/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/KGO4GHFO4JED7J7B2DF3QEMVYQ.jpg)
Tudanca, el ‘wagyu’ de Cantabria recuperado gracias a jóvenes ganaderos
En la actualidad existen en la región 16.000 reses de la raza que estuvo en peligro de extinción. Su carne tiene mucha infiltración de grasa, omega 3 y omega 6
En la actualidad existen en la región 16.000 reses de la raza que estuvo en peligro de extinción. Su carne tiene mucha infiltración de grasa, omega 3 y omega 6
‘ARTE Europa Semanal’ desglosa los problemas que sufre la agricultura y cómo algunas personas han intentado resolverlos sin dañar al medio ambiente
La agricultura intensiva amenaza al 74% del suelo fértil en España
El sector primario se desespera en la búsqueda de alternativas por la escasez de agua
Luis Buñuel y Miguel Delibes son algunos de los autores que mostraron la decadencia del entorno rural a causa de la sequía
Las técnicas agrícolas se modernizan en un país cada vez más seco
La comarca malagueña, la mayor productora de aguacate en Europa continental, se enfrenta a un año sin cosecha si no llueve en septiembre
España afronta la falta de lluvias y el bajo nivel de los embalses en un verano con temperaturas extremas
En mayo el Servicio Nacional del Patrimonio y la Cultura chileno consagró a esta actividad como patrimonio inmaterial. Desde 2021 las comunidades indígenas del norte trabajan para recuperar esta práctica ancestral
El sector está marcado por la mayor producción en primavera, el aumento de costes, la importaciones más baratas y el menor consumo
Es importante aprender del patrimonio cultural de los pueblos autóctonos y de las poblaciones locales. Hay aplicaciones novedosas en la producción primaria y en los sistemas alimentarios que pueden beneficiarse mucho si aprenden del Sur Global y del conocimiento tradicional que existe en el Norte
La jornada inaugural ha contado con la presencia de ministros de Chile y España, representantes de 20 países y del sector privado. Los expertos hicieron un llamado al sector agro en América Latina
La falta de bellota redujo la entrada de cerdos ibéricos en la dehesa para su engorde. Miles de animales pasan de calificarse como cebo de campo, lo que ocasiona pérdidas millonarias a los productores
Niños de 25 centros saborearán platos ecológicos diseñados por nutricionistas y servidos por productores de su comarca: “Son más sanos y también más baratos”
La inteligencia artificial podría suponer, si se utiliza bien, un avance y un respiro económico para los agricultores
El ministerio limita el tamaño de las explotaciones en vacuno de leche y cebaderos de terneros y refuerza las exigencias medioambientales
Los lectores escriben sobre el delito de malversación, las macrogranjas, la desaparición de los últimos talleres y la crispación en el Congreso de los Diputados
Fazenda San José, na Colômbia, produz carne sustentável semeando uma forragem inovadora, criando uma variedade de gado com ciclos mais curtos e cuidando do solo e do ecossistema
En 1920, la cabaña de cerdo pío negro era de 120.000 ejemplares. En 1985 quedaban 25. Su poca productividad lo condenó a una muerte lenta. Pero algunos personajes evitaron su extinción. Entre ellos, José Ignacio Jauregi, criador y cocinero navarro que con su empresa Maskarada insiste en la resurrección de un animal cuya carne es cada vez más cotizada.
Los incendios cada vez más frecuentes son producto de dos elementos del cambio global: temperaturas cada vez más altas y herbívoros cada vez más escasos
La Hacienda de San José, en Colombia, produce carne sostenible mediante la siembra de un innovador forraje, una variedad de vacuno de ciclos más cortos y el cuidado del suelo y el ecosistema
Las explotaciones renuevan menos contratos de los previstos y piden mejores ofertas
Ganaderos de toda España venden sus reses menos productivas para carne con el fin de ahorrarse los costes de mantenerlas
Existen alternativas para acercarnos a la tierra, para librarnos de un futuro de erosión e infertilidad agrícola
La agricultura convencional destruye la vida del suelo imprescindible para capturar carbono. Hay técnicas de cultivo que devuelven al suelo lo que se le ha quitado
Cinco amigos de la infancia se vuelcan en Galicia en la cría de larvas del proteínico escarabajo de la harina mientras la UE autoriza su venta para consumo humano
Para reducir la dependencia energética en tiempos de guerra (y no solo) no basta con apagar la caldera. Un grupo de investigadores aboga por la apuesta de sistema basado en una alimentación ecológica, de proximidad, baja en carne y pescado