Es editora de Sociedad. Antes en Portada, Internacional, Planeta Futuro y Andalucía. Ha escrito reportajes sobre medio ambiente y derechos humanos desde más de 10 países y colaboró tres años con BBC Mundo. Realizó la exposición fotográfica ‘La tierra es un solo país’. Másteres de EL PAÍS, y de Antropología de la Universidad de Sevilla.
En la cumbre del clima de Glasgow se anunciaron más ayudas para este proyecto africano que hasta ahora ha permitido restaurar unos cuatro millones de hectáreas al sur del Sáhara de los 100 millones previstos para 2030
El economista Joan Martínez Alier, promotor del Atlas de la Justicia Ambiental, impulsa el registro de delitos en China e India ante la falta de información
Dos tercios del trabajo de la organización se realiza en países afectados por conflictos, donde la irrupción del coronavirus empeora el abastecimiento de productos
Los dos bloques regionales mantienen estancadas las negociaciones para retribuir los beneficios derivados de compartir el código genético en formato digital de las simientes
La población reclama que se esclarezcan los hechos y se asuman responsabilidades de la catástrofe, cuyo origen pivota en el abandono de 2.750 toneladas de nitrato de amonio en el puerto hace seis años
Los líderes reacios a adoptar medidas para controlar la pandemia, como Trump y Bolsonaro, se enfrentan ahora a cifras récord de afectados por el coronavirus
Un equipo de líderes africanas abandera la iniciativa de Alianza de Civilizaciones para impulsar su presencia y mediación en la resolución de conflictos
Setsuko Thurlow, superviviente de la bomba atómica de Hiroshima, lucha por la abolición del arsenal y la toma de conciencia de sus devastadoras consecuencias
La estadounidense Rebecca Jayne Argo aboga por una pesca respetuosa con el medio ambiente, más accesible a los jóvenes y segura para los trabajadores de este sector, uno de los más peligrosos del mundo
El cambio climático condiciona las temporadas de cosecha, reduce la biodiversidad e incrementa los riesgos de los agricultores ante sequías, tormentas, degradación del suelo o nuevas plagas
Hace 15 años se creó un gran sistema de distribución mundial y pública de simientes. Hoy, en Roma se debate cómo hacer que los beneficios lleguen hasta al último de los campesinos
En la zona colombiana de La Guajira, de escasos recursos alimentarios, los huertos comunales y los comedores sociales abastecen a los venezolanos exiliados
El festival Métissons celebra en Saint Louis (Senegal) la riqueza de la diversidad y combate el desconocimiento histórico, científico, cultural y social que separa a las poblaciones. Tres jornadas de música y debates en los que ha participado EL PAÍS
El festival Métissons celebra en Saint Louis (Senegal) la riqueza de la diversidad y combate el desconocimiento histórico, científico, cultural y social que separa a las poblaciones. Tres jornadas de música y debates en los que ha participado EL PAÍS
El festival Métissons de Saint Louis celebra su décima edición con conciertos y cine; una muestra sobre alimentación urbana y conferencias relacionadas con el proyecto #SaintLouis365
La ausencia de grandes cámaras frigoríficas genera una distribución rápida del género, condicionado también por el cambio climático, que provoca que los animales carezcan de buenos pastos
El cultivo de frutas y verduras que provee la tierra fértil del extrarradio favorece el comercio de proximidad y genera empleo para la población de Saint Louis
La población de Saint Louis aumenta un 2,5% cada año. La presión demográfica requiere una gestión coordinada de los recursos para abastecer alimentos de forma sostenible y segura
la población urbana está más alejada de donde se producen las materias primas. Acceder a productos variados, de calidad y que sean sostenibles es un reto
La nutrición en las ciudades es uno de los mayores retos para el futuro. Las migraciones a zonas urbanas, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o el aumento de la obesidad marcan el devenir del planeta. Contamos desde el epicentro de un municipio africano de 250.000 habitantes cómo se alimenta su población
Ellos son fundamentales a la hora de abastecer de alimentos a los ciudadanos. Compran, venden, cultivan, producen o distribuyen. Ejemplos: el responsable de la panadería más antigua, una transformadora de pescado, el dueño de un supermercado, un ama de casa, una vendedora de cacahuetes y hasta una docena más de vecinos de Saint Louis (Senegal) se han dejado retratar y relatan cómo circulan los alimentos por la ciudad
El impacto de las industrias mineras y los monocultivos afecta a la vida cotidiana de las personas que residen allí donde hay tierras fértiles o minerales preciados. Y las mujeres, que están a la vanguardia como testigos y víctimas, alzan su voz cada vez más unidas
Se celebra en Roma, en la sede de la FAO, una gran reunión de expertos por el Día Mundial de la Alimentación. El economista Jeffrey Sachs, orador invitado, ha instado a las compañías a asumir responsabilidades frente a los desafíos mundiales de la obesidad, el cambio climático y las desigualdades
Se publica hoy el último informe del Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación. Los cereales y las legumbres causan la mayor huella hídrica y de emisiones de gases de efecto invernadero entre los productos que se derrochan