Ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS como editora gráfica y periodista cultural especializada en fotografía. Colabora en diversos medios de comunicación y ejerce como comisaria independiente de exposiciones. Es directora de un documental sobre la pintora Maria Blanchard, ‘26, Rue du Départ. Érase una vez en París’
La fotógrafa catalana, ganadora del premio Mejor Libro de Fotografía en categoría Creación de PHotoEspaña, presenta un trabajo que retrata de cerca la fortaleza y la intimidad de un equipo universitario femenino de rugby
Con ‘The Bears’, la fotógrafa desmonta prejuicios tras acompañar durante dos años a un grupo universitario dedicado a un deporte poco convencional. Su trabajo ha sido galardonado en PHotoEspaña como Mejor Libro de Fotografía, en la categoría de Creación
En ‘Afropean: A Journal’, su más reciente publicación, el autor inglés combina imagen y palabra para explorar identidades fragmentadas y las memorias silenciadas en torno a la negritud en el continente europeo
En su última publicación, Johny Pitts reúne fotografías, textos y objetos recolectados durante dos décadas, para proponer una lectura íntima y crítica de las vidas que transcurren en los márgenes del relato oficial europeo
El Círculo de Bellas Artes acoge una exposición dedicada a la obra fotográfica del artista jiennense, figura esencial del arte contemporáneo español cuya obra escapa de cualquier clasificación, explorando territorios que invitan a repensar la relación entre el tiempo, el espacio y la percepción
Una exposición reúne la obra fotográfica realizada en los años setenta por este pionero de la experimentación artística en España. A través de sus imágenes, desafía las convenciones visuales y propone una reflexión sobre los límites de la representación
En 'Soy Fuego', la artista británica recorre distintos territorios, del volcán Paricutín al desierto de Atacama, para reflexionar sobre la relación entre memoria, materia y naturaleza a través de distintas disciplinas artísticas.
La artista británica expone en la galería Prats Nogueras Blanchard una propuesta que entrelaza disciplinas artísticas y geografías para abordar, desde lo material y lo simbólico, la manera en que habitamos y percibimos el entorno
El festival exhibe los trabajos de Arno Gisinger y José Ramón Ais y transforma el espacio público en un escenario para el diálogo entre pasado y presente
La programación de la XIX edición del festival de fotografía muestra sendas exposiciones de estos dos artistas hasta el 22 junio. En sus imágenes aflora su mirada crítica sobre la imagen como construcción, y en relación con la historia, el archivo y la representación
La Fundación Mapfre en Madrid expone el trabajo del fotógrafo colombiano Felipe Romero Beltrán, que posa su cámara en un territorio de constantes tensiones y migraciones
La cineasta rescata una serie de fotografías inéditas tomadas durante el rodaje de su ópera prima por la fotógrafa Corinne Day y estrena un sello editorial
Cuando se cumplen 25 años del estreno de la ópera prima de Sofia Coppola, un nuevo libro reúne las instantáneas realizadas durante el rodaje por la británica Corinne Day. El libro rescata las imágenes de una fotógrafa que desafió los artificiosos cánones de la fotografía de moda de la época mediante un enfoque natural e introspectivo
Una exposición en Bolonia recorre el trabajo del fotógrafo franco-argelino en comunidades periféricas del mundo. Con una estética poderosa y política subvierte los lenguajes documentales
La exposición ‘Communautés’, reúne, en la Fundación MAST de Bolonía, dos décadas de trabajo del artista. A través de fotografía, vídeo, escultura e instalación, su obra desmonta estereotipos y propone nuevas maneras de mirar. La realidad se funde con la ficción en estos trabajos y revela estructuras más profundas de poder, exclusión y resistencia.
Una muestra en el museo de Málaga explora cómo la imagen fotográfica ha mutado en el arte contemporáneo a través de la obra de más de 50 artistas españoles
El MuCAC de Málaga reúne la obra de más de medio centenar de artistas españoles para explorar qué es hoy la fotografía y hasta dónde puede llegar cuando abandona sus parámetros más convencionales
La galería carlier|gebauer presenta ‘Verdigris’, el último trabajo del fotógrafo británico, que forma parte de la publicación Verdigris/Ambergris. Graham se detiene en los pliegues del tiempo, la percepción y la belleza imperfecta, a través de escenas que invitan a la contemplación silenciosa.
