
Los Ángeles impone el racionamiento de agua más estricto ante la sequía
Las autoridades limitan a uno o dos días el uso del líquido en exteriores para 10 millones de personas en varios condados
Las autoridades limitan a uno o dos días el uso del líquido en exteriores para 10 millones de personas en varios condados
Las soluciones a las grandes crisis de la humanidad siguen principios comunes: bajar el consumo, volver a lo local, centrarse en lo importante, recuperar el tiempo y disfrutarlo en buena compañía. Alejarse de todo lo que huele a combustibles fósiles y globalización es invertir en futuro
Un 53,7% de la población en este país es muy vulnerable al estrés hídrico al no tener asegurado el suministro de agua o no ser este de calidad. La grave crisis económica y de combustibles amenazan con colapsar el sistema público de abastecimiento
La región del Extremo Norte de Camerún, fronteriza con Nigeria y Chad, acumula desplazados por crisis humanitarias antiguas y nuevas desatadas por la violencia intercomunitaria y el terrorismo de Boko Haram. ACNUR ha pedido de forma urgente 55 millones de euros para asistir a cien mil personas, pero nadie responde
Los pantanos de las principales cuencas peninsulares están al 43,9%. Hay que retroceder hasta 1995 para encontrar un volumen tan bajo en esta semana del año
Los vecinos del pueblo escalan su lucha contra el proyecto inmobiliario Mítikah ante el súbito encarecimiento de esta zona de la capital
Una comunidad rural de Puebla reclama la cancelación de un proyecto de explotación de oro y plata en su territorio y la inconstitucionalidad de la ley que regula el sector. El caso ha llegado a la Corte Suprema mexicana
Los yörüks sarıkeçili llevan más de mil años pastoreando animales por Asia Central, en la actual Turquía. Solo quedan unas 150 familias y la falta de protección que garantice su modo de vida y el aumento de las disputas por la tierra hacen peligrar su supervivencia
Ser activista es muy peligroso, sobre todo en América Latina. En Honduras, los guardianes de los ríos San Pedro y Guapinol llevan más de un año encarcelados por denunciar la contaminación del agua
El derecho humano al agua es una deuda histórica en El Salvador y una privación que violenta a las defensoras de este recurso cada vez más ausente. Su lucha es la de muchas mujeres en las comunidades rurales de este lado de Centroamérica
Un acuerdo entre las comunidades y el Gobierno mexicano limita el nivel de agua almacenada y permite finalizar la construcción paralizada desde hace un lustro
La localidad de Nunavut, cercana a Groenlandia, prohíbe el uso del grifo y cierra escuelas y edificios públicos
La defecación al aire libre, unida a la falta de agua segura y hábitos deficientes de higiene, aumenta el riesgo de enfermedades como la diarrea, segunda causa de mortalidad infantil en el mundo. Guinea-Bisáu se ha propuesto acabar con ella
El servicio intermitente y de baja calidad lleva a los dominicanos a comprar agua envasada para abastecerse
En los ochenta predijo que el calentamiento global aumentaría la fuerza de los huracanes. Y acertó. Pero más que estas grandes tormentas que estudia a fondo, el científico estadounidense teme otras consecuencias del cambio climático: la escasez de agua y alimentos que puede desestabilizar a las poblaciones humanas, incluso causar guerras. Piensa que muy pocas personas se toman realmente en serio este problema. “Veo mucha pose”, dice.
Los lectores escriben de la situación de los interinos en la educación, de “lo políticamente correcto”, la actitud del PP de Casado y la importancia de cuidar el agua
Calor extremo, sequías, escasez de producción de alimentos y migraciones forzadas son algunas de las consecuencias del calentamiento que golpearán a Oriente Medio y el Norte de África
Comunidades de Namasigüe, al sur de Honduras, se resisten a un proyecto fotovoltaico que les ha despojado de sus principales medios de subsistencia y ha provocado la escasez de agua en su territorio
Las tecnologías de tratamiento de aguas para su reutilización pueden convertir el residuo en recurso, resolviendo un problema medioambiental y logrando incrementar la disponibilidad de un bien tan preciado
En Ocupação Esperança, a 40 minutos del centro de São Paulo, se sobrevive a la falta de agua y con la miseria al acecho. Casi todas las familias vivían de su trabajo hasta que llegó la pandemia y, con ella, la dependencia de los programas del Gobierno
Las reservas hídricas de las cuencas del Segura, Guadiana o Guadalquivir están por debajo del nivel medio de la última década, pero en ese tiempo han aumentado los regadíos
Las soluciones basadas en la naturaleza, como las infraestructuras ecológicas, pueden impulsar la captación de carbono y reponer los recursos hídricos
Mientras los agricultores de Málaga solicitan nuevas infraestructuras para aumentar el riego, los ecologistas aseguran que la situación es ya insostenible
La empresa desiste de su iniciativa ante las movilizaciones de los alcaldes y vecinos de los municipios cercanos
Varios municipios temen el desabastecimiento a su población después de que una empresa haya empezado a construir una planta embotelladora que se surtirá del mismo acuífero que los pueblos.
Este pequeño pueblo de India ha logrado superar sus problemas con el agua con ayuda de una estación meteorológica instalada en el colegio y manejada por los alumnos
Un informe advierte de que 17 países llevan al límite el uso del agua disponible