Últimas cifras de la expansión del virus, qué es, cómo se transmite, cuál es la población más vulnerable y dimensiones del contagio
Infectados, letalidad y número de pruebas
Respuestas para saber qué hacer ante la sospecha de padecer la Covid-19, cómo prevenir el contagio o cómo convivir con una persona infectada
Para dar el alta de los casos confirmados se requerirán dos tomas de muestras respiratorias separadas de al menos 24 horas
Es verdad, necesitamos mercados libres, pero eso significa que sean libres del yugo de los monopolios
Este año veremos un mercado del petróleo muy ajustado pese a la importante desaceleración económica esperada
El coronavirus dejó más de 12 millones de contagios y 100.000 muertes en la entidad más poblada de EE UU
Los expertos piden reducir la dependencia externa, sobre todo de Asia, en un evento organizado por EL PAÍS y Farmaindustria
En España hay cerca de 80.000 pequeños propietarios a los que sus inquilinos han dejado de pagar el alquiler de sus casas
El molnupiravir, de MSD, empezó a utilizarse de forma experimental durante la pandemia
Los Estados elevaron sus compromisos durante la covid y ya deben 85 billones de euros. La subida de los tipos de interés es una prueba de estrés para la sostenibilidad financiera global
Las mutaciones del virus pueden suceder en personas, aunque no es algo previsible a corto plazo
Un estudio aporta datos inéditos sobre el impacto que tuvo la estancia de miles de estudiantes catalanes en Menorca en su comunidad de origen
La compañía no ha desvelado el precio de la operación, que también incluye la adquisición de aeronaves de Boeing, pero se estima que va a ser la mayor compra de la historia de una sola aerolínea
Las autoridades informan de una tendencia a la baja en infecciones y decesos. El Gobierno calcula que entre el 8 de diciembre y el 2 de febrero murieron 82.238 personas
Desde este miércoles, solo es obligatorio llevar el tapabocas en centros sanitarios, farmacias y para los trabajadores y visitantes de centros sociosanitarios. Pero hay quienes no se piensan despedir de ella
El Consejo de Ministros aprueba que el cubrebocas sea optativo en transporte público, ortopedias, ópticas y centros auditivos
“Si no tienes un cliente que consuma diariamente, como residencias u hospitales, ya no tienes ninguna opción”, dice la directora de una empresa que fabrica cubrebocas
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley para crear el organismo que coordinará la respuesta a futuras crisis sanitarias
Sanidad informa en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que quedarán excluidas de la norma establecimientos como ópticas o centros de audiometría
Los familiares de las víctimas expresan su decepción tras la reunión con el Fiscal General del Estado
La organización pide a los estados más vacunación, más vigilancia y refuerzo de los sistemas para poder pasar página oficialmente
La Organización Mundial de la Salud debate si desactivar la emergencia sanitaria internacional que decretó tras el confinamiento de Wuhan en 2020, mientras la mayoría de las restricciones en el mundo desaparecen
China recibe el año del conejo mes y medio después de dar carpetazo a la política de covid cero. Superado el pico de infecciones en las grandes ciudades, los chinos esperan recuperar la normalidad prepandémica.
El Consejo de Ministros aprobará la eliminación de la obligatoriedad, pero la mantendrá de momento en los centros sanitarios
Un estudio unifica el modelo de prevención ante amenazas de la OMS, tras revisar cerca de 3.000 informes emitidos durante 23 años hasta la covid
La recomendación de la Ponencia de Alertas es mantener los cubrebocas hasta que acabe la temporada de infecciones agudas, aproximadamente en marzo
Las autoridades, que no aclaran si la covid está entre las causantes de la alerta, obligan a los ciudadanos a permanecer en sus casas hasta el próximo domingo
Amnistía Internacional denuncia la opacidad de la Fiscalía y las instituciones en los procesos judiciales de las víctimas, perpetuando la impunidad
La sentencia, emitida por un juzgado de Sevilla, considera que los daños provocados por una caída del empleado se produjeron en “tiempo y lugar de trabajo” pese a estar en su domicilio
Retrato de la ciudad china donde se registraron los primeros casos de covid tres años después de que las autoridades decretaran su cierre para frenar los contagios