Putin anuncia una prueba con éxito del supertorpedo Poseidón, capaz de portar cabezas nucleares
El presidente ruso sostiene que este tipo de proyectil “no tiene igual en el mundo”

Rusia mantiene firme el pie sobre el acelerador de la carrera armamentística que se sucede a la sombra de la guerra en Ucrania y en medio de las tensiones de Moscú con la Unión Europea y la OTAN. El presidente Vladímir Putin ha anunciado este miércoles que su país ha probado con éxito el supertorpedo Poseidón. El mandatario ha subrayado que el potente proyectil —disparado desde un submarino y con capacidad de portar armas nucleares— no tiene equivalentes en otros países del mundo.
El ensayo ha tenido lugar pocos días después de que el propio Gobierno ruso advirtiera a Estados Unidos ante la posibilidad de facilitar a Kiev misiles Tomahawk, también capaces de portar ojivas nucleares. Finalmente, el presidente Donald Trump no ha hecho caso de la petición realizada en la misma Casa Blanca por su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski. Por un lado, argumenta que no quiere una escalada, pues este tipo de armamento con alcance de hasta 2.500 kilómetros sería el más letal suministrado a Ucrania, y el que permitiría alcanzar objetivos más lejanos dentro de territorio ruso. Por otro, argumenta que Washington necesita los Tomahawk para defensa propia.
En esa línea, el Kremlin se escuda en que, como Trump, debe también defender sus intereses nacionales. “¿Cómo llegar a un acuerdo con él? Partiendo de nuestros propios intereses, de los intereses nacionales rusos. Es lo que hace nuestro presidente", ha señalado a los periodistas Dmitri Peskov, portavoz presidencial, informa Efe.
Moscú mira asimismo al Viejo Continente para justificar la presentación del nuevo armamento. “Si no existiera la amenaza que proviene de Europa, entonces, por supuesto, no serían necesarias medidas adicionales de defensa”, ha agregado Peskov refiriéndose a la “histeria militarista” y los ánimos “rusófobos” en Europa.
“Ayer [por este martes] llevamos a cabo otra prueba con un sistema prometedor: el vehículo submarino no tripulado Poseidón”, ha señalado Putin. “Por primera vez, tuvimos éxito no solo a la hora de lanzarlo desde un submarino usando su propulsor, sino también a la hora de activar su reserva nuclear, que alimentó al vehículo durante un cierto periodo de tiempo”, ha agregado el mandatario, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.
El ensayo del submarino atómico siguió al efectuado el pasado día 21 del misil de crucero Burevéstnik, también de propulsión nuclear, que, según Putin, tiene un “alcance ilimitado”.
La existencia del Poseidón, un proyectil de unos 24 metros de largo con capacidad para portar una cabeza nuclear y operar en parte como un dron submarino, fue anunciada por el propio mandatario ruso en marzo de 2018. Aunque en algunos medios ha sido descrito como el arma del Apocalipsis, diversos expertos han argumentado que se puede lograr el mismo efecto con un misil intercontinental como los que están en los arsenales de las superpotencias desde la década de los sesenta.
Putin ha asegurado que “el Poseidón mejora de forma significativa al Sarmat [un misil balístico intercontinental] en términos de poderío”. “De hecho, la velocidad y profundidad de viaje de este aparato submarino no tripulado no tienen igual en el mundo”, ha sostenido Putin. “Es poco probable que (un arma similar) sea desarrollada próximamente. No hay métodos de interceptación”, ha destacado el presidente ruso, quien ha hecho hincapié en que la prueba supone “un gran éxito”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































