


Trump y Putin relanzan la amenaza nuclear
La intención del presidente de EE UU de reanudar los ensayos y los alardes del ruso sobre su armamento atómico elevan la incertidumbre a cuatro meses de que expire el último tratado que limita sus arsenales

Hay una guerra en Europa
Si baja la presión sobre Rusia, el continente corre el riesgo de normalizar un conflicto sin fin y a gran escala en Ucrania

Putin y Trump amenazan con probar armas nucleares: ¿qué está pasando?

De las primeras pruebas nucleares a las amenazas de Trump y Putin: los ensayos atómicos como “demostración de fuerza al mundo”
Estados Unidos y Rusia han reavivado la posibilidad de reanudar unas pruebas que intensificaron la amenaza nuclear durante la Guerra Fría y que dejaron de realizarse hace tres décadas

Putin desafía a Trump y afirma que Rusia está preparada para probar armas nucleares
El Kremlin y la cúpula militar escenifican la amenaza a Washington, aunque dejan abierta la posibilidad de dar marcha atrás

Irán libera a dos rehenes franceses tras más de tres años de cárcel, pero les impide dejar el país
Cécile Kohler y Jacques Paris, condenados por cargos de espionaje que el Elíseo considera inventados, permanecen en la Embajada de Francia en Teherán

Un mundo lleno de dinamita
Ni el rearme ni la escalada sirven para evitar la guerra nuclear, al contrario

Margaret Atwood: “A las mujeres mayores solo nos permiten ser dos cosas: sabias ancianas o viejas brujas malvadas”
La escritora, que publica sus esperadas memorias, reflexiona en una entrevista en Toronto sobre Trump, la vigencia de ‘El cuento de la criada’, la literatura canadiense o el final de la vida

Las claves de las pruebas nucleares que anuncia Trump: ¿Qué otros países las hacen y por qué Washington las retoma?
El presidente dice que Estados Unidos reanudará los ensayos con armamento atómico tras más de tres décadas de moratoria

Putin anuncia una prueba con éxito del supertorpedo Poseidón, capaz de portar cabezas nucleares
El presidente ruso sostiene que este tipo de proyectil “no tiene igual en el mundo”

El Pentágono, crítico de cine: un informe interno acusa al drama nuclear ‘Una casa llena de dinamita’ de “subestimar el poder de EE UU”
Una agencia del Departamento de Defensa cuestiona por “inexacta” la película de Bigelow sobre la capacidad de Washington de repeler una amenaza existencial para el país

Kim Jong-un se abre al diálogo con Trump si Washington deja de insistir en el fin del programa nuclear
“Tengo buenos recuerdos del presidente estadounidense”, afirma el líder norcoreano

La guerra de todos
Los conflictos armados nunca son ajenos. Ni los de ahora ni los de hace 80 años

Un centenar de profesores se encierra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para reclamar al Gobierno el embargo de armas a Israel
Los docentes han recibido la visita de los ministros Sira Rego y Ernest Urtasun, y del secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa

El Reino Unido, Francia y Alemania anuncian que reimpondrán sanciones contra Irán por su programa nuclear
Las tres capitales europeas dan a Teherán un plazo innegociable de 30 días para evitar el castigo ante el estancamiento de los diálogos diplomáticos

La soledad de Ucrania
Europa no puede repetir la traición a Checoslovaquia en 1938 o a la República española en 1936

La defensa abre una nueva brecha en Europa
Aflora en el mapa del continente el distanciamiento entre países muy dispuestos a un refuerzo militar y otros reticentes

La presencia de Hiroshima
El 80 aniversario de la destrucción de la ciudad japonesa advierte contra la actual frivolidad global sobre la amenaza nuclear

80 años de Hiroshima: así han cambiado las armas nucleares desde la primera bomba atómica
El arsenal mundial actual cuenta con artefactos más destructivos, más avanzados tecnológicamente, con ojivas en manos de 9 países

Los analistas advierten del primer envío de armamento nuclear de Estados Unidos al Reino Unido desde 2008
La base aérea de Lakenheath habría recibido 12 nuevas cabezas atómicas, según diversos análisis militares, en una clara señal hacia la Rusia de Putin

El Reino Unido y Europa: no basta con ir tirando
Por mucho que Starmer haya reiniciado la relación con el continente, a largo plazo la única opción es volver a la UE

EE UU, el Reino Unido, Francia y Alemania dan un ultimátum a Irán para que firme un acuerdo nuclear antes de septiembre
Los cuatro gobiernos amenazan a Teherán con la reinstauración de todas las sanciones internacionales si no hay avances “tangibles” para entonces

