para gestionar una crisis mundial está en un campo de refugiados
Hasta hace dos meses, la gestión de pandemias en el Tercer Mundo parecía algo ajeno. Hoy, la experiencia de sus trabajadores se ha hecho vital para que nuestro sistema sanitario y organizativo no colapse. Cuatro de ellos nos cuentan las claves de su trabajo

De construir 25 casas con 150.000 botellas llenas de arena a convertirse en un gurú de la arquitectura en el desierto
Este saharaui abandonó los campos de refugiados de Tinduf con 11 años para formarse y ha vuelto empeñado en convertir esta inhóspita zona en un lugar habitable

“Me acusaban de ser homosexual. En el calabozo me violaron. Conseguí un pasaporte falso por 700 euros y hui a España”
Las vidas de las refugiadas Alex, Yoly y Hala confluyen en el restaurante Refusión, donde encuentran estabilidad en el país de acogida. Estas son sus historias