Realidad y ficción se desdibujan en el nuevo fotolibro del estadounidense. Un universo de símbolos, emociones y creencias que desafían la interpretación
‘What the Rain Might Bring’ entrelaza lo vegetal con lo humano y lo animal para construir un relato visual cargado de ambigüedad y misticismo en el que no importa lo que ocurre, sino lo que se revela
En su última exposición, Montserrat Soto continúa su investigación sobre el espacio habitado donde quedan reflejadas las contradicciones de la vida urbana
En su última publicación, Bruce Davidson se despide de su trayectoria con una colección de imágenes inéditas. Un viaje íntimo y poderoso que revela cómo su visión ha dado forma a la nuestra
A sus más de 90 años, el conocido fotógrafo estadounidense hace uso de su propio archivo para trazar, a través de imágenes inéditas, una nueva lectura de su propia trayectoria
En ‘New Capital. Building Cities from Scratch’, Nick Hannes documenta seis capitales construidas desde cero para revelar cómo estos proyectos, pensados como símbolos de poder y modernización, en general terminan originando ciudades espectaculares pero deshumanizadas, marcadas por la desigualdad, el control y la falta de diferenciación cultural.
Las nuevas ciudades construidas desde cero, ideadas como símbolos de poder y modernidad, son el foco del nuevo libro de Nick Hannes. Con una mirada crítica, el fotógrafo examina las contradicciones sociales que se esconden tras estos monumentales proyectos urbanos
El proyecto colaborativo llevado a cabo por Barbara Debeuckelaere junto a las integrantes femeninas de ocho hogares de Tel Rumeida, en Palestina, refleja la lucha pácifica y cotidiana por la defensa de sus espacios de vida y de su identidad en un territorio ocupado por Israel
En colaboración con las mujeres de ocho familias de la ciudad palestina de Hebrón, la fotógrafa Barbara Debeuckelaere da forma a un fotolibro en el que lo cotidiano se convierte en un acto de resistencia
Desde el Japón de la posguerra hasta los movimientos de protesta contemporáneos, un nuevo volumen antológico ofrece una mirada profunda y multifacética sobre la historia gráfica de las luchas sociales
‘Flashpoint!’ reúne una amplia selección de fotolibros, fanzines, carteles, panfletos, y publicaciones alternativas que subrayan el papel del medio fotográfico como herramienta de movilización y ofrecen una mejor comprensión de la cultura visual de la resistencia
‘Lecciones de geometría’ da título a la última exposición de la artista, donde mediante la apropiación y el reciclaje visual, revela cómo lo que damos por sentado puede estar impregnado de significados que reflejan dinámicas sociales y políticas
En su última exposición, la artista explora cómo la geometría, lejos de ser neutral, puede estar cargada de significados políticos y sociales. El feminismo, la ecología y la maternidad vertebran su obra, dando lugar a nuevas lecturas sobre la imagen, la memoria y el poder visual
Una exposición en Santander titulada ‘Miniaturas’ presenta el trabajo del artista cuya obra defiende la hegemonía de lo pequeño para alcanzar lo universal
Nada es trivial en las poéticas y atemporales fotografías del artista finlandés, en ellas el hombre, los animales y la naturaleza conviven en perfecto equilibrio. Una muestra en Santander recorre cuatro décadas de su trabajo
El artista catalán revisita en su nuevo trabajo sus días como soldado en los sesenta en las Milicias Universitarias. Su proceso creativo en constante movimiento y evolución toma forma a partir de esas imágenes a las que se suman dibujos, para mostrar un repertorio artístico que plantea una exploración sin límites de la vida y sus contradicciones.
El artista recorre en un nuevo fotolibro los inicios de su trayectoria a través de material inédito compuesto por dibujos y fotografías de los sesenta que anticipan y dan forma a sus celebradas intervenciones públicas
Danny Lyon publica su autobiografía, el elocuente testimonio de un fotógrafo que redefinió la fotografía documental involucrándose intensamente en la vida de sus sujetos
El fotógrafo estadounidense publica sus memorias. Se trata de un viaje por las experiencias que lo convirtieron en un referente del fotoperiodismo documental en la segunda mitad del siglo XX, que muestra que él no fue un simple observador
Una exposición reúne varias obras de la artista británica realizadas mediante la técnica del fotograbado y el ‘offset’, piezas que exploran su interés en la memoria colectiva y en la materialidad de la imagen. Cada impresión se convierte en un archivo vivo, un fragmento del pasado en constante cambio