El Reino Unido y Francia pactan por primera vez coordinar su capacidad de disuasión nuclear
Starmer y Macron cierran además un acuerdo piloto para devolver al continente los inmigrantes irregulares que cruzan el canal de la Mancha

Incertidumbre
Hace apenas dos siglos que los seres humanos adquirimos la conciencia de que en el plazo de nuestra existencia podíamos vivir en varios estadios históricos. Hoy todo se ha acelerado

Irán aprueba suspender la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica
El ministro de Asuntos Exteriores iraní reconoce que el bombardeo de Estados Unidos sobre la instalación nuclear de Fordow produjo daños “graves”

La ocurrencia de Trump
El bombardeo estadounidense de Irán fue una maniobra tan compleja que se concibió con meses de antelación

El Reino Unido comprará cazas estadounidenses con capacidad de transportar armas nucleares
El Gobierno de Starmer da el giro más relevante en su política de defensa desde la Guerra Fría al incrementar su capacidad de disuasión, hasta ahora centrada solo en los submarinos Trident

Claves de una tregua inesperada: qué ha pasado entre Irán, Israel y EE UU

Estados Unidos se equivoca
El mundo está hoy al borde del abismo porque Netanyahu necesita el abismo para sobrevivir políticamente

Trump exhibe sus apoyos a lo que denomina “una demostración de paz a través de la fuerza”
La Casa Blanca publica los mensajes de 135 representantes del Congreso que avalan el ataque de Estados Unidos sobre Irán

14 bombas antibúnker GBU-57 para golpear tres instalaciones nucleares esenciales: así ha sido el ataque de EEUU a Irán
La operación calificada por Trump de “éxito militar espectacular” ha utilizado un potente artefacto que explota tras atravesar decenas de metros bajo tierra

“El paso de Trump nos pone en una circunstancia en la que ya no hay límites ni mediadores”
Ángeles Espinosa, excorresponsal de EL PAÍS en Teherán, analiza el ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán

Operación Martillo de Medianoche contra Irán: 125 aviones y 75 proyectiles con 14 bombas de más de 13.000 kilos
El Pentágono actuó con el máximo secretismo y empleó maniobras de despiste para alejar el foco del golpe a las instalaciones nucleares iraníes

Explosiones en la ciudad iraní de Isfahán
Donald Trump ha anunciado que Estados Unidos ha bombardeado las instalaciones nucleares de esta localidad, además de las de Fordow y Natanz

Trump amenaza a Irán con “ataques mucho peores” si la paz no llega de forma inmediata
“No hay ejército en el mundo que pueda hacer lo que nosotros hemos hecho esta noche”, dice el presidente

De la aspiración a un acuerdo nuclear con Irán al borde de una intervención militar: así ha sido el giro en la política de Donald Trump
En el quinto mes de su segundo mandato, el mandatario endurece su postura frente a Teherán con sanciones, apoyo a la ofensiva israelí y una advertencia militar que marca un punto de inflexión en su política exterior

Así es el GBU-57, la única bomba capaz de destruir la planta nuclear de Irán mejor protegida
Solo esta arma antibúnker que posee Estados Unidos, con capacidad para penetrar a 60 metros de profundidad, podría golpear la central de enriquecimiento de uranio de Fordow, esencial en el programa atómico iraní

Los ataques entre Israel e Irán continúan mientras el G-7 apoya a Netanyahu

Las potencias nucleares aumentan sus arsenales y elevan la amenaza de una guerra atómica
El instituto Sipri, de referencia en el sector, advierte de “una nueva y peligrosa carrera armamentística” entre los nueve países con este tipo de armamento
Últimas noticias
El mundo al revés o: ¿Qué clase de agencia de noticias despide a un periodista por hacer preguntas?
Viaje a los orígenes del açaí, el ‘oro negro’ del Amazonas
La Conferencia Episcopal evita pronunciarse sobre la víctima del obispo de Cádiz: “Confianza en la justicia y respeto al Tribunal de la Rota”
Falsas promociones en Cataluña por el Black Friday: Consumo cuadriplica el número de productos vigilados
Lo más visto
- Ayuso es dada de alta después de diagnosticarle “una fuerte gastroenteritis”
- Nydia Velázquez, congresista demócrata: “Nos hemos estado preparando por si Trump manda las tropas a Nueva York”
- Dimite el director general de la BBC, Tim Davie, tras acusaciones de parcialidad en la emisión de un programa sobre Trump
- Jeromin Zettelmeyer: “Si EE UU sigue ejerciendo un liderazgo coercitivo, Europa pasará al bloque de los no alineados”
- Miguel Pita, genetista: “En el enamoramiento se activan mecanismos para que sufras en el desamor”